El histórico Hurling Club cumple 99 años y para contar su historia debemos contextualizarnos: Argentina es el país, de habla no inglesa, con más descendientes de irlandeses. Ocupa el quinto lugar en el mundo. El Hurling Club es la institución mas grande para la diáspora Irlandesa en Argentina.
El histórico Hurling Club cumple 99 años. Su nombre proviene del deporte que se practica en Irlanda, Estados Unidos y Australia. Hoy atrae más público a los estadios en Irlanda que el fútbol o el rugby y sólo compite en concurrencia con el fútbol gaélico. Incluso en Australia practican profesionalmente el Australian Rules que es un derivado del Hurling y el Gaelic football pero con una pelota de rugby.
Los ancestros provienen mayoritariamente del centro de la isla de los condados de Wexford, Westmeath y Longford. Los irlandeses llegaron en varias camadas a Argentina buscando mejores posibilidades de desarrollo de las que ofrecía Estados Unidos para la época. En ese entonces debían tener un contrato de trabajo para poder venir.
Entonces, se les asignaba una parcela y un número de ovejas. Así, fueron ubicados en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, Mercedes, San Antonio y Carmen de Areco, Salto, Capilla del Señor, Arrecifes, San Andres de Giles y Luján. Los ingleses fueron quienes les dieron trabajo en sus empresas y estancias.
El 5 de agosto de 1900 en la actual Plaza Irlanda se realizó el primer partido exhibición. Como sólo tenían 18 palos armaron dos equipos de 9 por lado. El partido tuvo que ser interrumpido ya que se pelaban por jugar. Ese día quedó constituido el primer equipo estable denominado «Buenos Aires Hurling Club».
El estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 trae aparejado el problema de la importación de palos y el juego empieza a decaer aunque no se interrumpe. Una vez finalizada logra reactivarse.
En 1920 se convoca a una reunión a la cual asistieron delegados de los equipos Buenos Aires, Mercedes, Wanderers y Bearna Baoghail donde se decidió crear una comisión que se dedicaría a buscar un campo de deporte exclusivo para la práctica del deporte y así poder fundar la Federación Argentina de Hurling.
La mayoría de los partidos en ese entonces se jugaban en el Club Singer, ubicado en Alberdi al 400 a pocas cuadras de José María Moreno y Rivadavia, de hecho el campeonato de 1921 se juega en ese campo de juego.
El histórico Hurling Club
El 11 de agosto de 1922, se alquila al Banco de la Nación Argentina un predio deportivo que esa institución tenía en la calle Carrasco en el barrio de Floresta. Se acondicionan los terrenos alquilados y se planean 2 canchas de hurling, canchas de tenis, juegos para niños y un salón de té. La inauguración se hizo el 15 de agosto y una semana más tarde – el 27 de agosto de 1922 – se funda oficialmente la Federación Argentina de Hurling. Esa es la fecha de fundación del actualmente denominado Hurling Club.
Sin embargo, en abril de 1924 llegaría la orden de desalojo por decreto municipal. Se tenían que abrir y pavimentar calles en la zona. Se empieza a buscar otro lugar que no esté muy lejos y a más de 20 cuadras del predio de Carrasco, alejándose de la Avda. Rivadavia, se ubican unos terrenos de 30.000 yardas cuadradas ubicados en Villa Devoto y se vendían a $ 4 la yarda.
Sin embargo no les gustaba que la zona era alejada y descampada. Otros opinaban que era mejor alquilar. Finalmente, se arriendan parte de esos terrenos.
Además de jugar al hurling, en 1930 se invitó a las damas de la colectividad y allegadas a formar un equipo de hockey sobre césped y en 1931 con el nombre de Golden Wings empezaron a competir en los torneos. Luego se sumó atletismo, el tenis y las bochas.
La Segunda Guerra Mundial en 1939 nuevamente afecta a la importación. Para 1941 ya no había actividad de hurling por falta de palos.
En mayo de 1941, al no poderse jugar más al hurling y siendo todos socios de un solo club, se cambió el nombre de Federación Argentina de Hurling por la actual denominación de Hurling Club.
Muchos de los jóvenes que habían comenzado jugando para los equipos de hurling de las ciudades del oeste de la Provincia de Buenos Aires, ya vivían en territorio bonaerense adonde se habían trasladado para conseguir trabajo.
Gran parte de los ex-jugadores de hurling se dedican a partir de ese hecho a jugar al hockey sobre césped. Otro grupo no tan numeroso, empieza a jugar al rugby.
Pero nuevamente llega la amenaza de la apertura de calles. Y la de un probable desalojo. A fines de 1942 una asamblea decide emitir bonos contribución, para empezar a juntar dinero para comprar un terreno.
El 12 de noviembre de 1945 se compran las 7 hectáreas y media que el Hurling Club ocupa actualmente, escriturándolas en el mes de diciembre de 1945. Los terrenos comprados eran usados para el pastoreo de ovejas.
La mudanza comenzó a mediados de 1946 y recién el 25 de Mayo de 1948 hizo la inauguración oficial. Ese día se jugaron 2 partidos con club muy allegados al Hurling: al hockey con los chilenos del Club Manquehue y al rugby con los amigos de Pacific, hoy San Martín.
El histórico Hurling Club
El 22 de agosto es la fecha de fundación de la Federación Argentina de Hurling, que se convertiría en 1941 en el Hurling Club, pero el 25 de Mayo es el día que tuvieron club propio.
Hoy en día el club se encuentra ubicado en Av. Gdor. Vergara 5415 y a lo largo de su historia fue formador de diversas personalidades en el mundo del deporte como el caso de Martina Cavallero, jugadora de hockey que formó parte de la Selección Argentina, «Las Leonas», con la que participó y obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos