¿Cuántas vacunas contra el Coronavirus recibió cada provincia?

¿Cuántas vacunas contra el Coronavirus recibió cada provincia? Cada ciudad recibió un proporcional de las 300 mil dosis. El operativo de vacunación comenzó en forma simultánea en todo el país.

¿Cuántas vacunas contra el Coronavirus recibió cada provincia? El histórico esquema de vacunación se inició a las 9 en todas las provincias, que en las últimas horas recibieron las dosis en el marco de un operativo que incluyó para su logística cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones.

Buenos Aires: 123.000 vacunas

- SUSCRIBITE GRATIS -

Santa Fe: 24.100

Ciudad de Buenos Aires: 23.100

Córdoba: 21.900

Tucumán: 11.500

Mendoza: 11.000

Entre Ríos: 10.100

Salta 8.300

Chaco 7.700; Corrientes 6.700

Santiago del Estero 5.900

Misiones 5.200

San Juan 4.700

Jujuy 4.600

Río Negro 4.400

Neuquén 3.600

Formosa 3.400

San Luis 3.300

Chubut 3.000

Catamarca 2.800

La Rioja 2.600

Santa Cruz 2.400

La Pampa 2.300

Tierra del Fuego 1.300

Cada ciudad del país recibió un proporcional de las 300 mil dosis que llegaron al país la semana pasada desde Moscú en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

La provincia de Buenos Aires se ubica al tope de los distritos que más dosis recibió por su densidad poblacional y por su registro de contagios de coronavirus.

Un terapista, el primer bonaerense vacunado

El médico de terapia intensiva Francisco Traverso fue el primer vacunado del Hospital Posadas, acompañado por el Ministro de Salud, Ginés González García, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. Y así comenzó formalmente la Campaña Nacional de Inmunización contra el Coronavirus que se lanzó a las 9 en forma simultánea en todas las provincias.

¿Cuántas vacunas contra el Coronavirus recibió cada provincia?
El médico de terapia intensiva Francisco Traverso fue el primer vacunado del Hospital Posadas

Luego de pasar un primer cuestionario sobre síntomas compatibles con la enfermedad, Traverso avanzó a la segunda ventanilla donde completó los datos formales para acceder, finalmente, a la sala en la que nuevamente fue indagado sobre síntomas, si estuvo en contacto estrecho con algún diagnosticado o si tenía antecedentes de alergias graves.

Traverso recibió las indicaciones sobre a partir de cuándo puede darse la siguiente dosis, la importancia de completar el esquema de vacunación y los posibles efectos adversos: dolor o inflamación en la zona del pinchazo.

En Salta, Sáenz destacó la distribución federal de las vacunas

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó que «se está vacunando en cada rincón de nuestra Patria. Es un día de alegría, de esperanza, que nos invita a soñar que el año que viene, si Dios quiere, vamos a estar mejor«.

En el Centro de Convenciones de la Casa de Gobierno de Salta fue aplicada la primera dosis en esa provincia norteña de la vacuna Sputnik V, al licenciado en enfermería Matías Guaymás, quien es coordinador del Centro de Convenciones de Limache, donde funciona el Centro de Recuperación Covid-19.

En La Pampa, el gobernador fue el primero en recibir la vacuna

Sergio Ziliotto se aplicó la vacuna contra el coronavirus, lo que lo convirtió en el primer pampeano en recibirla, en el marco del lanzamiento de la campaña nacional de inmunización que, en el distrito, involucrará a unos 4.500 agentes de salud, y a alrededor de 113 mil pampeanos y pampeanas.

«Es deplorable la campaña contra la vacuna, no se puede jugar con al vida de las personas», declaró el gobernador tras colocarse la Sputnik V y ser el primer pampeano en recibir la dosis, cumpliendo con su compromiso de «ser el primero» en aplicarse la vacuna.

Agregó que «todas las vacunas tienen alta eficacia» y que no se mira la procedencia, «sino lo que sufre el pueblo» por la pandemia.

Se vacunó el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.
«Todas las vacunas tienen alta eficacia; no miramos la procedencia sino lo que sufre el pueblo. Hay que dar señales permanentemente», sostuvo Ziliotto al salir del centro vacunatario de Santa Rosa.

Allí también recibieron sus respectivas dosis la directora de Epidemiología Ana Bertone, el subsecretario Gustavo Vera y el director del Centro de Salud, Carlos Delgado.

De acuerdo con lo previsto, en la primera etapa de la campaña de vacunación, La Pampa brindará unas 1.350 dosis, destinadas fundamentalmente al personal de salud que trabaja en las áreas de terapia intensiva con pacientes positivos de Covid-19.

El subsecretario de Salud de La Pampa, Gustavo Vera, confirmó a Télam que son unos 4.500 los agentes de salud que recibirán la dosis, mientras en la provincia se espera vacunar a unos 113 mil pampeanos y pampenas, entre ellos a docentes y personal no docente, previo al inicio del ciclo lectivo 2021 programado para el 8 de marzo.

Las primera aplicación en Santiago del Estero
El inicio del plan de vacunación en Santiago del Estero.El

La vacuna en los hospitales porteños

Unos 23.100 médicos, enfermeros y auxiliares de la Ciudad de Buenos Aires que se encuentran en la «primera línea» de atención a pacientes con Covid-19 comenzaron a ser vacunados contra el coronavirus en 17 hospitales públicos y 20 privados, informó el Gobierno Porteño hoy.

«Los primeros en ser vacunados son quienes se desempeñan en la primera línea», dijo el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, y detalló que quienes recibirán la primera dosis de Sputnik V son los médicos y auxiliares de terapia intensiva y guardias, y el personal de laboratorios y de ambulancias.

Quirós habló esta mañana poco antes de que comenzará la campaña de vacunación en el Hospital Argerich. Durante el reporte sobre la situación del coronavirus en la Ciudad, advirtió que en dos semanas se duplicaron los casos en la ciudad de Buenos Aires, pasando de 300 a 600 contagios reportados por día.

Quirós habló esta mañana poco antes de que comenzará la campaña de vacunación en el Hospital Argerich.
«Hemos tenido un aumento al cual tenemos que mirar y atender», señaló el ministro y resaltó que de confirmarse una «segunda ola» de casos, como ocurrió en Europa, «seria mucho mas dañina porque la campaña de vacunación no estaría tan avanzada».

Poco después, Quirós se trasladó al Argerich, en el barrio porteño de La Boca, donde supervisó la vacunación de las primeras cinco personas que recibieron la Sputnik V.

Ellos fueron la enfermera de terapia intensiva Karina De La Iglesia, la bioquímica Marcia Pozzati, la médica especialista en geriatría y miembro de la guardia del hospital Fabiana Geliberti, la kinesiología Laura Fuertes, y el camillero Alberto Lannia.

Quirós aseguró que el objetivo es vacunar a 1.100.000 personas consideradas de riesgo, quienes serán inoculados a medida que el Ministerio de Salud de Nación «vaya liberando partidas» de la Sputnik V.

Y explicó que se hará una vacunación «focalizada» en cada uno de los grupos de riesgo. «Ha medida que nos cofirmen las partidas (desde Nación) vamos a ir liberando la estrategia de vacunación bien adaptada para ese grupo», señaló el ministro.

El gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez también fue vacunado

La decisión de vacunarse "habla de la responsabilidad social y colectiva de esta gran familia que es el pueblo de la provincia y de la Argentina", dijo Gutiérrez.La decisión de vacunarse «habla de la responsabilidad social y colectiva de esta gran familia que es el pueblo de la provincia y de la Argentina», dijo Gutiérrez.
El mandatario sostuvo que «cuanto más rápido se avance en el proceso de vacunación, más rápido se construye la inmunidad colectiva y social, y hay que hacerlo por los padres y abuelos».

«Vacunarse en una decisión social«, aseguró el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez y afirmó que «vacunarse no es una decisión solo individual sino que es social y colectiva» luego de aplicarse la Sputnik V en el primer día del plan de vacunación nacional contra el coronavirus.

Según el gobernador neuquino, «es un operativo que genera luz, fe, esperanza y es el principio de la etapa final de la pandemia, que va a llevar meses».

«Vacunarse no es una decisión solo individual sino que es social y colectiva» que permitirá «construir la inmunidad» contra el coronavirus «en la provincia, en el país y en el mundo», dijo Gutiérrez a la prensa en el estadio «Ruca Che» de la ciudad capital.

La decisión de vacunarse «habla de la responsabilidad social y colectiva de esta gran familia que es el pueblo de la provincia y de la Argentina», subrayó.

«Estamos de luto por la pérdida de vidas y porque no llegamos a tiempo con la vacuna y eso nos entristece a todos», lamentó Gutiérrez, quien, no obstante, se comprometió a «seguir trabajando duro para salvar vidas y para construir el desarrollo económico y social».

Jujuy: la vacunación en imágenes


El inicio del plan de vacunación en Jujuy.El Inicio del plan de vacunación en Jujuy


El inicio del plan de vacunación en Jujuy.El Inicio El plan de vacunación en Jujuy


El inicio del plan de vacunación en Jujuy.El inicio El plan de vacunación en Jujuy.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -