¿Cómo son los 70 trenes eléctricos que llegan al Sarmiento y San Martín? Los coches adjudicados a TMH serán distribuidos 35 a la línea Roca, 10 al Sarmiento y 25 al San Martín.
¿Cómo son los 70 trenes eléctricos que llegan al Sarmiento y San Martín? La licitación original lanzada en 2018, establecía la repartición de los rodados.
Primero, llegarán 35 formaciones para el Roca y 10 para el Sarmiento por lo que el San Martín quedará para una segunda etapa: a partir del cuarto año.
Esto se debe a cómo se dilató el proyecto de electrificación de esta última línea, cuya licitación acaba de ser dada de baja y será relanzada con nuevos pliegos.
Para todas las líneas, incluida la línea San Martín los trenes fueron adquiridos a Rusia y pueden alcanzar una velocidad de 160 kilómetros por hora y cambiar de sentido en menos de dos minutos.
Uno de los principales fabricantes rusos, la empresa Transmashholding, obtuvo la licitación de trenes eléctricos del Gobierno Nacional, la cual establece un monto de más de u$s864 millones. La compañía proveerá de 70 trenes eléctricos de la serie Ívolga, los cuales abarcan 560 vagones.
Ívolga es una serie de trenes eléctricos que se fabrica en la planta ubicada en la ciudad rusa de Tver. Se trata de una unidad eléctrica simple. Su última actualización, Ívolga 3.0, fue lanzada en julio de 2021.
Qué características tienen
Estos ferrocarriles pueden alcanzar una velocidad de 160 kilómetros por hora y cambiar de sentido en solo uno o dos minutos. Están compuestos por entre cuatro y 12 vagones.
En el caso de los licitados por Argentina, el modelo se adaptará a las vías de 1676 milímetros y el casco del tren eléctrico será fabricado en acero inoxidable con tres puertas detalló la empresa Transmashholding.
Luego se preveé la prestación de los servicios de capacitación técnica, asistencia técnica y mantenimiento de unidades.
Los primeros 45 trenes llegarán al país a partir del segundo año de la firma del contrato para las líneas Roca y Sarmiento. El resto de las unidades llegará a partir del comienzo del cuarto año.
Una por una: Cómo será la incorporación de los trenes en cada línea
En la Línea Roca las 35 nuevas formaciones (de ocho coches cada una) reemplazarán 12 unidades Toshiba para garantizar una frecuencia de cinco minutos en el sector Plaza Constitución – Temperley y de seis minutos entre Plaza Constitución y Berazategui.
Por su parte, la frecuencia de los ramales a Ezeiza y Alejandro Korn pasaría de 12 minutos a 10; la de los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes pasaría de 24 a 12; y la del ramal Bosques vía Temperley de 12 a 6.
Para ello se destinarían 25 formaciones a los ramales Ezeiza y Korn, 23 para los ramales vía Quilmes y 17 para Bosques vía Temperley.
Este plan requeriría un total de 78 formaciones y pone en dudas la compra de 200 coches CRRC adicionales para la línea, comprometida desde 2018 que apuntaba a que los actuales trenes fueran alargados de 7 a 8 coches.
Por su parte, la línea Sarmiento recibirá 10 formaciones TMH mejorando la frecuencia actual de 8 minutos a 5. Sin embargo, en este caso las formaciones deberán ser diferentes a las del Roca y el San Martín ya que, en esta línea, los trenes operan con una tensión distinta a la de esas líneas.
¿Cómo son los 70 trenes eléctricos que llegan al Sarmiento y San Martín?
La mención a la línea Sarmiento en los pliegos originales del 2018 se debía a que estaba en marcha la obra de soterramiento de la línea, el cual fue paralizado desde hace años.
Por otro lado, la línea Sarmiento ya tenía comprometida una compra de trenes adicionales a CRRC, pero ahora esto no es seguro.
Con estos cambios la flota de la línea que une Once y Moreno quedará compuesta por los actuales 225 coches CRRC y 80 TMH, lo que representaría un total de 35 trenes (25 de nueve coches y 10 de ocho).
Por último hay que hablar de la línea San Martín. Si bien los trenes TMH tenían a este servicio como el más obvio, finalmente será el último en recibir los 25 trenes de ocho unidades.
El objetivo será pasar de los 15 minutos actuales a 8, pero primero hay que avanzar con el proyecto de electrificación.
No se conoce aún cuál será el destino de las actuales formaciones de la línea San Martín que podrían ser reubicados en servicios regionales y suburbanos.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos