Día de la Tradición: ¿cuándo se conmemora y por qué? Se se celebra en Argentina el 10 de noviembre a raíz del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 – 1886), que escribió, entre otros textos, el famoso El Gaucho Martín Fierro y La Vuelta de Martín Fierro.
Día de la Tradición: ¿cuándo se conmemora y por qué? Son relatos en forma de verso de la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
Siempre hubo una mala lectura del Gaucho Martín Fierro, colocándolo por los críticos del Siglo XX en un gaucho víctima de un sistema opresivo, cuando José Hernández quiso mostrar lo contrario. Martín Fierro, como expresión del gaucho, era nómada, pendenciero, peleador, renegado, jugador, racista alcohólico y constante fugitivo de la ley.
Pese a la mala lectura del Martín Fierro, escrito por José Hernández, un aristócrata y militar que tenía como modo de expresión las letras, el 10 de noviembre propone la institucionalización de un día que conmemore las tradiciones gauchas.
Lo propuso el poeta Francisco Timpone, la noche del 13 de diciembre de 1937 en una reunión de la Agrupación llamada Bases en homenaje a Juan Bautista Alberdi, que tenía su sede en La Plata, provincia de Buenos Aires.
Fue un fecha que nació en la Ciudad de la Plata y no en el interior del país y no en las llanuras de la pampa.
El 6 de junio de 1938 la agrupación Bases presentó ante el Senado de la Provincia de Buenos Aires una nota pidiendo que se declare el 10 de noviembre como «Día de la Tradición», por el natalicio de José Hernández. En la nota se propuso la peregrinación cívica al Museo Gaucho Ricardo Güiraldes, de San Antonio de Areco, en homenaje y como consagración efectiva de ese día.
Los diputados y senadores provinciales lo aprobaron por unanimidad. La ley fue promulgada el 18 de agosto de 1939 y entró en el 9 de septiembre de ese año.
En su primera celebración, los intendentes de la ciudad de La Plata y de San Antonio de Areco, realizaron los primeros festejos.
Y en 1984, se declaró la sede provincial provincial permanente de la tradición a la localidad de San Antonio de Areco y declaró Ciudad de la Tradición a San Martín, por ser el pueblo natal de José Hernández.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos