Aerolíneas Argentinas: Deudas
- Publicidad -

La situación de Aerolíneas Argentinas: Deudas y más. Se otorgaron 650 millones de dólares en aportes del tesoro para sostener a la línea aérea de bandera en un contexto en el que el mundo atraviesa la peor crisis en la industria aerocomercial a causa de la pandemia. La aerolínea ya venía con reducciones en los subsidios proveniente del Gobierno de Mauricio Macri .

Los últimos años de Aerolíneas Argentinas: Deudas y quiebra. En 2017 la empresa recibió solo 200 millones de dólares de subsidios e incrementó su deuda comercial a casi el doble de lo adeudado en 2016 . Cabe aclarar que las deudas financieras tienen mucho más margen para ser negociadas o renegociadas.

Sobran los ejemplos de empresas que por deber cientos de millones de dólares han dejado de operar.

Cuando comienza Dell A´cqua en Aerolíneas Argentinas en 2018 al poco tiempo deja su cargo y llega Luis Malvido en el mes de julio de ese año. Los subsidios para Aerolíneas fueron de 198 millones de dólares pero la deuda comercial trepó a los 11 millones 200 mil pesos.

- SUSCRIBITE GRATIS -

En agosto Dietrich cambia el esquema tarifario que fijaba una banda de precios mínimos e instala un nuevo paradigma: sin banda de precios mínimos para pasajes que se compren hasta 30 días antes de volarlo.

En el mismo año se le otorgaron ayudas económicas con exenciones impositivas en algunas provincias para Flybondi. De esta forma Dietrich implementó el dumping como modus operandis en perjuicio de Andes, Avianca, Latam Arg y Aerolíneas Argentinas.

El dumping es una práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal, o incluso por debajo de su coste de producción, con el fin inmediato de ir eliminando las empresas competidoras y apoderarse finalmente del mercado.

Latam Arg pudo sostener la operación vendiendo por debajo del costo y Aerolíneas Argentinas también.

En 2019 se dio el mayor daño a la aerolínea de bandera: Los subsidios fueron 426 millones USD y la deuda comercial creció una vez más casi al doble. Paso de 11.2 millones de $ a 21.1 millones de pesos.

Además, desde mediados del 2017 hasta diciembre del 2019, no se renovó la flota Embraer, a pesar de haber sido anunciada. Como si fuera poco reventaron a por lo  menos la mitad de los rendidores aviones fabricados en Brasil dejándolos con los motores vencidos.

Achicaron la flota de largo recorrido de ARSA desprogramando los Airbus 340 y entregaron rutas como la de Barcelona a la competencia.

Latam Argentina desde el 2016 incrementó sus pérdidas. Avianca Argentina despegó por primera vez en 2017 y no duró más que un año y medio. Andes lo mismo. Lasa voló 15 días. Ninguna podía competir con Aerolíneas Argentinas, Latam, JetSmart, Flybondi ni Norwegian.

Alberto Fernández hizo su campaña a bordo de Aerolíneas Argentinas con un mensaje claro: Se podía disponer de los Airbus 330 cuando se los necesita para repatriar argentinos, o para buscar material sanitario a China o las vacunas a Rusia.

El diputado nacional y vicepresidente del Pro, Federico Angelini, presentó un proyecto pidiéndole al Gobierno un detalle de la situación actual de la aerolínea de bandera «para que todos los ciudadanos argentinos sepamos a qué fueron destinados los recursos públicos que el Tesoro le transfirió”.

Por ello, la situación de la aerolínea 2020 en pandemia fue producto, no solo de la pandemia, sino del resultado de un proceso producto de decisiones políticas.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario

- Publicidad -