Zoológico de Hurlingham

Zoológico de Hurlingham: De la gloria a la decadencia. Abrió sus puertas en 1983 y cerró de forma definitiva en el 2004. Llego a albergar 500 animales de 55 especies diferentes y funcionaba en un predio cedido por el CEAMSE.

Zoológico de Hurlingham: De la gloria a la decadencia. La institución comenzó a funcionar en 1983 cuando Claudio Ciocci, quien fue el director del espacio, firmó un contrato con el CEAMSE para la cesión de diez hectáreas ubicadas en Gorriti y Camino del Buen Ayre.

Poco a poco fue sumando diversas especies que llegaron a las 55, entre aves, osos, pumas jabalíes y mucho otros que sumaban 500. La entrada tenía un valor de $2,50 y eran cientos los visitantes locales y de alrededores que se acercaban a conocer a los animales en lo que fue uno de los primeros jardines zoológicos de la provincia.

- SUSCRIBITE GRATIS -

En palabras de Ciocci el predio había sido creado con el fin de difundir la importancia de la conservación de especies animales de nuestro país.

Sin embargo en 1999 comenzaron los conflictos y el zoológico tenía sus días contados. Jaulas rotas, estructuras despintadas, sendas descuidadas y la presión de la Fundación Felices los Niños que buscaba que le cedieran los espacios verdes, daban cuenta de un final anunciado.

Zoológico de Hurlingham

Los animales de granja fueron los primeros en ser vendidos al no poder afrontar los gastos de alimentación y hasta la Sociedad Argentina Protectora de Animales (SAPA) había iniciad una campaña para reclutar voluntarios ayudarán a que los animales estén mejor.

Pero, ¿Qué había sucedido?

La cesión de las tierras había sido por 15 años y luego se renovaría el contrario cada cinco. Sin embargo, en julio de 1999 el Ceamse comenzó a intimar a Ciocci para que deje el terreno, y con él deberían irse todos los animales.

En medio de juicio por desalojos y tras cinco años de conflicto que habían agotado los fondos del zoológico, en 2004 debió cerrar sus puertas definitivamente, para ese entonces muchos animales habían muerto y el resto fueron vendidos a otros zoológicos.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -