Becas Progresar 2020: requisitos para inscribirse. Hasta el 31 de marzo está abierta la inscripción para las becas Progresar 2020. El programa está dirigido a jóvenes que tengan restricciones económicos y quieran completar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios y de formación profesional.
Becas Progresar 2020: requisitos para inscribirse. Los interesados deben ingresar al plan de becas y cumplir con requisitos que incluyen edad, documentación y, entre otras cosas, nivel de ingresos.
Requisitos para ingresar a las Becas Progresar:
A) Tener entre 18 y 24 años, inclusive. Para carreras terciarias y universitarias el límite es hasta 30 años.
B) Ser argentino nativo o naturalizado con DNI, con 5 años de residencia.
C) No estar trabajando, o hacerlo de manera informal o formalmente con ingresos menores a 3 salarios mínimos, vital y móvil (monto actual del SMVM: $16.875).
D) Las mismas condiciones se aplican al grupo familiar (padre, madre, tutor o pareja conviviente). Se reconocen como grupo familiar autónomo a jóvenes con hijos.
E) No percibir otro tipo de plan social de cualquier dependencia del estado.
¿Cómo inscribirse a las Becas Progresar?
Quienes se van a inscribir por primera vez, deben generar un usuario y contraseña en la página web de Anses.
Luego, sacar un turno (atención que son limitados) para realizar el trámite que es de forma presencial.
Hay que descargarse los formularios de acuerdo al nivel cursado, completarlos y luego presentarlos una vez confirmado el turno.
Ante cualquier duda, se puede consultar vía telefónica al número de teléfono 130.
Anses registrará la solicitud de inscripción y cargará en el sistema el certificado de escolaridad.
Luego, por mensaje de texto, no por WhatsApp, o correo electrónico o por la aplicación «MI ANSES», se informará si se tiene derecho a la prestación.
Documentación necesaria para las Becas Progresar
A) Partida de nacimiento.
B) Constancia de inscripción o la condición de alumno regular.
C) Para aquellos que están casados o conviven: libreta de matrimonio o certificado de convivencia, respectivamente.
D) DNI del titular y de los hijos, en caso de que corresponda.
E) CUIL del padre o madre en caso de ser soltero, separado legal, de hecho o divorciado, o el del cónyuge o conviviente.
F) Datos de la institución educativa a la que se asistirá.
Beneficios del Plan Progresar
Los beneficiarios recibirán durante 10 meses de $1.250 a $7.400 mensuales según caso.
Cambia el monto según lo que cursen.
El monto, sujeto a aumentos, se transfiere a una caja de ahorro bancaria.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos