El Día Nacional del Médico

El Día Nacional del Médico se conmemora cada 3 de diciembre como también el Día Panamericano del Médico, tal como lo estableció establecido la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Día Nacional del Médico se eligió en reconocimiento al Carlos Juan Finlay, nacido en Cuba el 3 de diciembre de 1833, un profesional de la salud que se dedicó años a buscar la causa de la fiebre amarilla y en 1881 afirmó que la enfermedad era transmitida por el mosquito «Aedes Aegypti«, el mismo que en la actualidad transmite los virus que producen Zika, Dengue y Chikunguya.

En 1871, Buenos Aires sufrió el peor ataque de Fiebre Amarilla. Murió un tercio de la población sin que nadie supiera las causas verdaderas hasta que Carlos Juan Finlay descubriera el mosquito que transmitía la enfermedad.

- SUSCRIBITE GRATIS -

En Argentina, pueden nombrarse decenas de médicos que hay realizado un esfuerzo inhumano como René Favaloro (La Plata, 12 de julio de 1923 – Ciudad de Buenos Aires, 29 de julio de 2000), inventor, educador y cardiocirujano argentino, reconocido mundialmente por haber desarrollado el bypass coronario.​

Bernardo Alberto Houssay (Buenos Aires, 10 de abril de 1887 – 21 de septiembre de 1971) médico, catedrático y farmacéutico argentino. Obtuvo un Premio Nobel por sus descubrimientos sobre el papel que desempeñan las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre (glucosa).

Recibió el Premio Nobel ​en Medicina en 1947. Fue el segundo latinoamericano que obtuvo en reconocimiento luego de Carlos Saavedra Lamas, al que le dieron el Premio Nobel de la Paz en 1936.

Argentina es uno de los países con mayor cantidad de médicos por habitante, esto surge del último estudio de demografía médica del Ministerio de Salud de la Nación realizado en diciembre de 2015, con más de 216.000 médicos matriculados.

Las especialidades con más médicos eran clínica médica, cirugía general, pediatría, obstetricia, ginecología y neonatología. 

Según el análisis de la distribución geográfica de médicos especialistas en la República Argentina, realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, financiado por el Ministerio de Salud de la Nación, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), hoy en día, hay más especialistas en anestesia, oftalmología y dermatología que en otras disciplinas, mientras de epidemiología, genética médica, terapistas y toxicología son las áreas con menor cantidad de médicos.

El estudio refleja también el proceso de feminización de la profesión, ya que el 74 % de los residentes nacionales son mujeres.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -