
Unicenter de San Isidro: Así está el shopping tras su reapertura. El 4 de noviembre, el shopping ubicado en San Isidro volvió a abrir sus puertas y al día de la fecha ya cuenta con el 85% de los locales atendiendo.
Unicenter de San Isidro: Así está el shopping tras su reapertura. El centro comercial cuenta con una capacidad limitada a 4108 personas, es decir una cada 16 metros cuadrados. Si bien se debe sacar turno para ir a través de https://turnera.cenco.app/ para asistir, lo cierto es que dentro del establecimiento no piden ningún comprobante.

Desde los locales explican que comienzan a solicitar los turnos cuando observan que hay más gente de la que debería.

En cada piso hay dispensadores de alcohol en gel, y encargados de seguridad toman la temperatura de los visitantes, la cual debe ser menor a 37°5.

Además, los locales cuentan con capacidad limitada dependiendo de su extensión, y los pisos cuentan con indicadores de sentido de circulación para evitar el «choque» al caminar.

Unicenter Shopping es el tercer centro comercial que abrió sus puertas en Argentina puesto que el primero fue Shopping Sur y el segundo fue el Shopping Soleil. Unicenter pertenece al holding chileno Cencosud, inaugurado el 12 de octubre de 1988. Se encuentra en la localidad de Martínez (Provincia de Buenos Aires).

Los pasamanos de las escaleras mecanicas son desinfectados, y hay señalética que pide a los clientes respetar al menos 2 metros entre personas y personas al subir o descender de piso.


Unicenter es el centro comercial más grande de Argentina y uno de los 10 más grandes de América del Sur. Está construido en un área de 10 manzanas y cuenta con 239 mil metros cuadrados distribuidos en 3 plantas. En su interior a su vez tiene una tienda y un supermercado: Falabella y Jumbo. A su vez, 6.500 lugares de estacionamiento para automóviles ubicados en todas las plantas. El shopping además cuenta con más de 300 locales, 11 ascensores, 23 escaleras mecánicas, patio de comidas para 1.800 personas, 24 pistas de bowling y 16 salas de cine con 3.000 butacas de la cadena Hoyts.

Es el shopping se edificó entre 1987 y 1988, el tercero más antiguo detrás del Sur y el Soleil. Tiene 320 puntos de venta y recibía hasta la pandemia, 2,8 millones de personas cada mes, 33,6 millones por año.

El 30 de octubre de 2005, Unicenter un incendio en la zona de juegos llamada Aventura Center. La evacuación se realizó rápidamente y unas 25 dotaciones de bomberos controlaron las llamas. El centro comercial estaba colmado de gente cuando se desató el fuego, ya que fue un domingo. 16 personas fueron atendidas por ya que principio de asfixia y heridas menores. Hubo escenas de caos durante la evacuación, sobre todo en los estacionamientos.

El patio de comidas se encuentra cerrado, pero está habilitado el servicio de «take away», por lo que se ve a muchas personas consumir sus bebidas o comidas al caminar ya que los bancos se encuentran inhabilitado para sentarse (aunque la gente los usa igual).

El diseño de interiores y locales corrió por cuenta de The International Design Group, y se consideró la abundancia de vegetación en los espacios de circulación. Los pisos fueron revestidos en distintos tipos de mármol. Por la gran velocidad con la cual se construyó el edificio (se terminó en dieciocho meses), se consideró el uso de terminaciones rápidas, como paneles de yeso Durlock para el revestimiento de las columnas del interior.

Trabajaron 27 empresas contratistas, y el estudio Bauform debió lidiar con las dificultades de ser pioneros en el diseño de un centro comercial de este tipo, ya que no existían reglamentaciones en la Argentina. Mil obreros fueron necesarios para la construcción, y en el momento final (terminación y entrega) el número tuvo que elevarse a tres mil.

En los comercios ya se ven adornos navideños, y la gente hace filas largas en locales como Zara, tanto para comprar, como para cambiar productos que les habían regalado o que habían comprado de forma online durante la cuarentena.

Unicenter de San Isidro: Así está el shopping tras su reapertura
Allí, las quejas por las faltas de productos, talles, y opciones se hacía oir de forma reiterada.
La vista del shopping se completa con numerosos locales que cerraro sus persianas al no resistir al parate económico producida por la pandemia.

Pese a la cuarentena y cierre, la mayoría sobrevivió y volvió a abrir sus puertas. Claro que atiende a cuentagotas y la facturación ya no es la misma.

Algunos comercios prefirieron cerrar aunque nadie puede confirmar si vuelven o no a abrir.

El estacionamiento bajo techo está lleno y indicador de la cantidad de gente que ingresa al shopping los fines de semana.

Sin embargo, comparado a las viejas épocas sin pandemia, cambia el paisaje con poca gente tomando la visita como un paseo.

Falabella a pleno, pero con pocos clientes.

Y se puede ingresar a los locales, claro que con tapa boca.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

