Lo confirmó el presidente. Alberto confirmó que hasta marzo sólo llegará la Sputnik V. Afirmó que en esta primera etapa de aplicación de la dósis la única disponible será la proveniente de Rusia. Todo depende del cumplimiento de Putin y su envío de 30 millones de vacunas antes de fin de marzo.
Palabra oficial. Alberto confirmó que hasta marzo sólo llegará la Sputnik V. De todos modos, no se descarta la llegada de la vacuna de Moderna, que puede vender sus vacunas aprobadas en Estados Unidos, pero llegarían al país en la segunda mitad del año. El Jefe de Estado se reunió con Noubar Afeyan, titular de la empresa farmacéutica. El vínculo lo logró el empresario Eduardo Eurnekián, amigo de Afeyan y los puso en contacto.
La Casa Blanca pagó al laboratorio Moderna, 1000 millones de dólares para producir a gran escala su vacuna, algo que esta dando resultado en grupos de riesgo de mayores de 60 años. La Sputnik V todavía no brinda esta posibilidad y en Rusia tampoco se sabe en que momento se aprobará su aplicación.
Frente a frente
La reunión entre Fernández y Afeyán duró treinta minutos. Estuvieron presentes el ministro de Salud, Ginés González García y la secretaria de la misma área, Carla Vizzoti. También la asesora Cecilia Nicolini. En este sentido, el presidente sostuvo: “La charla fue una aproximación, y si al final nos ponemos de acuerdo, las vacunas llegarían después del segundo trimestre”.
El sabado pasado llegaron 300.000 dosis más de la Sputnik V, su destino serán los trabajadores de la salud y seguridad. Según los pronósticos presidenciales, debe llegar una tanda importante de 30 millones de vacunas antes de marzo. Pese a esto, en Moscú afirman que ese volumen no está disponible todavía al no estar fabricada la cantidad. Las plantas de fabricación están en Corea del Sur y la India.
Al momento del cierre de esta nota, aún no está cerrado el contrato con la compañía Sinopharm, proveniente de China. Si ambas partes llegan a un acuerdo, habrá un embarque de un millón de vacunas (dosis 1 y 2), que llegará a mediados de febrero. Por ahora, la vacuna de ese país tampoco tiene autorización para ser aplicada al grupo de riesgo de mayores de 60 años.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos