La vacuna contra el coronavirus ya se empezó a producir en Argentina

¿Quién dijo que la vacuna contra el coronavirus ya se empezó a producir en el país? Lo afirmó Hugo Sigman, CEO del Grupo Insud y de mAbxience. Este es el laboratorio cargo de la fabricación de las dosis de Oxford y AstraZeneca. Por otra parte, hizo hincapié en que el gobierno argentino va a diversificar las vacunas disponibles en el país.

Habrá vacuna contra el coronavirus y ya se empezó a producir en el país. Sigman afirma que este proceso comenzó el miércoles pasado. «Como dijimos siempre, la vacuna nuestra va a estar a fines de marzo y principios de abril», resaltó. «Para julio-agosto va a haber una buena parte de la población vacunada y una situación distinta» y aclaró que mientras hay 180 empresas fabricando vacunas.

«Esta pandemia ha producido un espíritu solidaridad en el campo científico y un intercambio de conocimiento científico y comunicación que yo no he visto antes. Desde que China publicó en enero el genoma de virus y luego la del receptor que permitió desarrollar las vacunas. Eso generó una reacción positiva que espero se pueda trasladar a otros ámbitos de la vida política», añadió.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Articulación público-privada

En esa misma dirección afirmó que el gobierno nacional promovió el desarrollo de diversas soluciones para afrontar la pandemia en materia de producción y sanidad. No obstante, remarcó que debe haber mayor presencia del Estado. «Espero que de verdad la producción se ponga en el eje de los intereses nacionales, la de calidad que puede generar ocupación, sustitución de importaciones y aumento de las exportaciones. Que exista un diálogo y la interacción entre el sector público y privado se intensifique».

Sigman consideró la importancia de que el sector privado realice inversiones en la generaciónde nuevos productos y que el gobierno acompañe «para hacer un país previsible y más interesante para invertir que en los últimos años». En relación a eso pidió que se estimule la confianza. «Estamos atravesando un momento difícil y hay que tomarlo como provisorio porque se toman medidas que no generan confianza. Sin eso va a hacer imposible que la desocupación y la pobreza disminuyan, y las exportaciones aumenten», puntualizó.

Argentina obtendrá sus primeras dosis en forma escalonada, primero entre enero y febrero. En ese contexto serán vacunados quienes estén en la primera línea de combate contra el COVID-19.

«Para julio, la situación de la pandemia será muy diferente. Va a disminuir notoriamente la contagiosidad gracias a la vacuna y también la letalidad por la mejora en los tratamientos de los contagiados», concluyó.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -