
Buscan volver a las clases presenciales. Kicillof confirmó que esta semana comenzará la vacunación a docentes de riesgo. Por otra parte, las aplicaciones al resto de los maestros comenzará el 1ro de febrero.
Kicillof confirmó que esta semana comenzará la vacunación a docentes de riesgo. Diversas fuentes del gobierno provincial, detallaron al portal La Política Online que se utilizará un remanente de las 120.000 dosis que llegaron al territorio bonaerense. Por otra parte, en los próximos días llegará un nuevo descargo con 600.000 nuevas dosis de Sputnik V.
El 1 de febrero será un dia importante para el mundo docente. Comenzarán a otorgarse los turnos para el resto del personal educativo.
La intención del gobernador es comenzar las clases presenciales en marzo. Sin embargo, los sindicatos docentes imponen una condición: el regreso a los salones debe estar acompañado por el total del staff docente debidamente vacunado.
Con el objetivo de acercar posiciones, Kicillof lideró una reunión virtual para buscar destrabar esta situación. Allí estuvieron Agustina Vila (ministra de Educación), Mara Ruiz Malec (Trabajo) y Nicolás Kreplak, viceministro de Salud. Luego del diálogo, se acordó un esquema para comenzar la vacunación. Los datos existentes al momento del cierre de esta nota, indican que ya se preinscribieron más de 100.000 docentes para recibir las aplicaciones.
Alentar la inscripción
«Ahora nuestro principal esfuerzo estará destinado a promover la inscripción de todos los que quieran aplicarse la vacuna. Los desafíos en materia de logística van a requerir del trabajo y el esfuerzo de toda la comunidad educativa», remarcó el gobernador.
Por otra parte, Vila agregó: «Son 21 mil los docentes y auxiliares de riesgo que ya están inscriptos y con los que avanzaríamos en la vacunación la semana que viene, para después a principio de febrero continuar el programa que involucra al total de los trabajadores de la educación».
Kicillof tiene en su cabeza dos fechas clave. Una es el 17 de febrero, cuando inicie un proceso de identificación con estudiantes que tuvieron dificultades para sostener la virtualidad en el 2020. La segunda es la del comienzo del ciclo lectivo: 1º de marzo.
Sin embargo, el gobernador adelantó que este regreso contemplará una etapa de «nueva normalidad». «La presencialidad no va a ser como antes: se trabaja con menos chicos, se desdoblan los grupos. Se terminará combinando presencialidad y virtualidad», declaró.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

