¿Sabés de qué se trata la enfermedad por arañazo de gato? El estudio del Posadas que llevó un premio por su investigación en pacientes adultos.
Un equipo del Hospital de Clínica Médica del Posadas integrado por residentes y médicos y médicas del CAI, realizó un trabajo sobre la enfermedad por arañazo de gato la cual fue premiada.
El estudio se llevó el reconocimiento por tratarse del mejor trabajo en el subgrupo de enfermedades infecciosas, en el marco del Congreso Nacional de Medicina.
Desde el nosocomio explicaron que el trabajo consistió en analizar una serie de casos de enfermedad por arañazo de gato en personas adultas. Dicha enfermedad, causada por la bacteria Bartonella henselae, se transmite principalmente por contacto con gatos y, en menor medida, con perros cachorros, y se caracteriza por fiebre e inflamación de los ganglios.
«Se trata de un trabajo de gran relevancia principalmente por la escasa literatura existente, tanto a nivel nacional como internacional», explicaron desde el Posadas a la vez que definieron: «Resulta un desafío diagnóstico ya que las adenopatías, que son su principal manifestación clínica, son un motivo frecuente en la consulta y por sí solas carecen de especificidad».
Cabe destacar que es una patología prevalente en la infancia y poco común en la población adulta.
¿Quiénes fueron los médicos que participaron? Entre los y las residentes participaron Edwin Rodríguez, autor principal, Facundo Lamberto, Florencia Carrozza, Mariana dell Aquila, Rossio Ortuño, y, del equipo del CAI de Clínica Médica, Fernanda Sola, Constanza Giardullo, Marcelo Caldas, Agustina Busso, Marina Martínez y Rodrigo García, y el jefe del Servicio de Clínica Médica, Pablo Díaz.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos