¿Cómo es la sala de aislamiento de las escuelas de San Juan? El 6 de febrero, los alumnos volvieron a las clases en las 31 escuelas de la provincia. Allí asisten a las clases de fortalecimiento educativo gratuito que son tutorías destinadas a acreditar lo aprendido durante el 2020.
Protocolos y sala de aislamiento en la vuelta a clases. En medio por la polémica de la vuelta a clases alumnos del último año de primaria y secundaria de San Juan regresaron el sábado a los establecimientos. Son aquellos que no pudieron acreditar los conocimientos suficientes correspondientes al pasado ciclo lectivo.
«Acompañar-Prasir» es el nombre que lleva este programa en escuelas que fueron preparadas con los protocolos sanitarios vigentes: señalética para orientar a los estudiantes por donde ingresar; se toma la temperatura y se les indica dónde está cada aula.
Al ingreso también se le entregó a cada estudiante un kit de higiene compuesto por jabón líquido, alcohol en gel, toalla y barbijo.
Las instalaciones están demarcadas con el sentido de circulación, espacios a ocupar en el interior de las aulas y en el patio de recreo con distanciamiento. Incluso, hay indicaciones para el uso de sanitarios.
Cada escuela cuenta con una sala de aislamiento en caso de que un alumno presente un cuadro febril o síntomas compatibles de COVID-19.
Las aulas son sanitizadas con limpieza general. Mientras sucede esto, los estudiantes deben salir al patio mientras se cumple con este procedimiento.
Por otra parte, efectivos policiales custodiaron y colaboraron en control de ingreso a las instituciones, mientras que directivos, supervisoras y personal de Servicios Generales estuvieron vigilando la actividad para que en toda la jornada los alumnos y tutores trabajaran bajo las normas elaboradas por el Ministerio de Educación y aprobadas por el Ministerio de Salud.
Cabe resaltar que de 11.000 alumnos que cursaron 6° grado de educación primaria y ciclo básico rural aislado en el 2020, solo 1576 estudiantes se encuentran en Proceso de Promoción Acompañada (EPPA) y para ellos se dispuso 25 Escuelas Sedes.
De 5.660 estudiantes que cursaron sexto año de la secundaria , están en esta misma situación 1922 estudiantes.
Esta semana comenzaron con el acompañamiento y fortalecimiento a través de correo electrónico 1415 de ellos, es decir un 85% de participación de los jóvenes en condición de EPPA del Nivel Secundario Obligatorio.
Los alumnos de séptimo año de secundaria de escuelas de Educación Técnica y Agrotécnica que no alcanzaron los saberes propuestos, tendrán clases de Fortalecimiento Educativo a partir del 13 de febrero en forma presencial en Escuelas Sedes y a través de correo electrónico.
San Juan no fue el único lugar en volver a las clases: en Los Andes, San Carlos y La Poma, donde más de 2.100 chicos que estudian bajo el régimen de verano van desde enero a las aulas para terminar con el ciclo lectivo.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos