Coronavirus: 6 tratamientos

Coronavirus: 6 tratamientos y 4 vacunas en desarrollo. La enfermedad de coronavirus tomó por sorpresa a todo el mundo y se está cobrando miles de muertes alrededor de todos los continentes debido a la ausencia de tratamientos para combatir la enfermedad.

Coronavirus: 6 tratamientos y 4 vacunas en desarrollo. Los profesionales de la salud realizan tratamientos alternativos para dar batalla al Covid-19 y la OMS seleccionó a diez países, entre ellos Argentina, para realizar pruebas de una posible cura con una droga aconsejada por un infectólogo francés.

A la par, se encuentran en desarrollo distintas vacunas que requieren periodos de prueba. En Estado Unidos ya fueron probadas en voluntarios y se encuentran a la espera de resultados.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Actualmente, cuando alguien se infecta y debe ser tratado, los profesionales recurren a medicamentos existentes que se utilizan para tratar otras enfermedades virales, sin eficacia asegurada, aunque sirven para controlar los síntomas.

Tratamientos en España

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), sigue el protocolo elaborado por el Ministerio de Sanidad para combatir el coronavirus e incluye medicamentos como Lopinavir/ritonavir oral, el cual se utiliza para el VIH.

Dicho medicamento se administra por vía oral o acompañado con Betaferon, indicado para tratar la esclerosis múltiple que ayudan a combatir los ataques al sistema inmunitario. También puede combinarse con un interferon Introna, indicado para las infecciones y enfermedades graves que afectan  sangre, médula ósea, ganglios linfáticos o piel como tumores o melanomas.

Otro de los tratamientos incluye la utilización de Remdesivir, utilizado contra el ébola.

Los Farmacéuticos Hospitalarios también están utilizando medicamentos con evidencias limitadas como la hidroxicloroquina, recomendada por el infectólogo francés Didier Raoult, que es utilizada para tratar la malaria, el lupus o la artritis.

Otros medicamentos son la cloroquina, utilizada para el paludismo, la darunavir/cobicistat, indicada para el VIH y el tocilizumab, indicado para la artritis reumatoide.

Pruebas en China

En el caso del país asiático, ya comprobó la eficacia del medicamento antiviral Favipiravir que fue probado en 35 pacientes de un grupo de 80.

Desde el Centro Nacional de Desarrollo Biotecnológico de China afirmaron que quienes recibieron el medicamentos dieron negativo en las pruebas de coronavirus en un lapso menor que el resto.

Pruebas en Italia

En el país más afectado del mundo se encuentran realizando pruebas similares a España con la utilización de la antipalúdicos cloroquina e hidroxicloroquina junto a medicamentos para el tratamiento del VIH y el Remdesivir para el ébola.

Qué pasa con la vacuna para el Covid-19

El Ministerio de Defensa de China confirmó que desarrolló “con éxito” una vacuna contra el coronavirus y autorizó las pruebas en humanos. El hallazgo estuvo en manos del equipo de investigación de la Academia Militar de Investigación Médica, dependiente de la Academia Militar de Ciencias.

Compañías como Johnson & Johnson, que cuenta con una división farmacéutica, Janssen o Sanofi Pasteur, la unidad de vacunas del laboratorio francés Sanofi, trabajan desde hace semanas con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) para acelerar el desarrollo de esta posible vacuna.

Entre las colaboraciones participan CEPI (Coalition for Epidemic Preparedness Innovations), una asociación integrada por organizaciones públicas, privadas, filantrópicas, la compañía china de biotecnología Clover Biopharmaceuticals, y, por último, GSK que se puso a disposición de la Universidad de Queensland, en Australia, para un posible desarrollo.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -