
Volvió la Revista Fierro, un clásico de la historieta nacional. Nació en 1984. Allí se apreciaron las plumas de grandes autores como Alberto Breccia, Juan Sasturain y Roberto Fontanarrosa, entre otros.
Volvió la Revista Fierro, un clásico de la historieta nacional. La publicación tuvo épocas de gloria y debacle al igual que nuestro país. Se editó impresa en los últimos años de forma periódica con la compra optativa de Página/12. Este sería su tercer regreso pero ya no en papel sino a través de la web. Para leerla de forma gratuita, click ACÁ.
«Fierro» tendrá una renovación semanal de material. Allí habrá historietas, novelas gráficas, notas de opinión e ilustraciones. El equipo está conformado por un plantel estable con Lautaro Ortiz como director y Mariano Buscaglia como jefe de redacción. Diego Parés como asesor gráfico y Diego Sasturain en el rol de director audiovisual.
Reinventar un clásico (otra vez)
Los contenidos fueron elegidos de forma mixta, por un lado clásicos y por otro nuevos artistas con historias modernas. Allí habrá maerial de autores como Gustavo Sala, Jorge Lucas (creador del mítico comic argentino «Cazador») y Calvi, entre otros.
Por otra parte, títulos inolvidables como «Vito Nervio» de Alberto Breccia y Leonardo Wadel, «Misterix» de Eugenio Zoppi y Alberto Ongaro y «Bull Rockett» de Héctor Oesterheld y Campani. También material de Fontanarrosa y el inmenso Francisco Solano López, dibujante de El Eternauta.

Todo lo que esté posteado en el sitio será de acceso libre y gratuito. Esto se logra mediante un sistema de suscripción voluntaria para aportar al sostenimiento del proyecto y sus autores.
Quienes se suscriban tendrán un paquete de beneficios: porán votar contenidos de la revista, participar en charlas virtuales con autores/as y sorteos exclusivos. También descuentos para colecciones de libros de «Fierro» y ediciones especiales en papel.
La Revista Fierro
En septiembre de 1984, pocos meses después del retorno de la democracia, comenzó a circular la Revista Fierro a Fierro: Historietas para Sobrevivientes.
Y a partir del N° 13 se llamó sólo Fierro.
Los cien números de su primera época fueron publicados por la Editorial La Urraca y su u director fue Andrés Cascioli, acompañado por un equipo de colaboradores relativamente estable: Enrique Breccia, Horacio Altuna, Carlos Sampayo, Carlos Nine, Marcos Meyer, Roberto Fontanarrosa, Miguel Rep, Cochimba y Marcelo Birmajer.
Sus tres jefes de redacción fueron Juan Sasturain (1984-1987), Marcelo Figueras y Pablo De Santis (1987-1992).
También integraron el staff algunas mujeres dibujantes y guionistas como Susana Villaba, Maitena y Patricia Breccia.
Juan Lima fue su Jefe de Arte, a cargo del diseño y la diagramación -con la colaboración de Zaluth (h).
Juan Lima a su vez fue en la práctica Jefe de Redacción, asignando espacios y encargando notas, durante toda la primera etapa y en los últimos años, entre 1988 y 1992.
En 2006, Fierro volvió a los kioscos como Suplemento del diario Página/12 dirigida por Juan Sasturain y con Lautaro Ortiz como jefe de redacción. Allí comienza otra etapa y otro momento histórico de la revista. Pero el proyecto volvió a discontinuarse.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

