¿Quién es Carla Vizzotti
- Publicidad -

¿Quién es Carla Vizzotti, la nueva Ministra de Salud? Tiene 48 años, es Médica Infectóloga, experta en vacunación, encabezó la mayoría de los reportes oficiales diarios de contagios. Participó de la mesa chica de las decisiones gubernamentales e integró la comitiva argentina que viajó a Moscú para negociar el desembarco de la Sputnik V en suelo nacional.

¿Quién es Carla Vizzotti, la nueva Ministra de Salud? Antes, entre 2007 y 2016, fue Directora Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles. Entre sus principales logros se encuentra la ampliación del calendario de vacunas gratuitas y obligatorias.

Carla Vizzotti tuvo y tiene diálogo directo con el Presidente Alberto Fernández. El sábado, 20 de febrero de 2021, fue designada Ministra de Salud por el papel del vacunatorio VIP que su antecesor, Ginés González García, tenía dentro del edificio de la cartera.

Es médica egresada en 1997 de la Universidad del Salvador, especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas por la UBA, y fundadora y expresidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Comenzó en la función pública en 2005 de la mano del saliente ministro, durante su primera gestión, en la presidencia de Néstor Kirchner. González García es amigo de su padre y se lo plantea como su líder político. Pero «venía habiendo diferencias» entre ambos funcionarios en el último tiempo.

Del del Colectivo Mujeres Gobernando -que agrupa a cerca de 200 funcionarias- surgió un chiste a propósito de sus idas y vueltas a Moscú: «Cuando te sientas cansada pensá en Carla Vizzotti».

«Optimista por naturaleza», se auto describe en Twitter. Y la definen además como «rigurosa y estricta a nivel técnico». Dicen que tiene sentido del humor y es hincha de River Plate.

Cuando Ginés González García partió como embajador a Chile durante el primer gobierno de Cristina Kirchner permaneció en el Ministerio. Fue mano derecha del exministro Juan Manzur.

Entre 2007 y 2016 fue Directora Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI). Encabezó el Programa Nacional de Vacunación cuando en 2009 despuntó la Gripe A. Y se le reconoce la ampliación del calendario de vacunas gratuitas y obligatorias, que incluyen actualmente 19.

Entre 2013 y 2019 formó parte del Grupo Técnico Asesor en Prácticas de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud, en el cual fue la primera representante argentina.

En mayo de 2016 fue despedida cuando el ministro era Jorge Lemus.

Con el regreso de Gines González García a la cartera volvió ella también. Primero fue la vocera de datos técnicos, luego de os reportes y nada la fue gratuito.

En julio del año pasado, Jorge Lanata la atacó en su programa por su aspecto.

En noviembre viajó a Rusia para obtener de primera mano información sobre la vacuna Sputnik V. Junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini, con quien viajó nuevamente en diciembre, fueron responsables de gran parte de las gestiones para la aprobación y firma del contrato. «Ha sido fundamental, no solamente para que la Argentina tenga las dosis, sino también para que se abra la puerta para Latinoamérica», expresó en una entrevista. Este fin de semana iba a viajar nuevamente.

En 2019 recibió el título de profesora honoraria en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y dijo al recibir la distinción: “Las vacunas son gratuitas porque son un signo de equidad y responsabilidad del Estado; y son obligatorias porque representan un bien social que está por sobre el individual”.

Estuvo presente en las campañas por el Aborto seguro, legal y gratuito en 2018 y 2020. Y durante su gestión en la Secretaría de Acceso a la Salud se creó la Dirección de Géneros y Diversidad.

Carla Vizzotti tendrá un rol crucial para «superar la crisis, conservar la credibilidad y recuperar la campaña de vacunación».

Otros antecedentes de Carla Vizzotti

Es miembro del Comité Consultivo Vaccine Acceptance Research Network (VARN), Sabin Institute, de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) (2018-actualidad), de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) (2007-actualidad); y lo fue del Comité Científico de la Fundación Vacunar durante 2019.

Se desempeñó también como Directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISALUD, consultora en Análisis de Estrategias Sanitarias de Fundación Huésped y asesora en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Cámara de Diputados de la Nación.

Formó parte del Grupo Asesor Técnico de Inmunización Materna de la Organización Mundial de la Salud desde (2014-2016); del Grupo Asesor Técnico de Inmunización Materna para la Organización Panamericana de la Salud (2014-2016); fue miembro del Consejo Fundador de IAIM (International Association of Immunization Managers / Asociacion Internacinal de Gerentes de Inmunizaciones) (2013-2015); y de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Infectología (2013-2018).

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -