Vicente López y el Dogo SS
- Publicidad -

Vicente López y el Dogo SS 2000 del piloto Clemar Bucci. Fue un prototipo construido en Argentina en el año 1970 y ese mismo año presentado en la Exposición del Confort Humano.

Vicente López y el Dogo SS 2000 del piloto Clemar Bucci. Lo construyó el piloto y mecánico argentino Clemar Bucci que era campeón de Mecánica Nacional Fuerza Libre.

Todo el diseño y construcción lo realizó en su propio taller ubicado en Munro, Vicente López, Buenos Aires).

Vicente López y el Dogo SS

Y lo ayudó su hermano Rolando Bucci y un grupo de colaboradores. Lo terminó en cinco meses y finalmente, el Dogo SS-2000 se transformó en auto de gran turismo con diseños cortantes aerodinámicos. Todos los trazos fueron rectos.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Tenía una puertas alas de gaviota que sorprendía y la carrocería estaba hecha de plástico reforzado.

Vicente López y el Dogo SS

Clemar Bucci utilizó un motor de 2000 cc de un Peugeot 504 de 160 HP, caja de cambios de cuatro velocidades sincronizadas proveniente de un Porsche 911, y frenos de disco en las cuatro ruedas.​

Cuando lo sacó a promoción, Clemar Bucci dijo de inmediato que había tenido 15 pedidos. Pero tan siquiera llegó a construir uno más.

Bucci también diseño la llantas de magnesio los neumáticos para alta velocidad.

El Dogo SS 2000 y el pilot Clemar Bucci

Clemar Bucci había nacido en Castellanos, Provincia de Santa Fé, un viernes 3 de septiembre de 1920. Y falleció en Buenos Aires un miércoles 12 de enero de 2011 a los 90 años.

Y lo realza como uno de sus hijos la localidad de Zenón Pereyra, del Municipio de Castellanos, en donde existe el Museo Bucci.

A los 18 años, Clemar Bucci comenzó a correr con un Midget que él mismo había construído. Y luego con vehículos de «Fuerza Limitada».

Ganó el premio de Pergamino, Salto, y dos carreras en Capitán Sarmiento.​

Vicente López y el Dogo SS Diario Anticipos

A los 27 años, en 1947, ganó el Campeonato Argentino de Fuerza Libre y entonces se convirtió en el primer piloto en disputar las competencias de Grand Prix.

Corrió en Europa y su mejor resultado fue el tercer lugar en San Remo con un Maserati, detrás de Alberto Ascari y Luigi Villoresi.​

En 1949 regresó a la Argentina país y en 1950 corrió el Gran Premio Eva Perón con un Alfa Romeo 12C de 4.500 cc modelo 1937. Y quedó en tercer lugar.​

Vicente López y el Dogo SS Diario Anticipos

Y seis años después llega otro gran momento de su vida cuando en 1954 regresa a Europa para participar de Fórmula 1.

Se integró a la escudería Gordini y participó en los grandes premios de Gran Bretaña, Alemania, Suiza e Italia. Pero lamentablemente abandonó en todas las carreras.

En 1958 disputó el Gran Premio de Argentina en un Maserati. Pero tampoco pudo terminar la carrera.​

Cuando se retiró de las carreras, se dedicó al diseño y construcción de autos deportivos. Y luego de varios modelos, logró el Dogo SS-2000. Falleció el año 2011 a los 90 años.9​

Auto Argentino Dogo SS 2000

Características Técnicas

Carrocería: Sport plástico sobre bastidor (viga central)

Puertas: 2

Peso Vacío: (Kg): 690

Largo en Milímetros: 3.920 ancho; 1.810 alto (mm); 1.040 distancia entre ejes

Neumáticos: 9″ x 13″

Prototipo sobre Plataforma de Fiat 128 con motor Peugeot 504 llevado a 2.000 c.c. de cilindrada

Motor: Peugeot 504

Ciclo: 4 tiempos

Ubicación: Trasero Vertical

Cilindrada (CM3 ): 2.000

Número de Cilindros: 4

Refrigeración: Agua

Combustible: Nafta

Sistema de Combustible: 2 Carburadores Weber horizontales de 45 milímetros

Tracción: Trasera

Velocidades: 4 (Porsche 911)

Frenos De Disco: En las cuatro ruedas

Suspensiones Delantera: Independiente, paralelogramo def, resortes

Suspensión Trasera: Semi ejes oscilantes

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -