historia de la mostaza

¿Sabés qué tienen que ver los griegos y romanos en la historia de la mostaza? Es uno de los condimentos más conocidos en el mundo. Muchos no lo saben, pero este producto milenario nacido en Oriente reúne importantes propiedades terapéuticas.

Medicina y gastronomía, dos condimentos presentes en la historia de la mostaza. Desde los 3000 años a.C la mostaza es considerada un valioso tesoro medicinal. Los griegos y romanos utilizaban el polvo de semillas de mostaza para preparar una salmuera que servía para darle un toque especiado a pescados y carnes.

Además era utilizada para preparar un antiinflamatorio artesanal junto con canela y un puré de uva.

- SUSCRIBITE GRATIS -

La mostaza es una planta de las crucíferas que crece en toda la cuenca del mediterráneo y existen unas 40 especias distintas. Solo tres se usan para medicina y gastronomía: la mostaza blanca ‘sinapis alba’, la mostaza negra ‘sinapis nigra’ y la llamada mostaza salvaje ‘sinapis arvensis’.

Su importancia en Francia

Cuando la mostaza llegó a Europa fue introducida a Francia. Sus semillas fueron utilizadas para conservar alimentos, cocinar y amortiguar el sabor de las carnes.

Así, en 1220 se bautiza en Francia a la mostaza con dicho nombre derivada de la palabra latinas “mustum”. Y es que en el país europeo es considerada una tradición, de hecho las primeras versiones incluían variedades con frutos, rojos y amarillos (mostaza negra y blanca).

¿Cuál fue la primera receta con mostaza?

Taillevent era un popular cocinero de la Edad Media y es el autor de una receta de sopa de mostaza. En el siglo XVI se creó la versión de mostaza en sólido que se destacaba por ser mucho más espesa: tal como la actual.

Hoy en día en Francia existen muchas variantes de mostaza, siendo una de las más famosas la Dijon originaria de la zona que lleva el mismo nombre en la región de Borgoña y su gran peculiaridad es que contiene Verjus, que es un jugo de uva blanca semi fermentado.

¿Y cómo se introduce la mostaza amarilla brillante como ingrediente indispensable en los “hot dogs”? En 1904 el fundador de French´s, George J. French, introdujo el nuevo ingrediente a la mezcla comercial, la cúrcuma.

historia de la mostaza

Pocos lo saben pero la mostaza brinda un gran valor nutricional con un alto contenido en fibra dietética, vitaminas A, C, E y K, es una buena fuente de proteínas que se destaca por su riqueza mineral en potasio, calcio y magnesio.

También contribuye al sistema digestivo, combate dolores de cabeza, dolencias respiratorias y resulta ideal para fortalecer el sistema cardiovascular.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -