Ya abrió el registro para vacunarse para el Personal de Salud. Cómo registrarse para recibir las dosis. No es obligatoria la vacunación y contempla los grupos de riesgo.
Ya abrió el registro para vacunarse para el Personal de Salud. El sistema te asigna un punto de vacunación luego de completar los datos en: https://www.gba.gob.ar/vacunate/.
Las primeras dosis serán para los trabajadores de la salud menores de 60 años que cumplan funciones en las Unidades de Cuidados Intensivos y seguirá por los que tengan enfermedades preexistentes.
Obviamente el Plan de Vacunación es Gratuito.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, difundió el sitio web que se registra en esta nota para acceder a la vacunación contra el coronavirus en el marco de un «plan público, gratuito y optativo».
A su vez, dispuso que los cinco primeros grupos que recibirán la vacuna serán los de personal de salud, docentes, personal de seguridad, mayores de 60 años y adultos entre 18 y 59 años con enfermedades preexistentes.
En el sitio gba.gob.ar/vacunate/, los ciudadanos bonaerenses podrán acceder al Plan Provincial contra la Covid-19, que cuenta con un gestor de turnos para que la vacunación sea organizada haya riesgos de aglomeración de personas en los puntos de vacunación.
¿Cómo funciona el sitio Vacunate y cuáles son los requisitos?
«Tenés que sacar un turno y en está primera etapa tenes que tener entre 18 y 59 años y poder acreditar enfermedades preexistentes, ser mayor de 60 años o ser personal de salud, policial o docente y auxiliar», informa el sitio gubernamental.
Uno de los subgrupos prioritarios son las personas que padecen enfermedades preexistentes que aumentan la probabilidad de presentar cuadros graves ante una infección por coronavirus.
En esa lista figuran la enfermedad pulmonar crónica, diabetes, enfermedad cardiovascular, la obesidad y la enfermedad renal crónica.
Entre las «pautas de alarma», el sitio destaca que si bien «la aplicación de cualquier vacuna es un proceso seguro» existen «algunos efectos que pueden aparecer luego de su colocación» como «dolor, picazón, sensibilidad, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de aplicación, fiebre, dolor de cabeza, cansancio, escalofríos, pérdida del apetito, dolor muscular, dolor en las articulaciones y sudoración».
También informa que «se habilitarán 313 puntos de vacunación en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, en donde se aplicará exclusivamente la vacuna COVID-19«.
Para recibir la vacuna se deberá gestionar un turno a través del sitio web o una aplicación móvil y también existirá la opción para sacar turno de forma presencial.
Se administra mediante una inyección en el músculo de la parte superior del antebrazo y requiere de 2 (dos) dosis, con un intervalo mínimo entre 21 a 28 días entre cada dosis dependiendo de cada vacuna.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires tendrá un monitoreo voluntario y consistirá en el seguimiento clínico mediante el auto-reporte de síntomas a través de una aplicación móvil durante un periodo de 90 días desde la administración de la última dosis. Asimismo, se les solicitará a los proveedores de atención médica que notifiquen reacciones adversas posteriores a la vacunación al sistema nacional de vigilancia.
La Universidad de Hurlingham convoca estudiantes para la campaña de vacunación
Bajo el nombre de “10 mil voluntarios/as por la vacunación Covid-19″, la UNAHUR convoca estudiantes de todas las carreras a ser parte de este proceso. Quienes queden seleccionados recibirán una capacitación.
La campaña para la cual la UNAHUR convoca a estudiantes, es organizada por el Ministerio de Salud de la Nación junto a la Secretaria de Políticas Universitarias, a través del programa ACTIVAR (Acompañamiento Territorial Integral del Voluntariado Argentino) y el Programa Universidades por la Emergencia del Covid-19.
Los interesados recibirán una capacitación y se precisarán de diversos perfiles con el fin de cubrir distintas tareas en la camoaña de vacunación. La incorporación definitiva dependerá de la autoridad convocante.
Cabe aclarar que quedan exceptuados de la convocatorias personas consideradas «grupos de riesgo». Los voluntarios deberán completar un formulario de inscripción y declarar que no poseen enfermedades prexistentes haciendo clic ACA.
El Secretario de Políticas Universitarias y Rector (en uso de licencia), Lic. Jaime Perczyk planteo: «Creemos que los universitarios tienen que ser parte activa de la campaña de vacunación, queremos llegar a los 10 mil voluntarios» a nivel nacional
Estudiantes de la UNAHUR también fueron parte del “Estudio de seroprevalencia para SARS-CoV2 en la población del municipio de Hurlingham”.
Durante dos semanas, un grupo de estudiantes y graduados de Enfermería Universitaria realizaron más de mil testeos en domicilios del distrito.
La actividad se realizó junto a la Secretaría de Salud local. Las muestras se recolectaron mediante una gota de sangre por dígito-punción (pinchazo en el dedo).
Todas ellas fueron enviadas al laboratorio de diagnóstico de COVID-19, que la UNAHUR puso en funcionamiento en agosto.
El principal objetivo del estudio es detectar rastros de anticuerpos de la enfermedad, que pueden ser revelados en personas que no fueron definidas como «casos positivos» o que cursaron la enfermedad de forma asintomática.
Convocan a docentes y estudiantes para integrar equipos de vacunación
La iniciativa es de la Universidad Nacional de La Plata, desde allí convocan a docentes y estudiantes para integrar equipos de vacunación. El objetivo es crear una base de datos para quienes deseen ser voluntarios una vez que llegue la vacuna contra el COVID-19.
Desde la casa de altos estudios convocan a docentes y estudiantes para integrar equipos de vacunación. Esta decisión se da en contexto de un programa de voluntariado. Su finalidad es armar una base de datos que les sirva a los organismos competentes a sumar voluntarios para la campaña de vacunación en todo el territorio nacional.
Las personas que deseen participar tendrán que inscribirse en un formulario, al cual pueden acceder haciendo click en este enlace.
Similar tarea desarrolla la Universidad Nacional de Hurlingham. Junto a la Secretaría de Políticas Universitarias y el Ministerio de Salud de la Nación se abrieron las inscripciones para la participación de la «Campaña nacional de vacunación contra el COVID-19». Está destinada a estudiantes de todas las carreras e incluirá la capacitación correspondiente. Harán falta perfiles para la cobertura de diversas tareas. Por otra parte, la incorporación dependerá «de la autoridad convocante», remarca el sitio web de la institución.
Equipos listos para la llegada de la vacuna
Además, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires realiza similar tarea hacia «todos aquellos que cuenten con conocimientos, capacidades técnicas y productivas que puedan resultar vitales durante la presente emergencia sanitaria», destacan en la página del gobierno bonaerense.
«Creemos que es imprescindible canalizar estas capacidades y conocimientos de forma responsable y segura. Por eso, te pedimos que te registres en nuestra red para ayudarnos a organizar las fuerzas individuales y colectivas que han surgido como respuesta a la pandemia. Por ello, es fundamental coordinar estas acciones para canalizarlas y aprovecharlas de forma eficiente. Valoramos mucho tu aporte y vocación de servicio», concluye y como resultado, habilita su correspondiente link con el formulario.
Si queres recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podes seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos