Apocalipsis: Intendente Peronista
- Publicidad -

Apocalipsis: Intendente Peronista anunció el regreso al 2001. Mario Ishii, el intendente de José C. Paz, advirtió que la situación actual de cuarentena nos llevará una crisis económica peor a la del 2001. «La gente ya no aguanta más», agregó.

Apocalipsis: Intendente Peronista anunció el regreso al 2001. «Hay que decir que aún no se llegó al pico máximo: no llegó lo peor», añadió Mario Alberto Ishii, intendente del partido de José C. Paz.

Ishii hizo estas declaraciones durante una entrevista con Jorge Fontevecchia en el diario Perfil, en la que pronosticó un panorama caótico: «Para fines de agosto vamos a estar como en 2001 aproximadamente. Viví dos saqueos y pienso que la gente va a volver a 2001. A las empresas medianas y a las pymes no les alcanza para nada, por más que las ayuden. Tienen el mismo gasto y se están fundiendo».

Mario «El Japón» Ishii gobierna uno de los distritos más pobres del conurbano con 354.000 habitantes.

- SUSCRIBITE GRATIS -

«Cuando en 2001 explotó fue por hambre. Salieron a saquear todos los negocios por comida. Hoy la bronca es de la gente que está sin trabajar. Y lo peor es que muchos están con necesidades mucho mayores que en 2001«, continuó Ishii.

De esta manera enfrenta al Gobierno Provincial de Axel Kicillof y también a del Presidente Alberto Fernández. Cuando se desató la crisis de 2001, no había una red social como existe desde hace años en Argentina a través de ANSES.

Sin embargo, para el jefe comunal de José C. Paz no alcanza. «Veo que se está superando una línea: la gente ya no respeta a los funcionarios. Ve todo mal, como si fuera culpa de ellos. Del Presidente, del intendente o de un concejal. Les adjudican la situación que tienen. Pero vino la pandemia y estamos así. No sé si estaríamos mucho mejor sin el coronavirus», dijo y fue un claro mensaje a los gobiernos de la Provincia y Nación.

Lo que no dice Ishii es cuánto le bajó la recaudación municipal y qué ayuda recibió de Axel Kicillof a quién ayudó en la campaña de 2019 pero del que nunca se enamoró.

«Tengo una sola fábrica -continuó Ishii-, pero hay 6.500 negocios. Si se funden los negocios, nos quedamos directamente sin fuentes de trabajo. Se está acentuando el problema. La gente de distintas partes del país no aguanta más, no solo en el Conurbano. Se están fundiendo. Quiebran las empresas. La cesación de pagos se generaliza», enumeró.

Como si hasta ahí fuera poco, Ishii siguió adelante y le agregó el crecimiento de los casos de inseguridad, agregó una crítica a Juntos para el Cambio y expresiones que pueden entenderse como racistas.

«En este último mes se ve mucha más delincuencia. Reaparecieron los motochorros, que no los teníamos aquí. Acá nunca se robó nunca a los bancos. Y hoy encontrás que hay operativos de veinte o treinta motos con gente armada. Estamos trabajando muy fuerte en hacer operativos, porque se está desmadrando y la gente se vuelve intolerante. Tengo filmado, por ejemplo, que hay zonas en las que se toman terrenos o viviendas que María Eugenia Vidal dejó sin terminar. La mayor parte de la gente que está tratando de tomar tierras son extranjeros».

Pero indirectamente respaldo al Ministro de Seguridad Bonaerense, Sergio Berni: «Lamentablemente, en ciertos lugares la policía ya está superada. Todo el segundo cordón del Conurbano está así. Moreno está peor que José C. Paz; Malvinas Argentinas está igual que José C. Paz. La policía está desbordada y deben venir las fuerzas federales. La gente va avanzando y no la van a poder parar. La gente avanza y si vos la dejás va a seguir así».

Y responsabilizó por la situación a la «liberación de presos».

«La cantidad de presos que se han liberado se nota que están en la calle -dijo-. Al no tener trabajo, al no tener ocupación, reinciden en delinquir. Por eso tienen que salir las fuerzas federales a colaborar. Ya están las fuerzas federales, pero tienen que salir con más énfasis. Tienen que estar presente, si no corremos el peligro de que se produzca un desborde».

Sin embargo, por oto lado reconoció: «Tengo la preocupación de que esto se vaya a desbordar en algún momento. ¿Cuándo? Cuando empiecen a aparecer los muertos. Cuando la gente vea a sus muertos, cuando haya gente que no sea atendida en los hospitales porque están desbordados. Allí podremos tener un problema».

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -