
Hurlingham: Tapabocas obligatorio ¿En qué casos? En el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus desde el Municipio decretaron dicha obligatoriedad que obliga a los establecimientos a contar, además, con elementos de desinfección de manos para los empleados y los clientes.
Hurlingham: Tapabocas obligatorio ¿En qué casos? Si bien en principio el uso obligatorio va dirigido a comercios y transportes, para el resto de la población se recomienda el uso de protectores en la vía pública ya que los comerciantes tendrán el derecho de abstenerse de atender a quienes no los utilicen.
El intendente Juan Zabaleta firmó el decreto que establece el uso obligatorio de protectores que cubran nariz, boca y mentón para quienes atienden locales comerciales y de prestación de servicios y para choferes de transporte de pasajeros.
Tanto los comercios como los transportes deben estar autorizados a funcionar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La disposición emitida por el Municipio invita a los comerciantes a contribuir con la aplicación de las medidas obligatorias de distanciamiento social en los locales y sus frentes, por ejemplo a la hora de hacer filas cuando se espera para ingresar.
La verificación del cumplimiento estará a cargo de Secretaría de Gobierno local, a través de la Dirección General de Fiscalización y Control.
Cabe destacar que cuando se habla de tapabocas se refiere a, incluso, los de fabricación casera tomando los recaudados necesarios ya que los barbijos deben ser preservados para el personal de salud y que no haya faltantes de stock a la hora de realizar sus trabajos.
En La Matanza, Moreno y CABA ya se decretó también el uso obligatorio de los cubre nariz y boca y se espera que haya un anuncio del gobierno de la provincia de Buenos Aires para anunciar la reglamentación a nivel provincial.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

