¿Cómo medir la velocidad de internet en mi PC? Las compañías de servicios de internet ofrecen promociones por 25, 50, 300 y 1000 megas. Banda ancha para bajar y ver streaming en HD o escuchar o bajar música de forma masiva pero ¿hay alguna forma de comprobar que los megas ofrecidos se corresponden con los que realmente nos ofrecen?
¿Cómo medir la velocidad de internet en mi PC? Con la leyenda «La internet más rápida del país», la compañía Telecentro de Grupo Pierri ofrece un plan que incluye telefonía, Netflix, decodificadores de cable digital y, desde ya, conexión. Existe un modo de comprobar si lo que otras empresas como Cablevisión, Movistar o Claro cumplen con el servicio ofrecido.
Uno de los testers más efectivos se encuentra en Fast, un medidor virtual que al ingresar detecta de forma inmediata la velocidad.
Para poder ingresar a FAST hacé click ACÁ.
Por otra parte, un similar servicio ofrece «Test de velocidad», que además muestra el nivel de subida o bajada de la red doméstica utilizada.
Los desarrolladores aportan algunos consejos para una mejor experiencia.
- Te recomendamos que uses Chrome o Firefox, si usas Internet Explorer este tipo de test puede dar resultados no satisfactorios.
- Cierra todas las aplicaciones o programas que tengan conexión a internet.
- Se consigue más velocidad conectándose por cable directamente al router.
También «Speedtest» que muestra el IP del usuario, la compañía que provee el servicio y el lugar desde donde se realiza el examen.
Internet en Argentina
Si bien se comenzó a desarrollar en 1980, llegó de forma masiva al país a finales de los 90 con las conexiones «dial up» que dependían de los pulsos telefónicos.
Al momento de estar conectado a internet el teléfono de línea quedaba inutilizado y no había forma de comunicarse con alguien salvo que el usuario se desconectara. Eso explicaba el consumo masivo en horas de la noche.
A mediados del 2000 surge un boom de servicios de red de banda ancha. El concepto era innovador: no hacía falta consumir pulsos telefónicos ni mantenerlo ocupado, iban por otra vía y posibilitaban la conexión durante todo el día y la noche sin generar gastos extra por la tarifa plana.
La primera conexión exitosa fue en 1987 cuando se estableción conexión con la Universidad de Toronto en Canadá.
En 1994 comienza a funcionar NIC Argentina, la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet, dependiente de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación.
Su propósito es facilitar dominios argentinos con terminación .ar o .com.ar , entre otros para uso académico o militar e institucional.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos