Efemérides de Octubre en Morón, Hurlingham e Ituzaingó. Los acontecimientos y hechos más importantes en los últimos 250 años.
1730 – El 19 de octubre se funda la Parroquia de los Pagos que hoy llamamos Morón. El antiguo pago de las Conchas quedó repartido en tres Curatos: el de la Costa o Monte Grande, el de Luján y el de La Matanza y parte de las Conchas, siendo aquí el primer cura párroco Francisco Javier Moraga.
1829 – El 10 de octubre nace Manuel B. Rasero. Militar nacido en Morón, combatió en Pavón, Pehuajó, Estero Bellaco, Tuyutí, Boquerón y Curupaytí, y también participó en Caseros. Alcanzó el grado de Coronel y combatió a los indios en varias oportunidades. Falleció el 7 de octubre de 1882 en Buenos Aires.
1854 – El 11 de octubre una ley establece que el Juez de Paz sea también Presidente de la Municipalidad. El primero fue Serapio Villegas y, por rara coincidencia, también fue el último, en 1884, Serapio P. Villegas, hijo del primero.
1864 – El 25 de octubre se crea el Partido de Moreno. Así lo dispuso una ley del gobierno provincial.
1869 – El 29 de octubre se inaugura el Hipódromo de Morón. Estaba ubicado en la calle Arenales y sus extremos en la avenida Córdoba y Pueyrredón, siendo visitado por el entonces Vicepresidente de la Nación, Dr. Adolfo Alsina.
1872 –El 20 de octubre nace Ituzaingó. Lo hace con el nombre de Santa Rosa en terrenos de propiedad de Manuel Rodríguez Fragio.
1883 – El 12 de octubre se acuerdan 150 mil pesos a la Municipalidad de Morón. La ley respectiva fue promulgada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia, para la construcción del edificio municipal, el Juzgado de Paz, la comisaría, la prisión y caballeriza.
1888 – El 5 de octubre se funda el Hurlingham Club. Tuvo la virtud de determinar no sólo lo que constituiría el centro de la población, sino también la de dar nombre a la misma ciudad. Cabe destacar como pioneros y fundadores a Juan Ravenscroft y Hugo Scott Robson. El nombre tiene su origen en «hurling», antiguo deporte parecido al hockey.
1888 – El 30 de octubre se autoriza la formación del pueblo de Haedo. Así lo dispone un decreto fechado ese día.
1890 – El 28 de octubre es abolido el período de los Presidentes de la Municipalidad, La ley respectiva dio surgimiento al cargo de Intendente, siendo el primero en Morón el dramaturgo Gregorio de Laferrere, en 1891. En ese año también comenzó a funcionar el Departamento Ejecutivo y otro Deliberante.
1893 – El 17 de octubre nace Ricardo Trazar. Escritor de destacada actuación, en «Muchachos del 900» refleja los relatos de la época. Dirigió también los periódicos «Brisas Matinales», en 1914, y «La Democracia», en 1915.
1895 – El 13 de octubre inicia sus actividades en Haedo la Sociedad Cosmopolita de Protección Mutua. Bailes y banquetes hicieron época.
1899 – El 9 de octubre nace Ángel Angeletti. Participante de la Historia de Castelar, fue fundador y presidente del Club Mariano Moreno; socio, fundador y presidente de la Sociedad de Fomento; director del periódico La Voz de Castelar; secretario del Club Castelar; fundador de la Escuela N° 7; director del primer Conjunto Coral de Castelar.
1907 – El 16 de octubre se funda la Escuela N° 15. Con domicilio en la calle Vergara 352, fue denominada «Nuestra Señora de las Mercedes».
1912 – El 15 de octubre nace el Coronel Alberto Hilario Romero Oneto. Entrerriano de nacimiento, fue uno de los Intendentes de facto de Morón. Ocupó el cargo entre 1966-1972. Se desempeñó como miembro de la Junta Honoraria de Estudios Históricos y Presidente de la Fundación de la Universidad de Morón. Colaboró con el accionar cultural y posibilitó la construcción de la red de gas natural. Falleció en 1985.
1912 – El 27 de octubre se inaugura, en la localidad de Morón, la Biblioteca «Domingo Faustino Sarmiento».
1914 – El 31 de octubre nace Santiago Fantuzzi. Gran músico y maestro del bandoneón, como también director de la famosa Orquesta Típica Passetti-Fantuzzi, actuó entre 1930 y 1940, falleciendo el 6 de enero de 1987.
1920 – El 20 de octubre nace en Morón Lily Sosa de Newton, escritora que dedicó gran parte de su vida a la investigación de las grandes personalidad de nuestro país. Figurando entre sus obras: «Las argentinas de ayer y hoy», «Biografía de Lavalle», «Biografía de Dorrego», «Biografía del General Paz», «Biografía de Lamadrid», «Diccionario biográfico de mujeres argentinas», entre otros libros. Distinguida como la «Mujer destacada de 1988», Faja de Honor de la SADE, Personalidad Notable en Luján en 1997, por su destacada labor femenina fue premiada en 1994 por la Fundación Alicia Moreau de Justo. Miembro en 1997 de la Academia Argentina de la Historia.
1921 – El 2 de octubre se funda el Club Deportivo Defensores de Hurlingham. Nació como club de barrio para la práctica del fútbol; y su primer presidente y alma mater fue Raúl Scaravaglione, secundado por Esteban Yaki. Su sede social está ubicada en Güemes y Victoria, hallándose afiliado a las Federaciones Argentina de Bocha, Argentina de Pelota a Paleta, Argentina de Handbol, Argentina de Pesca y Ajedrez del Oeste, y a las Asociaciones Femenina Metropolitana del Básquetbol, Porteña de Básquetbol, Natación del Oeste, Argentina de Gimnasia y Unión Argentina de Fútbol.
1921 – El 9 de octubre nace Manuel Rufino Torres. Más conocido por «Mocheta» o «El Negro Manolo», ha sido un personaje muy querido por la gente de Morón, donde naciera. Hermano del boxeador CachoTorres, trabajó de canillita, lustrabotas, repartidor de carne, empleado de correo y cocinero de la Municipalidad de Morón hasta jubilarse. Luego, comenzó a cuidar autos en la calle Brown frente al Palacio Municipal hasta su muerte a fines del siglo XX.
1926 – El 10 de octubre nace, en Haedo Jorge Martín Orcaizaguirre, famoso por su apodo: Virulazo. Bailó por todo el mundo con su compañera Elvira Santamarìa, especialmente con el espectáculo «Tango Argentino».
1928 – El 27 de octubre se crea la localidad de Francisco Álvarez. El proyecto fue aprobado por el gobierno provincial.
1930 – El 3 de octubre Ignacio Corsini actúa en el CineRadium. El cantor lo hizo acompañado por los guitarristas Pagés, Pesoa y Maciel. El cine estaba ubicado en Rivadavia 18.189. Y tenía una salida a la calle Sarmiento (actual Schwarzberg) para que los visitantes puedan dirigirse directamente a la Plaza La Roche.
1932 – El 12 de octubre se funda el Club Cultural y Deportivo Mariano Moreno de Castelar. Los comienzos del club, que se fundó en la peluquería “Hugo”, de Pascual Iarossi, fueron futbolísticos, afiliándose a la Asociación de Fútbol de Morón. Su primer presidente fue Augusto Pellegrini y tiene su sede social en Cardozo 3080.
1932 – El 14 de octubre Morón pasa a llamarse por decreto 6 de Septiembre en recuerdo al Golpe de Estado del General José Félix Uriburu. El cambio duró hasta 1946, cuando César Albistur Villegas, Secretario Municipal, restituye el nombre.
1933 – El 12 de octubre se funda el Club Atlético y Social Sportivo Belgrano. Su primera sede social estaba ubicada en la calle Brandsen (hoy 9 de Julio) 1902, y luego en la calle Alsina (hoy Ortíz de Rosas) 779, siendo sus primeros presidentes Antonio Passetti y Manuel Crespo. La Comisión Deportiva organizó carreras pedestres para ambos sexos y carreras de sortijas. El fútbol se practicó en los comienzos, y otro de sus deportes fueron las bochas, siendo su mayor actividad social los famosos bailes realizados en el cine teatro Radium, en la Sociedad Italiana y en el Cine Teatro Morón. Cuando el año 47 moría, se llevó con él al club.
1934 – El 15 de octubre pasa por Morón camino a Luján el Cardenal Eugenio Pacelli, quién después sería el Papa Pío XII. Presidió los actos de homenaje sobre el coche del Legado Pontificio, el padre Félix Bollo.
1937 – El 1 de octubre se fusionan elClub Los Onas y el Rugby Club Los Matreros. Llegaron a formar una institución bajo la denominación de Los Onas-Matreros, siendo su primer presidente José María Passadore, y vice, Pedro Mendizábal. Pero pasado tres años, la bi-entidad se desarmó.
1938 – El 26 de octubre fallece Pedro Hourcarié. Miembro de una conocida y estimada familia de Morón, dejó de existir a la temprana edad de 39 años.
1941 – El 7 de octubre fallece Miguel Ángel Tripepi. Nacido en Haedo, tenía 23 años cuando, integrando el cuerpo de Gendarmería Nacional, cayó bajo las balas de «Mate Cocido» en un enfrentamiento. Una plazoleta de Haedo lleva su nombre.
1941 – El 13 de octubre se imponen los nombres de Paso del Rey y La Reja. Ambas estaciones ferroviarias tuvieron su denominación por un decreto presidencial.
1943 – El 20 de octubre se inaugura el busto de Manuel Belgrano. Donado a la Intendencia Municipal por el Rotary Club de Morón, fue colocado en la Plaza Adolfo Alsina, hoy José de San Martín.
1949 – El 30 de octubre se inaugura la Ermita de la Iglesia de Morón. La misma fue obra del Padre Edmundo Vanini.
1955 – César A. Albistur Villegas se dirige al pueblo de Morón. En una solicitada, decía: «Entré en 1948 al Municipio sin bienes de fortuna. Sin bienes de fortuna salgo hoy, después de casi 10 años de actuar en ella intensamente. No tengo para vivir más que mi cabeza y mis manos, y con ellos me arreglaré, siempre con la ayuda de Dios que nunca me ha faltado. Merecí la confianza y amistad de la gente, que es de lo único que salgo rico».
1962 – El 14 de octubre se crea la Asociación Cooperadora del Hogar de Ciegas «Felisa Dorrego de Miró». Fue por iniciativa del Padre Hugo Sirotti, y la presidencia recayó en Ángel Fernández.
1963 – El 12 de octubre Cayo Eliseo Goria es electo Intendente Municipal de Morón. Su mandato debía concluir en 1967, pero dos años antes, el 1° de mayo de 1965, falleció, completando el período el concejal Julio Nanoia.
1967 –4 de Octubre: Día de Morón. Fue declarado por Ordenanza N° 5677, Decreto N° 1604/67. Es la fecha en que se celebra la festividad de su Patrona principal, la Inmaculada Concepción del Buen Viaje, y el aniversario de la fundación del Partido y de la declaración de ciudad. Morón, como Partido, comenzó en 1785.
1969 – El 18 de octubre se funda el periódico «La Ciudad». Lo concretan Ernesto García Camiña, Luis Ghirardi y Alberto Muñoz, con la colaboración de Juan Negreira y José Mercado. A partir de 1973, la transferencia, responsabilidad, propiedad y dirección recayó en Carlos Alberto Peralta.
1971 – El 1 de octubre se estrena la primera película documental sobre el Partido de Morón en 8 mm, realizada por Oscar Vázquez Lucio , con sonido magnetofónico y una hora de duración. Se proyectó en el Salón Mariano Moreno del Palacio Municipal.
1972 – El 13 de octubre fallece el Dr. Mario Amilcar Stolbizer.
1979 – El 28 de octubre el Dr. Ernesto Enrique Rodríguez asume como intendente de facto Municipal de Morón en representación de la dictadura militar. Así lo dispuso el Decreto N° 2349/79. El director de cultura fue, David Krakobsky.
1980 – El 9 de octubre se inaugura la Galería de ex Intendentes de Morón. La misma se llevó a cabo en el Salón Mariano Moreno de la Municipalidad de Morón. No diferencia entre intendentes elegidos por el voto de los ciudadanos y los de facto, impuesto por las dictaduras militares.
1981 – El 8 de octubre fallece José María Suhilar. Escribano con estudio en Brown y San Martín.
1993 – El 26 de octubre fallece Alberto Balietti. Uno de los más grandes escultores de la historia de Morón, enseñó generosamente hasta su muerte, en la casa que fuera del escultor Domingo Vittoria y que donara a la Municipalidad de Morón, actual sede de los talleres de Bellas Artes «Villa Mecenas». Algunas de sus obras locales son: «Los pies de Cristo»; «Borges», en la Biblioteca Municipal y «Spilimbergo», en la Plaza Mitre.
1994 – El 27 de octubre fallece la Dra. Elsa Pilar Mosquera de Libe. Antigua y caracterizada profesional de la zona, era, además, una historiadora del quehacer moronense, y sus narraciones rememoraron al Morón de antaño. Tenía 65 años.
El domingo se realizará un festejo libre y gratuito a la comunidad con espectáculos en vivo.
Morón cumplirá 240 años de su creación oficial, establecida...