Pfizer – BioNTech del Reino Unido es la primera vacuna aprobada luego de que los resultados de la Fase III arrojaran un 95% de efectividad.
El primer ministro, Boris Johnson dijo que Pfizer – BioNTech del Reino Unido dio una noticia «fantástica»: ya definieron la fecha en la que se iniciará su aplicación.
El Reino Unido autorizó la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el coronavirus y se convirtió este miércoles en el primer país del mundo en dar el visto bueno para la comercialización formal del fármaco.
«El gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) de aprobar la vacuna Covid-19 de Pfizer – BioNTech para su uso», señaló el departamento de salud local en un comunicado.
La vacuna estará disponible a partir de la próxima semana y se iniciará con su aplicación en «grupos prioritarios» que incluirán a los residentes de residencias, el personal sanitario y asistencial, los ancianos y los clínicamente «extremadamente vulnerables».
«Después de meses de ensayos clínicos rigurosos y un análisis exhaustivo de los datos, la MHRA concluyó que la vacuna ha cumplido con sus estrictos estándares de seguridad, calidad y eficacia», amplió el MHRA.
El presidente de Pfizer, Albert Bourla, consideró este un «momento histórico en la lucha contra Covid-19», mientras que el primer ministro Boris Johnson tildó de «fantástica» la autorización.
“Para ayudar al éxito del programa de vacunación, es vital que todos sigan desempeñando su papel y respeten las restricciones necesarias en su área para que podamos reprimir aún más el virus y permitir que el NHS (Servicio Nacional de Salud) haga su trabajo sin sentirse abrumado. Esta autorización es un objetivo por el que hemos estado trabajando desde que declaramos por primera vez que la ciencia ganará, y aplaudimos a la MHRA por su capacidad para realizar una evaluación cuidadosa y tomar medidas oportunas para ayudar a proteger a la gente del Reino Unido”, destacó Bourla.
Pfizer – BioNTech agregaron que esperaban nuevas decisiones regulatorias de otros países «en los próximos días y semanas».
El anuncio se produjo luego de que el Reino Unido diera por finalizada la etapa de restricciones más duras por coronavirus reinstaladas hace un mes, al detectar una segunda oleada. La cuarentena de cuatro semanas que comenzó en noviembre, logró bajar las tasas de infección, aliviar la presión sobre los servicios de salud y permitir estimar un mejor escenario de cara a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Covid 19: Alberto Fernández encabezará la primera reunión del Comité de Vacunación
Por su parte, el Presidente Alberto Fernández pondrá en marcha el primero de los encuentros del ente interministerial que tiene como objetivo diseñar y planificar la distribución de los fármacos candidatos contra el Sars-Cov2.
El presidente Alberto Fernández encabezará esta tarde la primera reunión oficial del Comité de Vacunación contra el coronavirus.
El encuentro comenzará a las 15:30 en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, y será la primera de las reuniones que tendrá como objetivo diseñar y planificar la logística de distribución y aplicación de las vacunas contra el Covid 19.
Participarán también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud, Ginés González García; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.
El plan del Gobierno nacional es comenzar con el proceso de vacunación «lo antes posible», por lo que ya se entablaron diálogos con los distintos países y laboratorios internacionales que trabajan en el desarrollo de los fármacos.
De esta forma, la administración de dosis podría comenzar a finales de diciembre, aunque desde el Ejecutivo señalaron que el comienzo «se podría retrasar incluso hasta enero».
El encuentro comenzará a las 15:30 en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, y será la primera de las reuniones que tendrá como objetivo diseñar y planificar la logística de distribución y aplicación de las vacunas contra el Covid 19.
El plan del Gobierno nacional es comenzar con el proceso de vacunación «lo antes posible», por lo que ya se entablaron diálogos con los distintos países y laboratorios internacionales que trabajan en el desarrollo de los fármacos.
En el caso de la vacuna de AstraZéneca, se puede almacenar a una temperatura normal de refrigerador pero su efectividad va del 62% al 90%.
La vacuna de Moderna tiene una efectivdad de 95% pero requiere una temperatura de almacenamiento de -20ºC.La de Pfizer, por su parte, también tiene una alta efectividad, cercana al 95%, y debe ser almacenada a -70ºC.
Por último, la Sputnik se puede almacenar a temperatura normal de refrigerador y su efectividad alcanzó el 95% en las pruebas preliminares, anunció este martes el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
Argentina desaprobó en su estrategia de contención del virus
Argentina se ubica en segundo lugar, sólo detrás de México, en el listado de las 53 economías con mayor y menor éxito en contener el virus del coronavirus en relación a la menor cantidad de disrupción social y económica.
El ranking de Resilencia Covid elaborado por la agencia Bloomberg recopila la información calidad de vida y el control de la propagación del patógeno, indicadores e índices producidos por organizaciones de todo el mundo que finalmente se condensan en10 características referenciales.
Entre los puntos que derivaron en la desaprobación de Argentina se encuentran:
Casos de Covid por cada 100.000 personas durante el último mes
Muertes por covid como porcentaje de casos durante el último mes
Covid muertes por millón de personas desde el inicio de la pandemia
Porcentaje de pruebas de Covid que dan positivo, según los últimos datos disponibles
Número de acuerdos de suministro para vacunas candidatas de fase III
Un puntaje alto indica que la actividad social y económica está estrictamente restringida por la política gubernamental.
Movimiento de personas a oficinas y espacios comerciales en comparación con una línea de base prepandémica
Previsión de variación interanual del Producto Bruto Interno (PBI) para 2020
La fortaleza de un sistema de salud
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos