
Matías Kulfas: ¿Quién es y cómo piensa el economista? Matías Sebastián Kulfas nació en Buenos Aires el 8 de abril de 1972. Tiene 45 años y es economista y profesor.
Matías Kulfas: ¿Quién es y cómo piensa el economista? Se desempeñó como subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (2006-2007), director del Banco de la Nación Argentina (2008-2012) y gerente General del Banco Central de la República Argentina (2012-2013).
Fue subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (2006–2007), director del Banco de la Nación Argentina (2008–2012) y gerente General del Banco Central de la República Argentina (2012–2013).
Estudios
Establecimientos y títulos
Matías Kulfas egresó como Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires en 1995.
Luego cursó y finalizó um Magíster en Economía Política y un Doctorado en Ciencias Sociales ambos otorgados por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO.
Fue investigador de dicha facultad entre 1999 y 2006.
Y en 2005 es titular adjunto de la cátedra de Estructura Económica Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas de UBA, y titular de la materia Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de San Martín.
Carrera Profesional
Función Pública
Inició su carrera en el Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos, como consultor de la Secretaría de Programación Económica (1994–1995), o sea en plena temporada «menemista». Y también fue bajo esa gestión miembro de la Dirección Nacional de Cuentas Internacionales (1995–1996).
Bajo la jefatura porteña de Aníbal Ibarra, estuvo al frente del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM), que dependía de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Y ese lapso fue asesor económico de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En 2004, ingresó al Banco Ciudad de Buenos Aires, como Gerente de Estudios Económicos y Asesor Económico de la Presidencia.
Cundo Néstor Kirchner asume la Presidencia de la Nación, es designado en 2006 Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y Producción.
En 2008 funda la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA), una usina de economistas.
Ese mismo año pasa pasa al Gobierno Nacional de Néstor Kirchner y seguirá en el mismo cargo bajo la gestión presidencial de Cristina Fernández.
En 2008, luego de crear la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina, el Presidente Néstor Kirchner lo suma al Directorio del Banco Nación, cargo que sostiene hasta 2012, cuando Cristina Fernández ya era la titular de la Casa Rosada.
Aquel directorio del Banco Nación estaba presidido por Mercedes Marcó del Pont (la de la bolsa con dólares en el baño de su despacho) y Juan Carlos Fábrega.
Y entre 2012 y 2013 fue Gerente General del Banco Central de la República Argentina.
Cuando se crea el Grupo Callao en diciembre de 2017, como una nueva alternativa peronista distinta al kirchnerismo liderada por Alberto Fernández y Santiago Cafiero, se suma Matías Kulfas, Cecilia Todesca, Fernando Peirano y Guillermo Justo Chaves.
Cuando un sábado de mayo de 2019, Cristina anunció que Alberto Fernández sería su candidato en una fórmula presidencial, Kulfas de inmediato es nombrado referente económico del candidato, junto con Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca.
Plan Económico de Matías Kulfas
Tiene 6 ejes principales:
1 – Tipo de Cambio Competitivo y Estable
2 – Superávit Comercial
3 – Superávit Fiscal
4 – Acumulación de Reservas
5 – Desendeudamiento
6 – Baja de la Inflación
Y tiene cinco frentes:
A) La necesidad de lograr un acuerdo económico y social (para bajar la inflación, mejorar la productividad y el salario real); B) Un nuevo acuerdo con el FMI; C) Reestructurar la Deuda Externa; D) Implementar un Plan de Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico y para PyMEs y E) Afianzar un Modelo Exportador.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

