
Se vienen los 123 años del Club Morón de básquet, tenis, voley y mucho más. Con la leyenda de «reunirnos, encontrarnos, pasarla bien, festejar que termina el año y conmemorar el Aniversario 123 del Club Morón», los socios, adherentes, amigos, padres y madres se reúnen el viernes 17 de diciembre a las 21.30 en la sede de la entidad ubicada en Bernardo de Yrigoyen.
Se vienen los 123 años del Club Morón de básquet, tenis, voley y mucho más. Los festejos se realizarán al aire libre por las causas que son de público conocimiento y en caso de lluvia en diferentes espacios cerrados del club y principalmente en el estadio Raúl Rezzónico.
¿Como será el «recorrido» del Aniversario Número 123?
Recepción y Cena a cargo de Faustino Cátering con entrada, plato principal, bebidas sin alcohol y postre.
Música y show de luces por DJ contratados.
Un stand de fotografía.
Ambientación y livings.
Una barra de tragos y bebidas con alcohol (que no están incluidas en el valor de la entrada)
Sorteos y Souvenirs para el final.
¿El Valor de la Entrada?
Mayores de 14 años: $1.500 Anticipada hasta el jueves 16 y $1.800 el día del evento
Menores de 14 años con un mayor responsable: $500
Menores de 6 años sin cargo
Podés reservar tu entrada y comprarla comunicándote al WhatsApp 11 2269 1053, Línea Gestión de Socios.
Y se puede con: efectivo, tarjeta de débito, transferencia o a través de Mercado Pago.
Envía siempre el comprobante de pago por WhatsApp.
Se vienen los 123 años del Club Morón de básquet, tenis, voley y mucho más
Una historia de 123 años: De los Orígenes a la Expansión
Faltaban dieciocho años para que la Nación cumpliera sus primeros cien años de vida cuando un grupo de jóvenes entusiastas de Morón se propuso crear una institución que los identifique y los represente ante la sociedad.
Eran artesanos, hombres con voluntad de forjar un lugar común para desarrollar actividades. La idea de este grupo se concretó un 4 de diciembre de 1898, pero nunca hubieran imaginado que éste, su proyecto de unión social, perduraría a lo largo de los años, convirtiéndose en una institución modelo, orgullo de toda la comunidad moronense.
Nace el «Club Morón» y con él las primeras incursiones deportivas.
Hacia 1942, el básquet -con el acercamiento al Araucanos Club– y las bochas, eran las disciplinas más destacadas de una institución que apenas comenzaba a dar sus primeros pasos.
Entre 1942 y 1957 quedó cristalizado el crecimiento de Morón y su perfil comercial. El continuo desarrollo demográfico del Partido desde 1890 se debió a la afluencia de inmigrantes, siendo un sector importante de la población extranjeros. En 1947, el partido de Morón superó los 110 mil habitantes, de los cuales un 21 % era extranjero.
En estos años, el Club Morón siguió consolidándose y empezó a definir su perfil institucional como entidad reconocida de la ciudad. “La Exposición de Bellas Artes”, los exitosos “Jueves de Cultura”y los “Juegos Florales” organizados para el 50º Aniversario, son los ejemplos más claros.
El período iniciado en 1943 trajo el desarrollo del deporte en el club. Y el básquet continuaba dando satisfacciones. En 1943 el equipo de Segunda División ganó la Copa ANBA en una final en la que enfrentó a Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.
En 1945, el equipo de básquet consigue el Campeonato de segunda división y con ello el derecho a ascender a la categoría máxima.
El crecimiento del desempeño en las actividades deportivas no permitió dejar de lado las inquietudes sociales, culturales y artísticas que desde su fundación como Sociedad de Artesanos se consagraron como objetivos fundamentales.
El 9 de julio de 1945 se realizó la “Exposición de Bellas Artes” con artistas internacionales.
El Club siguió manteniendo un objetivo y no pospuso un aspecto sobre el otro: ni el aspecto cultural sobre el deportivo o el deportivo sobre el cultural.
En 1948 y al cumplirse 50 años de vida, el Club Morón sorprende a la ciudad organizando sus primeros “Juegos Florales”.
Ese mismo año se organizó el primer salón de Arte Fotográfico.
El 17 de julio de 1945 se convocó a una asamblea que tuvo como propósito dejar constituida una sociedad civil. Se nombró un presidente y un secretario provisorio. Ángel Bó (abuelo del actual Presidente) y Américo Rossi fueron designados para esos cargos de manera unánime.
Entre 1957 y 1975 el Club Morón empieza a forjar su destino como institución. En cuanto a lo edilicio, adquiere el predio de Bernardo de Irigoyen 138 (donde funciona actualmente) y construye muchas de las instalaciones que perduran hasta nuestros días, como la pileta, el gimnasio techado, las canchas de tenis y la confitería.

El básquet continúa su camino ascendente después del título de Primera División y con el surgimiento de Raúl Rezzónico, el ídolo máximo de la institución.
Los últimos años de la década de los ’60 vieron nacer a una nueva disciplina en el club. Con la llegada de la familia Metola, el tenis toma un fuerte impulso que dio lugar a la aparición de Daniel Pérez Brea, uno de los jugadores más destacados del CM.
Al comenzar el año 1961 la sede se encontraba en Rivadavia 18.452. El predio era alquilado y ante la imposibilidad de comprarlo, el 7 de julio de 1962 se propuso a los socios destinar la indemnización por la rescisión del contrato a la edificación de una sede propia, en Casullo entre Rivadavia y Almirante Brown; y en mayo de 1963 se aprobó la compra del predio.

Casi paralelamente a esta adquisición se consigue el predio en el que actualmente funciona el club, en Irigoyen 138. Los terrenos eran propiedad de Santiago Canale, pero eran utilizados por Club del Personal Municipal que no le daba demasiado uso. Es por eso que Canale respondió a una solicitud del club donándole 11 mil metros cuadrados.
El tan ansiado título en básquet de Primera división finalmente se logró en 1957. Curiosamente el match final se jugó en enero del ’58 en la cancha de Ateneo de la Juventud y quedó grabado en la retina de los moronenses: El partido fue contra Defensores de Santos Lugares y ganó CM por 69 a 59 con en una actuación sobresaliente. El plantel estaba formado por Norberto Giusti, Oscar Gamba, Enrique García, Eduardo Scarabino, Néstor Tavoloni, Emilio Aguirre, José Curti, Luis Pinasco, Horacio Dubovitsky, Carlos Alemano y el ídolo máximo, Raúl Rezzónico.
Los `70 pegaron un salto cualitativo en básquet con Osvaldo Guerra como entrenador de la Primera División, tanto que aún las viejas y no tan viejas generaciones del club lo recuerdan con orgullo.
En 1973 se empieza a tallar la excelencia del tenis en el CM. El equipo masculino competía con éxito en torneos interclubes. Comenzó en cuarta división y en ochos años alcanzó la categoría intermedia, donde se desempeñó y mantuvo a lo largo de muchos torneos.

En el plano institucional, 1978 fue otro año que demostró la fuerza y la vivacidad de la institución. Ese año se aprobó la compra de los lotes 12, 13 y 14 de la manzana F, ubicados en frente de la actual sede, para ampliar las instalaciones del Club.
El crecimiento del tenis comenzó a finales de 1968. El Club se afilió a la Asociación Argentina de Tenis para comenzar a competir activamente.
A partir de 1979 se desarrolló la Copa Ricardo Metola de tenis en memoria de este socio que tanto hizo por este deporte.
A comienzos de la década del 80 se creó una iniciativa de vanguardia. Se trataba del “Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento”.
En 1974 se comenzó a practicar Voley femenino en CM bajo la conducción del entrenador Aníbal Porrini.
La década del ’80 fue testigo de una etapa soñada para el equipo de Básquet de Club Morón.
Con cada partido el gimnasio desbordaba y toda la ciudad estaba pendiente de los resultados.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

