Hiroshima y Nagasaki:

Hiroshima y Nagasaki: 6 de Agosto de 1945. La fecha que cambiaría las guerras y el mundo. Un artefacto nuclear creado en secreto bajo el nombre en clave Proyecto Manhattan por Estados Unidos con la colaboración de Reino Unido y Canadá, cargado de Uranio 235 bautizado como «Little Boy» hacía blanco en la ciudad de Hiroshima.

Hiroshima y Nagasaki: 3 días después, Fatman, su hermano mayor, esta vez cargado de Plutonio 239 lo haría sobre Nagasaki. Para comprender el motivo por el que la Segunda Guerra Mundial culminó con algo equivalente a 22 kilotones de TNT tenemos que conocer ciertos antecedentes. 

Todo comenzó en 1922. Los japoneses se sintieron ofendidos por el tratado naval de Washington que limitaba el número de navíos que podían poseer y que aseguraba supremacía naval de las flotas estadounidenses y británicas. El primer ministro japonés en 1940 integró en su gabinete defensores acérrimos de la expansión de Japón por la fuerza. Para finales de ese mismo año, Japón firmó el pacto tripartito con Alemania e Italia, lo que alineaba a Japón con las potencias del eje.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Con la clara intención de establecer la llamada gran esfera de prosperidad del este de Asia, el 7 de diciembre de 1941 se produjo el ataque sorpresa de la armada imperial de Japón al puerto militar estadounidense de Pearl Harbor, situado en el archipiélago de Hawái. Una acción bélica premeditada que años después sería juzgado como un crimen de guerra y que supuso la entrada de Estados Unidos en la segunda guerra mundial, quien declaró la guerra a Japón al día siguiente en el congreso de los Estados Unidos.

Ataque sorpresivo a Pearl Harbor en el que murieron 2.403 personas

El ataque a Pearl Harbor, se llevó a cabo tan sólo un día después de que Roosevelt autorizara un proyecto secreto conocido como Proyecto Manhattan, el objetivo final del proyecto era el desarrollo de la primera bomba atómica, antes de que la Alemania Nazi lo consiguiera.

La investigación científica fue del físico Julius Robert Oppenheimer. El proyecto se llevó a cabo en numerosos centros de investigación, siendo el más importante de ellos el distrito de ingeniería Manhattan situado en el lugar conocido actualmente como el laboratorio nacional de los Álamos.

J. Robert Oppenheimer, el inventor de la Bomba Nuclear
J. Robert Oppenheimer, el inventor de la Bomba Nuclear

El proyecto agrupó una gran cantidad de eminencias científicas como Niels Borg, Enrico Fermi, Robert Oppenheimer, exiliados judíos. Muchos de ellos hicieron causa común de la lucha contra el fascismo aportando su grano de arena a la causa.

Hiroshima y Nagasaki:
Leslie Groves – Director del Proyecto Manhattan

El proyecto Manhattan produjo dos modelos distintos de bombas atómicas. La bomba lanzada sobre Hiroshima fue construida con Uranio 235, un isótopo del uranio. El diseño de la bomba era más sencillo que el de la utilizada durante el bombardeo de Nagasaki y el principio operacional consistía en disparar piezas de Uranio una contra otra. Al juntarse cierta cantidad de este componente con su masa crítica se producía una reacción de fricción en cadena que provocaba una explosión nuclear.

Debido a que se creía que su diseño era sumamente confiable se consideró que no hacía falta probarlo antes de usarse. La bomba caída sobre Nagasaki denominada Fatman se diseñó para implotar. Fueron fabricadas básicamente de Plutonio 239, un elemento sintético. Los científicos no estaban totalmente seguros de su eficiencia por lo que este tipo de bomba tuvo que ser probada con antelación al ataque, motivo por el cual se programó la prueba Trinity en el campo de misiles Arenas Blancas, en Estados Unidos

Los días 10 y 11 de mayo el comité para la elección de los objetivos en el laboratorio nacional de los álamos recomendó Hiroshima como objetivo principal. Hiroshima fue descrita como un importante depósito de armas y un puerto de embarque en el centro de un área urbana industrial, un buen objetivo en el radar con el tamaño suficiente para que gran parte de la ciudad pueda ser exhaustivamente dañada.

Fatman, la bomba que se arrojó sobre Nagasaki

Existían colinas adyacentes que muy probablemente producirían un efecto de enfoque, lo que seguramente incrementaría considerablemente el daño causado por la explosión. Debido a los ríos no era un buen blanco incendiario. El objetivo de lanzar la bomba era obligar a Japón a rendirse incondicionalmente. 

166.000-personas-murieron-en-Hiroshima
166.000 personas murieron en Hiroshima

En el momento del bombardeo, Hiroshima era una ciudad de cierta importancia industrial y militar. Algunos campamentos militares se encontraban en los alrededores, era una base de abastecimiento y logística menor para la milicia japonesa. La ciudad era un centro de comunicación, lugar de almacenamiento y un área de reunión para las tropas. Fue una de las ciudades japoneses que fueron deliberadamente preservadas de los bombardeos aliados con el fin de poder efectuar posteriormente una evaluación precisa de los daños causados por la bomba atómica.

Hiroshima después de la Bomba Atómica
Hiroshima después de la Bomba Atómica

El centro de la ciudad tenía varios edificios reforzados de hormigón así como estructuras más livianas. Fuera del centro el área estaba repleta por pequeños talleres de madera ubicados entre los hogares japoneses. Las casas eran de madera con pisos de teja y también muchos edificios industriales tenían armazón de madera, por lo que toda la ciudad en su conjunto era altamente susceptible a daños por incendios.

La población de Hiroshima había alcanzado la cifra máxima de 381.000 habitantes antes de la guerra, pero antes del bombardeo la población había disminuido regularmente debido a evaluaciones sistemáticas ordenadas por el gobierno japonés.

6 de Agosto de 1945. El B29 Enolagay perteneciente al escuadrón de bombardeo 393D pilotado y comandado por el coronel Paul Tibetts, despegó desde la base aérea de North Field en Tinian y realizó un viaje de aproximadamente 6 horas de vuelo hasta Japón.

Hiroshima y Nagasaki:
El avión Enolagay que transportó la Bomba Atómica

El Enolagay fue acompañado por dos B29 durante su viaje. Uno llevaba instrumentos de medida y el otro tenía labores de fotografía. Después de salir de Tinian el Enolagay viajó por separado hacia Hiroshima donde se reunió a 2440 metros de altura con los bombarderos auxiliares, tomando rumbo hacia Japón. La aeronave arribó al objetivo con clara visibilidad a los 9855 metros.

Durante el viaje, el capitán de la armada William Parsons armó la bomba, ya que se había desactivado para minimizar el riesgo de explosión durante el despegue, su asistente quitó los dispositivos de seguridad 30 minutos antes de llegar al objetivo.

Alrededor de las 7:00 de la mañana el sistema de radares japoneses de alerta temprana detectó las naves estadounidenses aproximándose desde la parte sur de Japón por lo que se emitió una alerta a distintas ciudades, entre ellas Hiroshima. Un avión climatológico sobrevoló la ciudad y al no ver símbolos de los bombarderos los habitantes decidieron continuar sus actividades diarias.

Cerca de las 8 de la mañana el radar detectó nuevamente los B29 acercándose a la ciudad por lo que las estaciones de radio emitieron la advertencia para que los habitantes se refugiaran pero muchos lo ignoraron. 

La bomba LittleBoy fue arrojada a las 8:15 de Hiroshima y alcanzó en 55 segundos la altura determinada para su explosión, aproximadamente 600 metros sobre la ciudad.

Hiroshima y Nagasaki:
Explosión de la bomba de Hiroshima

Debido a vientos laterales falló el blanco principal, el puente Aioi por casi 244 metros, detonando encima de la clínica quirúrgica de Hiroshima. La detonación creó una explosión equivalente a 13 kilotones de TNT. Se estima que instantáneamente se elevó a más de un millón de grados centígrados, lo que incendió el aire circundante, creando una bola de fuego de 256 metros de diámetro aproximadamente.

En menos de un segundo la bola se expandió a 274 metros. Mientras el Enolagay se alejaba a toda velocidad de la ciudad el capitán Robert Lewis, copiloto del bombardero, comentó: ¡Dios Mío, qué hemos hecho! Bob Caron, artillero de cola del Enolagay describió la escena como una columna de humo negro ascendente con un núcleo terriblemente rojo.

Incendios que se extendían por todas partes como llamas que surgieran de un enorme lecho de brasas. La explosión rompió los vidrios de las ventanas de edificios localizados a una distancia de 16 kilómetros y pudo sentirse hasta 59 kilómetros de distancia.

Alrededor de 30 minutos después empezó a caer una lluvia de color negro al noroeste de la ciudad. Esta lluvia negra estaba llena de suciedad, polvo, hollín, así como partículas altamente radiactivas, lo que ocasionó contaminación aún en zonas remotas. El radio de total destrucción fue de 1,6 kilómetros en 11,4 kilómetros cuadrados.

Hiroshima y Nagasaki:

Los estadounidenses estimaron que 12,1 kilómetros cuadrados de la ciudad fueron destruidos. Autoridades japonesas estimaron que el 60% de los edificios de Hiroshima fueron destruidos y entre el 6% y el 7% resultaron dañados.

El Parque de la Paz en Hiroshima
El Parque de la Paz en Hiroshima

A pesar de que aviones estadounidenses habían lanzados previamente panfletos advirtiendo a los civiles de bombardeos aéreos en otras 12 ciudades, los residentes de Hiroshima nunca fueron advertidos de un ataque nuclear. La estimación total de muertes de finales de 1945, en la que se incluyen quemaduras, muertes relacionadas a la radiación, así como efectos agravados por falta de recursos médicos varía entre los 90 mil y los 140 mil.

Hiroshima y Nagasaki:

Esta falta de recursos médicos se debía a que muchos de los profesionales de la salud murieron luego de que explotara la bomba y los que sobrevivieron ignoraban los efectos de la radiación. Se ignoraban los efectos tardíos que la radiación podía producir ya que era la primera bomba de este modelo que se utilizó en el mundo.

Entre 1950 y 1990 el 9% de las muertes ocasionadas por cáncer y leucemia entre los supervivientes tras el bombardeo se debió a la radiación de las bombas. Entre ellas se estima que 89 casos fueron por leucemia y 339 de distintitos padecimientos de cáncer.

Hiroshima y Nagasaki:

La leucemia comenzó a aumentar tres años después de haber explotado la bomba. Además, 10 meses después de la explosión comenzaron a aparecer cataratas de supervivientes y algunos de los niños que estaban por nacer tuvieron una disminución en el tamaño de la cabeza y en algunos se produjo algún tipo de retraso.

Después del bombardeo de Hiroshima, el presidente Truman anunció que si no aceptaban sus términos podían esperar una lluvia de destrucción desde el aire, algo nunca visto sobre esta tierra.

Harry S. Truman, el hombre que dio la orden para arrojar la Bomba Atómica, rodeado por Stanlin y Churchill
Harry S. Truman, el hombre que dio la orden para arrojar la Bomba Atómica, rodeado por Stalin y Churchill

El gobernador, el gobierno y el concejo de guerra estaban considerando cuatro condiciones para la rendición: Que se preservara el Kokutai, el sistema imperial y la política nacional, que el estado mayor tuviera la responsabilidad del desarme y desmovilización, la no ocupación del país y que la obligación de castigar los crímenes de guerra recayera en el gobierno japonés.

Hiroshima y Nagasaki:

La ciudad de Nagasaki había sido uno de los puertos más grandes en la parte sur de Japón y tuvo gran importancia en la guerra por su gran actividad industrial, incluyendo la producción de artillería, barcos, equipo militar, así como otros materiales de guerra.

En contraste con el aspecto moderno de Hiroshima, la mayoría de los hogares eran de tipo antiguo, edificios de madera en su totalidad y piso de azulejo. Nagasaki nunca había sufrido un bombardeo en gran escala antes de la explosión nuclear.

Durante la mañana del 9 de agosto de 1945 el B29 Boxcar piloteado por el mayor Charles Sweeney transportó el arma nuclear con la intención de lanzarla sobre Kokura como blanco principal y Nagasaki como objetivo secundario. El plan para esta misión fue prácticamente idéntico al de Hiroshima.

Sweeney despegó con la bomba armada aunque con los seguros eléctricos puestos. Cuando llegaron a Kokura la ciudad estaba cubierta en un 70% por nubes. Después de pasar 3 veces por encima y con el combustible consumiéndose con un nivel bastante bajo debido a un desperfecto en una de las bombas de un motor decidieron ir por el objetivo secundario, la ciudad de Nagasaki.

La bomba fue soltada a las 11:01.

Hiroshima y Nagasaki:
Explosión en Nagasaki

43 segundos después la bomba hizo explosión a 469 metros de altura sobre la ciudad y a casi 3 kilómetros de distancia del hipocentro planeado originalmente.

La explosión se confino al Valle Urakami y la mayor parte de la ciudad fue protegida por las colinas cercanas. La explosión resultante tuvo una detonación equivalente a 22 kilotones y generó una temperatura estimada de 3900 grados Celsius y vientos de 1005 kilómetros por hora. Se calcula que inmediatamente fallecieron entre 35 mil y 40 mil personas.

El-único-edificio-que-quedó-en-pie-luego-de-la-explosión_-Cúpula-de-Genbaku
El único edificio que quedó en pie luego de la explosión Cúpula de Genbaku

Mientras que el total de decesos para finales de 1945 alcanzó de 60 mil a 80 mil. De los 35 mil a 40 mil muertos, 27.778 eran trabajadores industriales japoneses, 2 mil trabajadores esclavos coreanos y 150 soldados japoneses.

El radio total de destrucción fue de 1,6 kilómetros y se extendieron incendios en la parte norte de la ciudad hasta una distancia de 3,2 kilómetros del hipocentro. A diferencia de Hiroshima, en Nagasaki no tuvo lugar la lluvia negra y aunque sus efectos fueron más devastadoras en el área del hipocentro, la topografía del lugar evitó que el radio de destrucción fuera mayor.

Se calcula que el porcentaje de estructuras y edificios destruidos estuvo en el orden del 40% incluyendo el estadio, hogares, hospitales y escuelas. Un número desconocido de supervivientes de Hiroshima se había trasladado hasta Nagasaki donde nuevamente fueron bombardeados. 

Hiroshima y Nagasaki:

El principal argumento esgrimido históricamente para defender el lanzamiento de la bomba atómica, es el del mal menor. De no haberse realizado tal acción, Japón no se habría rendido, Estados Unidos y el resto de las fuerzas aliadas, habrían de haber tomado el país por la fuerza en una invasión terrestre a gran escala que hubiera ocasionado-según afirmaba el presidente Truman– medio millón de muertes americanas.

Para Churchill los inconvenientes morales de lanzar las bombas sobre las ciudades japonesas quedaron totalmente subordinados a lo que hubiera sucedido en caso de que el imperio japonés o la Alemania nazi hubieran poseído semejante arma de destrucción masiva «La hubieran utilizado contra nosotros para nuestra destrucción completa con suma prontitud» afirmó en el mismo discurso.

Al día de hoy tan sólo un 14% de los japoneses consideran justificado la utilización del arsenal atómico contra Hiroshima y Nagasaki. Más del 76’% lo juzgan como no justificado, es el único contraste y punto de fricción entre las opiniones actuales de japoneses y norteamericanos.

Hiroshima y Nagasaki:
Víctimas del ataque

Tras el ataque atómico Hiroshima fue reconstruida como una ciudad en memoria de la paz. El gobierno japonés continuó pidiendo la abolición de las armas atómicas y a mayor escala por la paz mundial, manteniendo sus principios de no producir o poseer armas nucleares y de permitir su entrada en territorio nacional.

El tratado de no proliferación nuclear en vigor desde el 5 de marzo de 1970 restringe la posesión de armas nucleares y forma parte por tanto de los esfuerzos de la comunidad internacional para impedir la proliferación de armas de destrucción masiva.

Sólo a cinco estados se les permitió la posesión de armas nucleares: Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y la República popular de China.

La condición especial de estos cinco estados nuclearmente armados se definió a partir de que eran los únicos que habían detonado un ensayo nuclear hasta 1967. Son los cinco miembros permanentes del concejo de seguridad de naciones. 

Al día de hoy no se han producido más ataques atómicos de este tipo.

La Cúpula de Genbaku de noche
La Cúpula de Genbaku de noche
- Publicidad -