Vuelo acrobático en Morón,

Habrá un vuelo acrobático en Morón en homenaje a la aviadora Carola Lorenzini. También habrá una muestra fotográfica que tendrá lugar en las instalaciones del Museo Nacional de Aeronáutica (Av. Eva Perón 2200 Morón, Pcia. de Buenos Aires), organizado por la Asociación Mujeres en Aviación Argentina (AMAA).

A 80 años del fallecimiento de Carola Lorenzini habrá vuelo acrobático en Morón y una muestra fotográfica de la aviadora. Bajo el nombre de “A 80 años, por siempre Carola” dedicado a la memoria de la piloto argentina, el 23 de noviembre a las 16 hs. se inaugurará este homenaje.

En el mismo se presentará una muestra fotográfica sobre la vida y hazañas de la famosa aviadora, el Ensamble de Música de Cámara de la Fuerza Aérea Argentina ofrecerá un concierto y el acto finalizará, se contará con una demostración de vuelo acrobático a cargo de Jennifer Dillon que piloteará un Super Decathlon 8KCAB.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Si bien el evento no será abierto al público, el Museo cuenta con una sala temática dedicada a la mujer en la aeronáutica y, en este caso, el evento se realiza el 23 que fue cuando fallece esta pionera de la aviación ya que Carola Lorenzini fue la primera mujer que obtuvo el título de instructor de vuelo en América del Sur.

Morón: Muestra fotográfica
Carola Lorenzini

La Asociación Civil sin fines de lucro Mujeres en Aviación Argentina (AMAA) se fundó con el objetivo de promocionar, difundir y fomentar las distintas actividades que ofrece la aeronáutica y el rol de la mujer en la aviación Argentina.

Tiene su sede social en la localidad de Rada Tilly – Chubut. Si bien fue creada por un grupo de mujeres del ambiente aeronáutico, no es una agrupación excluyente de género, credo, raza o religión.

Entre sus socios fundadores y socios, hay mujeres que participan activamente en diferentes áreas de la aeronáutica, como pilotos comerciales, pilotos privados de avión, médicos clínicos con especialización en aeronáutica, pilotos de drones, abogados con conocimientos en derecho aeronáutico, profesores de inglés OACI y competición lingüística, empleados administrativos trabajando actualmente en líneas aéreas, controladores de tráfico aéreo, personal y pilotos de las fuerzas de seguridad, mecánicos aeronáuticos, tripulantes de cabina, especialistas en meteorología entre otros socios.

La idea de constituir una Asociación se generó a partir del Primer Encuentro Nacional de Mujeres en Aviación Argentina, que se llevó a cabo el 09 de diciembre de 2018.

Sobre Carola Lorenzini

Nació en San Vicente, provincia de Buenos Aires. Y el 4 de noviembre de 1911 obtuvo su brevet de piloto, pero ya anteriormente había demostrado su afición por los deportes en la práctica de la equitación, el remo y el atletismo.

En 1941 le entregaron la patente que la habilitaba a realizar vuelos de servicio público, como corolario de una carrera de treinta años de piloto que comprendía el récord femenino sudamericano de altura 5.381 metros con un avión civil construido en la Argentina.

Fue el 31 de mayo de 1935. A su vez, realizó una gira por catorce provincias en la avioneta Chingolo, con el ingeniero Luis Fuchs que terminó imprevistamente en San Juan.

El triunfo en una competencia de regularidad en la que intervenían diez pilotos consagrados, y otras hazañas que la habían colocado entre los mejores aviadores del país, le dieron aún más reconocimiento.

Atraída por la acrobacia aérea, el 23 de noviembre de 1941, realizaba una de estas exhibiciones en el Aeródromo de Morón con motivo de la visita de la escuadra femenina del Centro Aeronáutico del Uruguay, cuando un accidente puso fin a su vida.

Una calle del Municipio de Morón lleva su nombre.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -