De película: La leyenda del hombre polilla. En el 2002 se estrenó “Mensajero de la Oscuridad” con Richard Gere y Laura Linney. La historia de un periodista que investiga la aparición de un ser extraño que predecía sucesos sobrenaturales.

De película: La leyenda del hombre polilla. Este personaje aparecía para realizar predicciones sobre hechos catastróficos.

El film Mensajero de la Oscuridad fue dirigido por Mark Wellington. Contó con Richard Gere y Laura Linney en el elenco y relataba las situaciones que le ocurren al periodista John Klein al llegar a un pueblito llamado Point Pleasant en el estado de Virginia.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Allí, charlando con pueblerinos comienza a adentrarse en las historias de cada uno de ellos. Todos los casos de algún modo están conectados con hechos raros, encuentros sobrenaturales y apariciones de entes.

Ese vínculo en común es Mothman (El Hombre Polilla) y Klein se vale de la ayuda de Connie Mills, una alguacil que se suma a la investigación hasta llegar a la aterradora verdad.

Algo malo está por pasar en Point Pleasant y deberán averiguar que es y cómo evitarlo.

El largometraje no tuvo la mejor recepción en la taquilla pero con los hechos es una película que “envejeció” muy bien. Se basó en un libro publicado en 1975 con el mismo nombre y cuyo autor es John Keel.

De película: La leyenda del hombre polilla – Lo que realmente pasó

Los hechos, a su vez, se apoyan en un testimonio real, el de Woodrow Derenberger. En su pueblo natal lo llamaban Woody. Un día cualquiera manejaba hasta su casa. La tarde estaba nublada, eran las seis de la tarde.


Derenberger llegó a una intersección y al ver por el espejo retrovisor verificó que lo seguía un camión con remolque sin luces encendidas. Se desvió dejandolo pasar para contemplar que el vehículo que supuestamente estaba detrás de el “volaba”.

Woody pensó que se trataba de un OVNI, que finalmente se quedó al costado de la ruta.

De repente se abrió la escotilla y salió un hombre común,sólo que el misterioso hombre estaba vestido de negro y tenía una “sonrisa radiante”. Mientras este ser iba acercándose al coche de Woody, quien estaba aterrado, llegó a escuchar las palabras “No tengas miedo, no quiero hacerte daño, sólo quiero hacerte unas preguntas”.

Se acercó a la ventanilla para mirarlo a los ojos y parecía que sabía todo de él. En un testimonio televisivo Derenberger detalló que charlaron un rato largo y que ese hombre tendría alrededor de 35 años, con dos metros de altura, ojos oscuros y pelo liso. También que su nombre sería Indrid Cold.

Boceto de Indrid Cold

Le contó todo a su esposa al llegar a la casa, a las siete de la tarde ya que ella vió que el estaba blanco de temor, atónito, en shock. Luego a las autoridades policiales tratando de mantener la cordura para que no piensen que estaba fuera de si.

También llegó a relatarlo a un canal de televisión.

Otro hecho intimidante fue la llegada de los Hombres de Negro a la casa de Woody. No se trata de Will Smith y Tommy Lee Jones sino de una figura muy conocida en Estados Unidos.

Se les llama así a los agentes federales que investigan sucesos relacionados con OVNIS y fenómenos paranormales. No existen para develarlos sino para que la opinión pública nunca conozca su existencia, cosa que es al mismo tiempo la idea-fuerza de la película que en 1997 estrenó Barry Sonnenfeld.

El encuentro con Indrid empeoró la vida de Woody. Tuvo problemas matrimoniales, cambió de trabajo varias veces y se aferró a la contención de la iglesia local para no perder la cabeza del todo.

Hubo una segunda visita de Indrid Cold, afirma que lo visitó muchas veces en su granja en Mineral Wells.

Tras desaparecer por medio año y volver les dijo a sus vecinos que estaba “con los extraterrestres” y dejaron de creerle por lo incomprobable del relato.

Estamos en 1967. Woody afirma haber visitado el planeta del “Hombre Polilla” llamado Lanulos. Allí todos caminaban sin ropa, sin el tabú que cualquier sociedad tiene.

Afirmó que los alienigenas viven en una galaxia perfecta llamada Ganímedes, donde no hay guerras ni conflictos religiosos, raciales o territoriales. No le creyeron y se mofaron de el.

Pese a la burla de todos, se decía que en la zona donde estaba ubicada la granja se veían “luces raras”.

Derenberger se mudó con su familia de inmediato y durante varias décadas se alejó de esa zona. Regresó al condado en 1980 y en 1990 falleció.

Woodrow publicó el libro “Visitantes de Lanulos: Mi contacto con Indrid Cold” en 1971.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -