
Invitan a vecinos de Gral. San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López a una participación ciudadana.
Desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) invitan a vecinos del oeste a la instancia de participación ciudadana para la obra “Expansión del Sistema de Saneamiento Cloacal en la Cuenca del Río Reconquista”.
Las obras que se analizarán tienen como objetivo optimizar el servicio de saneamiento en la Cuenca Hidráulica de Saneamiento Las Catonas elevando, en el corto plazo, la calidad de la operación actual a los estándares de servicio brindados por AySA y en el mediano plazo incorporar nuevos usuarios al servicio de saneamiento en los Partidos de Moreno y San Miguel del Segundo Cordón del Conurbano Bonaerense.
Quienes quieran obtener información sobre los proyectos y/o realizar opiniones u observaciones, pueden enviarlas a: [email protected].
En el asunto del correo debe consignarse el nombre del proyecto.
La presentación debe ser escaneada y agregada como archivo adjunto “formato PDF”, con firma ológrafa del interesado al pie de esta.
Deberá adjuntarse conjuntamente copia digital legible del Documento Nacional de Identidad de quien o quienes suscriben la presentación.
La participación ciudadana forma parte de la Resolución 557/19 del OPDS, en la que se contempla que los procedimientos de participación en consultas y en audiencias públicas forman parte del proceso de evaluación de impacto ambiental al que las nuevas industrias deben someterse.

La Cuenca del Río Reconquista en la Provincia de Buenos Aires
Invitan a vecinos del oeste a opinar sobre una obra del Reconquista
Las características del Río Reconquista son típicas de un curso de llanura y su caudal varía entre 69.000 m³/día y 1.700.000 m³/día cuando hay fuertes precipitaciones.
La cuenca se encuentra territorialmente conformada por casi todos los municipios de la zona noreste: San Fernando, Hurlingham, Ituzaingó y San Miguel. Dentro de esos cuatro municipios corre en casi su totalidad. El resto, se encuentran influenciados por el Río Reconquista y son: San Isidro, Moreno, General Rodríguez, Morón, General San Martín, Merlo, Tres de Febrero, General Las Heras, Tigre, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Luján, Vicente López, Navarro y Mercedes.
En definitiva la cuenca abarca 18 partidos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Limita al noroeste con la cuenca del Río Luján. Y ambos ríos, el Reconquista y el Luján, desembocan en el Río de la Plata.
Pero no todo el río, agua, en una cuenca.
La Cuenca Hidrográfica es un territorio que tiene un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un río o un lago. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.
La cumbres no necesariamente son montes, cerros o montañas. Con que superen la media de la superficie alcanza porque es la manera en que contienen el agua y establecen un curso natural hasta desembocar en el mar.
El Río Reconquista nace en la confluencia de los arroyos La Choza y Durazno en el Municipio de Marcos Paz. Una vez formado el cauce principal solo recibe caudales de importancia por parte de los Arroyos Las Catonas y Arroyo Morón en la parte media.
A partir de la parte media comienza la cuenca baja la que continúa en el Río Luján. En este sector el cauce se bifurca en dos cursos, el Río Tigre y un canal artificial, denominado Canal Aliviador o Canal Namby Guazú y más tarde Cancha Nacional de Remo, que une sus aguas a las del río Luján y que desemboca en el Río de la Plata.
Los desbordes del Reconquista y las Inundaciones de 1985
La inundaciones por el desborde del Río Reconquista comenzaron en 1939 y se prolongan hasta el día de hoy.

Aunque se fue saneando, en 1985 hubo una fuertísima inundación, el Río Reconquista no dio a basto, no absorbió las aguas de sus efluentes y la mayoría de los distritos citados sufrieron inundaciones y grandes pérdidas.
Entre ellas, por caso, Moreno, Merlo, Hurlingham y Morón, en donde dos hermanitas cayeron por el agujero de una alcantarilla que se habían robado.

A causa de la brutal inundación de 1985, un grupo de vecinos bloqueó a modo de protesta la Ruta Nacional 7 entre Merlo y Moreno. La protesta tuvo su origen en las demoras para canalizar el Río Reconquista.
A partir del corte, al diputado nacional por el Frente Renovador, Luis Brunati, se le ocurrió realizar un documental sobre el Río Reconquista que se llamó «Nuestro Río».
Brunati en ese entonces era opositor al Gobierno Bonaerense en manos de la Unión Cívica Radical. Alejandro Armendariz era su gobernador y Elva Roulet la vicegobernadora. Brunati peronista.
Y el documental confirmó que la Represa Roggero tenía anomalías en su construcción y no contenía ni regulaba el flujo de las aguas hacia el Río Reconquista.
La película “Nuestro Rio” de Luis Brunati se realizó para exhibir las graves negligencias que originaron la tragedia de las inundaciones de 1985 y fue utilizado por la Legislatura Bonaerense para interpelar al Ministro de Obras Públicas,
el Ingeniero Daniel Castro, a causa de la falta de saneamiento del curso y la carencia de modificaciones a la Represa Roggero.
El documental se exhibió en la Legislatura de Buenos Aires y en la Cámara de Diputados de la Nación, incluso en las Universidades, entre ellas, obviamente, la de Morón.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

