La audiencia cambió el resultado de Bake Off
La audiencia cambió el resultado de Bake Off
- Publicidad -

La audiencia cambió el resultado de Bake Off. El programa más visto de la Argentina no fue una pelea de boxeo ni un debate político. Tampoco una telenovela sino un show donde un grupo de muchachos hacen tortas. Hubo dificultades con la final y quejas de los televidentes en las redes que modificaron la última etapa del concurso ¿cómo se explica el fenómeno social?

La audiencia cambió el resultado de Bake Off. Atrás quedaron los tiempos del “tele voto” de Hora Clave con Mariano Grondona. Uno de los programas políticos más influyentes de los 90 era emitido por el Canal 9 de Romay. Tenía en pantalla a un analista que invitaba a su estudio a todos los políticos de variada ideología.

La diferencia con su competidor Bernardo Neustadt en “Tiempo Nuevo”, no era solamente el canal, que era Telefé, sino una novedosa metodología que permitía la interacción del público con la tecnología disponible en aquel entonces.

El televidente podía opinar mediante el llamado a un 0-600 y votar en función de una consigna relacionada con el tema candente del momento. Ese era el método para la medición de la temperatura social con respecto a temas políticos.

- SUSCRIBITE GRATIS -

El “Dr Habano” le llamaba “Televoto” y los porcentajes de cada opinión se ponían en pantalla cerca del final del programa, luego de las conclusiones del conductor.

Pasó el tiempo y pasaron los distintos procesos políticos. Grondona ya no está más en pantalla. Actualmente descansa cuidando su delicada salud. Neustadt, por su parte, dejó este mundo el Día de Periodista, es decir, el 7 de junio del 2008.

La «grieta» no es nueva, nadie descubrió la pólvora

La sociedad sigue engrietada como siempre. El concepto no es ni por asomo un invento de Lanata. Es algo troncal a lo largo y a lo ancho de toda nuestra historia.

La Argentina sostuvo las antinomias en todo momento y el deabate pasional es parte de nuestro gen. La política divide opiniones por los proyectos de país que entran en colisión. Nada de esto debe asustar al lector/a ya que las tensiones que se desprenden de ella son obvias.

Pero nada de esto altera dos hechos centrales vinculados con el consumo televisivo en tiempos de aislamiento preventivo, social y obligatorio: el uso de redes como reemplazo de ese televoto y la influencia total de la audiencia en el programa más visto del año, el cual no tiene relación alguna con el presidente, el sindicalismo o las posiciones partidarias: Bake Off.

Filmado hace meses, la propuesta es una competencia de cocineros amateur en la que los participantes deben cocinar tortas, bizcochuelos y demás exquisiteces en pantalla. Esos platos serán evaluados por los jueces Christophe Krywonis, Damián Betular y Pamela Villar. La conductora del ciclo quien oficia como «mediadora» entre los chef amateur y los profesionales es Paula Chávez.

La audiencia cambió el resultado de Bake Off: el termómetro está en las redes

La audiencia cambió el resultado de Bake Off

El programa más visto del año fue filmado hace meses en la localidad de Pilar. Los analistas políticos y académicos queman todos los libros y teorías para explicar que el país (o el país televisivo) se paralizó por la final de un programa en el que un grupo de chicos hacen tortas.

El formato es exitoso. La formula funcionó para Telefé, siempre dedicado al entretenimiento como diferencial de El Trece. En esa franja el canal del solcito pone en pantalla a Jorge Lanata en “Periodismo Para Todos”.

Hay dos hechos centrales en esto: el ciclo reporta buenas cifras de rating. También “moviliza” las redes. Durante los meses en los que Bake Off estuvo al aire los comentarios sobre el envío semanal fueron tendencia en Twitter. Allí los usuarios argentinos se manifiestan de forma pasional con respecto a estos asuntos.

El otro factor está relacionado con un clima de época. Existe una necesidad imperiosa de evasión producto de la pandemia. Esto moviliza a ambos lados de la grieta. Los “propios” están cansados de las explicaciones sobre el espionaje macrista y la “Mesa judicial” de C5N y los “ajenos” de las investigaciones y elucubraciones de Lanata sobre el gobierno nacional de Alberto Fernández en general y Cristina Kirchner como figura central de cada informe, siendo despiadados con esta última en sus apreciaciones.

No es que la política haya dejado de ser importante sino que existe una necesidad imperiosa de distraerse, de ponerle pasión a algo, opinar y movilizar sentimientos, aunque sean artificiales en un ciclo que tiene mucho de “preparado” que las tortas y poco de espontáneo.

Pasa en Argentina y en el resto del mundo

La audiencia cambió el resultado de Bake Off

Un ejemplo de otras tierras: en abril de 2019 la compañía de cine Paramout estrenó en You Tube el avance de «Sonic: La Película», basada en el popular videojuego de la empresa Sega. El corto mostraba al protagonista, un erizo azul que corre a gran velocidad.

Pero como su versión para cine no se parecía en nada al personaje visto en los videojuegos, las quejas masivas en Twitter a nivel global empujaron a la compañía a retrasar la película varios meses.

Tras el repudio, el director de la cinta, Jeff Fowler, publicó el siguiente mensaje: «Gracias por el apoyo y las críticas. El mensaje es fuerte y claro..ustedes no están felices con el diseño y quieren cambios. Eso va a ocurrir. Todos en Paramount y Sega están comprometidos para hacer EL MEJOR personaje que se pueda»

Tiempo después la productora mostró un segundo trailer con el bichito cambiado, ahora con mucha más aceptación. Pasando en limpio: un montón de anónimos organizados torcieron el brazo a un gigante del entretenimiento ¿Quién dice que las redes no importan?

Guerra de memes

En ese antro llamado Twitter los foristas usan el hashtag #BakeOffArgentina y allí depositan su indignación, sus alegrías, enojos, memes y creatividad. Ante la imposibilidad de contarles a sus familiares otra cosa que no implique la monotonía del encierro, ese pasa a ser un sub tema para distraerse de la cotideaneidad de la que no se saldrá hasta que exista una vacuna para combatir el coronavirus.

Otros que tienen que quemar todos sus apuntos con respecto a las teorías sobre si las redes movilizan o no. Va el ejemplo de este ciclo: un requisito para que un concursante de Bake Off pueda continuar en el programa o bien inscribirse es que no cuente con ningún tipo de experiencia al frente de una cocina profesional. Ese “contrato” fue roto por una de las participantes, Samanta Casais sobre quien se comprobó que había trabajado para distintas casas de pastelería profesional.

Naturalmente las redes se inundaron de bronca y puteadas. Los argentinos solemos tratar algunos temas menores como si fueran asuntos de Estado, a veces como consumo irónico y en otros casos para herir. De esta forma se hizo popular el hashtag #Sachanta para hablar de la concursante.

El rebote fue tan grande que la producción tuvo que hacer una nueva filmación de la final y realizar cambios de último minuto. Ambos momentos se emitieron al aire, el primero en el que se mostraba que Samanta era la ganadora, algo rodado el año pasado y posteriormente una nueva toma, hecha hace algunos días donde se ponía en relieve esta situación y se nombraba ganador a quien había llegado al segundo lugar.

Las audiencias hace tiempo que no son pasivas y con este evento quedó demostrado que pueden influir de forma directa en los contenidos del show más visto del país.

La audiencia cambió el resultado de Bake Off: ¿Quién ganó al final?

“La idea no es juzgar por qué decidiste no contarlo. Esto que no manifestaste no te convierte en una profesional de carrera pero sí infringe las reglas de este concurso”, señaló Betular.

Por lo que acabamos de decir pensamos que lo más justo es que quedes afuera de la competencia y no recibas el premio ni el título de la mejor pastelera amateur del país”, detalló Krywonis, un severo cocinero francés que oficia como jurado de cuanta producción haga Telefé sobre temas gastronómicos.

Finalmente, Damián Pier Casale fue el ganador haciéndose acreedor de la suma de $600.000 pesos. En materia de rating Bake Off sumó 17.3 puntos de rating y El Trece con Lanata 11.7.

La televisión parece ser de aquellos que buscan descansar la cabeza pero también de los engrietados, ambos sectores representativos de una sociedad que siempre opinó sobre todos los temas, en especial cuando hay algún tipo de emoción de por medio.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -