¿Por qué impusieron una multa récord para Pfizer? Las autoridades acusaron a la compañía de lanzar al mercado cuatro medicamentos con prescripción, anunciando un tratamiento diferente al que había sido aprobado.
Multa récord para Pfizer por U$S2.300 millones por sus prácticas comerciales fraudulentas para la venta de algunos medicamentos en Estados Unidos.
Según informó la BBC, las autoridades habían acusado a la compañía de lanzar al mercado cuatro medicamentos con prescripción, anunciando un tratamiento diferente al que había sido aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU.
El consejero general de Pfizer Amy Schulman afirmó: «Nos arrepentimos de ciertas acciones del pasado, pero estamos orgullosos de lo que hicimos para fortalecer nuestros controles internos».
El acuerdo pone fin a las demandas civiles y penales presentadas contra la farmacéutica que deberá pagar U$S1.300 millones para saldar el contencioso penal y U$S1.000 millones para cerrar la vertiente civil del caso.
En la causa se explicó que Pfizer pagó sobornos a profesionales médicos para que recetaran cuatro medicamentos: el antiinflamatorio Bextra, que fue retirado del mercado hace 17 años por preocupaciones sobre su seguridad, el tratamiento para la esquizofrenia Geodon, el antibiótico Zyvox y el analgésico Lyrica.
Es importante aclarar que en el caso del Bextra fue retirado a causa de temores sobre los efectos secundarios cardíacos.
El 7 de abril de 2005, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunció que le solicitó a Pfizer, Inc. que retirara voluntariamente a Bextra del mercado de los EE. UU. Pfizer concertó suspender las ventas y la comercialización del mismo.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos