
Coronavirus: laboratorios pedirán autorización en noviembre. Se trata de las empresas del rubro Moderna y Pfizer. Buscan producir millones de dósis para fin de año pero faltan aprobaciones de organismos y aseguran que será compleja la distribución.
Coronavirus: laboratorios pedirán autorización en noviembre. Ambas empresas norteamericanas esperan un visto bueno «de emergencia» para las vacunas contra el COVID-19 para finales de noviembre.
La noticia es positiva para Estados Unidos en un contexto en el que se produce un nuevo repunte de casos mayor a los ocho millones de infectados.
Pfizer declaró la semana pasada que buscan dar un paso adelante con su vacuna después de un sistema de aprobaciones para la tercer semana de noviembre, luego de las elecciones generales en las que Donald Trump y Joe Biden disputan su estadía o arribo a la Casa Blanca, respectivamente.
El país del norte, de esta forma, contará con dos vacunas ya listas para fin de año si se le suma Moderna de Massachusetts, cuya fecha de aprobación será el 25 del mes entrante.
En esta dirección el presidente de la firma y director ejecutivo Albert Bourla remarcó en una carta abierta: «Asumiendo datos positivos, Pfizer solicitará el uso de autorización de emergencia en Estados Unidos poco después de que se logre el hito de seguridad en la tercera semana de noviembre».

Existe todavía una distancia considerable entre su aprobación y el proceso de distribución del medicamento. Hasta el momento no está clara la efectividad de este futuro tratamiento, aún sometido a pruebas.
Coronavirus: laboratorios pedirán autorización en noviembre. No fué magia
«Es una buena noticia que haya una cosa más que pueda ayudar a prevenir la transmisión de la covid», sostuvo Priya Sampathkumar, doctora en enfermedades infecciosas y profesora de la Clínica Mayo. «Pero creo que debemos ser cautelosos y comprender que una vacuna no es una fórmula mágica», destacó.
Tanto Moderna como Pfizer son financiadas por el gobierno de los Estados Unidos. Actualmente ambas vacunas se encuentran en proceso de testeo, desarrollo y producción de dosis de forma simultánea. Las dos compañías fijaron como objetivo la entrega de las dosis para antes de fin de año.
El organismo encargado de dar el OK es la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU.
Vacuna coronavirus ¿cuándo llega a Argentina?
Quien estimó una fecha fue el propio Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Actualmente la cartera sanitaria está en proceso de negociación con 5 laboratorios que avanzaron en la fase 3 de la vacuna.

El funcionario sostuvo que «la pandemia está teniendo una duración inesperada» y que es clave que «la sociedad continúe con los cuidados preventivos». Afirma que «la vacuna podría estar para principio de año o tal vez algunos días antes» y «en marzo» de forma masiva.
La administración de Alberto Fernández declaró públicamente que en cuanto tengan el medicamento serán prioridad los trabajadores de la primera línea de fuego, es decir, los y las profesionales de la salud. Posteriormente los adultos mayores.
González García, por su parte, destacó la importancia de la cuarentena. La decisión logró evitar el colapso total del sistema sanitario.
Cantidad y logística
Sobre el tema, consideró: «Si nosotros no hubiéramos hecho la cuarentena inicial, las consecuencias serían terribles, porque estaríamos en situaciones que nunca quisimos. Habría gente que no hubiese podido ser atendida con una tasa de mortalidad mucho mayor. Cosas que indignan a una sociedad: como que alguien pueda morirse sin tener la asistencia que se merece».
En relación a las vacunas, subrayó que «el problema no es cuando, sino cuántas» y que será compleja la logística de vacunación masiva. «Durará varios meses, será escalonada, de acuerdo a la cantidad que tengamos».
Finalmente solicitó a la población no relajar las medidas de confinamiento ya que «en un par de meses la alternativa más segura será la vacuna» y agregó: «Miremos Europa, pensaban que lo habían superado, pero la realidad es que no fue así, y no queremos que esto nos pase a nosotros».
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

