
Falleció Alcira Argumedo, una intelectual brillante y comprometida «del campo nacionall y popular», le dijo a este medio Edy Binstock, un seguidor de esta publicación y militante del mismo espacio.
Falleció Alcira Argumedo a los 80 años luego de una trayectoria en la socióloga y la docencia y también en la política. Fue diputada nacional entre 2009 y 2017 por Proyecto Sur, el partido que fundó junto a Pino Solanas.
«A Larreta y los liberfachos republicanos boys: Nadie duda que presencialidad es el ideal. Revistas Nature y Lancet, Israel y otros países afirman que potencia circulación del virus. Nadie puede dudar si hay que elegir entre presencialidad o vidas. Salvo los Trump y Bolsonaros», fue su último posteo del 26 de abril de 2021 que fue compartido 306 veces.
Alcira Argumedo nació en Rosario y estudió sociología en la Universidad de Buenos Aires. Se recibió en 1965, cuando comenzó a colaborar con el cineasta Pino Solanas, a quien ayudó a difundir clandestinamente el documental La Hora de los Hornos.
Junto a intelectuales como Roberto Carri y Horacio González fue parte de las Cátedras Nacionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA entre 1968 y 1974.
Pero con la última dictadura cívico militar debió exiliarse en México, donde trabajó en el Instituto Latinoamericano de Estudios Trasnacionales (ILET).
Su libros fueron:
1 – Monopolios y Tercer Mundo (escrito junto a Pablo Franco).
2 – El Tercer Mundo: Historia, problemas y perspectivas.
3 – Los laberintos de la crisis – América Latina: Poder transnacional y comunicaciones
4 – Un horizonte sin certezas: América Latina ante la Revolución Científico-Técnica
5 – Los silencios y las voces en América Latina: Notas sobre el pensamiento nacional y popular
Los silencios y las voces en América Latina fue su principal libro teórico y justamente habla del nacionalismo popular o social. Alcira Argumedo se opuso en ese libro a las distintas matrices del pensamiento de lo que llama «mundo central» (entre las que incluye al liberalismo económico y político y a la versión del marxismo que juzga «eurocéntrica»).
Frente a esa polarización, intenta fundar una matriz latinoamericana. Esa matriz contiene la consideración del hombre en cuanto «ser social identificado» como punto de partida y, también, el supuesto de la «primacía de lo político» frente a otras esferas de lo social, como la economía.
Entonces considera en esa obra que todas las «leyes de la economía», así como otras instituciones y realidades sociales, constituyen fetichizaciones de las relaciones políticas de poder, y no reglas naturales, tal como lo plantean los liberales.
Por eso, esa matriz constituye la sistematización de «otras ideas» latinoamericanas opuestas, como la matriz oligárquica expresadas concretamente en la resistencia indígena a la colonización europea; en las luchas del federalismo del siglo XIX o en los nacionalismos populares del siglo XX.
Entre las principales influencias del pensamiento de Alcira Argumedo, se encuentran Juan José Hernández Arregui, José Carlos Mariátegui, Michel Foucault, Arturo Andrés Roig y Samir Amin y el pensamiento crítico latinoamericano en general.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

