El destrozo de la estación de Haedo en imágenes

Todo empezó como una reacción airada de los pasajeros por la suspensión de un servicio. Después, actuaron grupos violentos, que incluso saquearon comercios cercanos. Hubo 21 heridos. Y 87 detenidos. Y quemaron 15 vagones.

Publicación

El 1 de noviembre de 2005, la antigua estación de ferrocarril de Haedo, en medio de un estallido de violencia, fue incomprensiblemente incendiada.

La comunidad manifestó su dolor e indignación auto convocándose en un abrazo solidario que reunió a miles de personas que exigieron la reconstrucción del histórico edificio.

La furia sobre la estación de Haedo
La furia sobre la estación de Haedo

La estación fue reconstruida guardando sus características históricas bajo el asesoramiento del arquitecto Jorge Tartarini, especialista en patrimonio ferroviario. Fue reinaugurada el 1 de noviembre de 2006.

La gente desde muy temprano empezó a acumularse
La gente desde muy temprano empezó a acumularse

La gente que leía el diario y tomaba un cortado en el bar «Física y Química», frente al andén la vieron venir. Tampoco aquellos que paseaban a su perro por el pasaje La Porteña, al costado de las vías.

La Avenida Rivadavia fue eje de la batalla campal con la Policía Bonaerense
La Avenida Rivadavia fue eje de la batalla campal con la Policía Bonaerense

El destrozo de la estación de Haedo en imágenes

El tren venía de Morón y soltaba chispazos hacia todos lados. Y justamente esos chispazos terminaría de encender la ira de los pasajeros justo al llegar a Haedo, donde el servicio, una vez más quedó suspendido a las 8:30.

Cinco horas después, se contaban 15 vagones quemados, 87 detenidos, 21 heridos, comercios saqueados y una estación destruida como en un bombardeo. Hubo enojo de la gente y después ataques de grupos irreconocibles, según la versión oficial.

Ni las Virgen se salvó ese día del calor de las llamas
Ni las Virgen se salvó ese día del calor de las llamas

La formación que había partido de Moreno a las 07:01 y debía llegar 56 minutos después a Once llevaba una demora enorme, y casi un millar de pasajeros enfurecidos. De acuerdo a varios testimonios, entre Castelar y Morón se detuvo varias veces y casi queda cancelado el viaje. Antes de entrar a Haedo, los chispazos dieron paso a un fogonazo. Detenida sobre el andén de la vía rápida, ya sin poder continuar a raíz de las llamas bajo el primer vagón, la formación se vació de pasajeros que corrieron a la plataforma central para intentar tomar otro tren y seguir viaje al trabajo.

Hasta parte del Pasaje La Porteña sufrió el fuego
Hasta parte del Pasaje La Porteña sufrió el fuego

Pero el tren que vino en reemplazo estallaba de gente. Las propias autoridades de TBA, concesionaria en aquel entonces el Ferrocarril Sarmiento, estimaron que había más de 2.000 personas, cuando la capacidad máxima de cada convoy era de 900 o 950. El servicio quedó finalmente interrumpido. Y la paciencia de la gente se agotó y se desató una batalla en pleno centro comercial.

Las formaciones detenidas e incendiadas
Las formaciones detenidas e incendiadas

Seis policías de la comisaría 2ª de Haedo, y un patrullero, llegaron para reprimir a la gente que había sufrido las consecuencias del estado. Pésima idea. Nafta al fuego. Dispararon balas de goma en forma indiscriminada y contribuyeron a que la gente se enardeciera el doble.

La mejor idea, se queda el tren y encima reprimen a los pasajeros
La mejor idea, se queda el tren y encima reprimen a los pasajeros

Todo empezó a sucumbir. Estación, boleterías, vagones y la protesta siguió en la calle afectando comercios y bancos sin distinción. Primero ardieron los asientos, luego el vagón entero y después la estación.

También la Estación del Ramal opuesto cayó bajo el fuego
También la Estación del Ramal opuesto cayó bajo el fuego
El techo del anden secundario incendiándose
El techo del anden secundario incendiándose
El fuego se comió hasta los techos históricos construidos en 1922
El fuego se comió hasta los techos históricos construidos en 1922

El destrozo de la estación de Haedo en imágenes

Los bomberos de Morón no pudieron acceder porque los manifestantes los hacían retroceder a piedrazos. Pese a todo, una autobomba quiso acercarse. Pero tuvo que dar marcha atrás, muy dañado por el ataque. Dos bomberos recibieron heridas y debieron ser internados en el Instituto de Haedo.

La agente Romina Morichini recibió golpes con palos, y el propio jefe de la Departamental, comisario Julio García, intentó dialogar pero fracasó.

«Sólo quiero pedirles que dejen actuar a los bomberos para apagar el fuego», les dijo cuando recibió un piedrazo sobre el ojo izquierdo y le abrió una profunda herida. Tuvo que correr hasta la estación de Servicio Shell, sobre la avenida Rivadavia, a 15 metros del lugar, para evitar más golpes.

Autos y móviles policiales bajo el fuego sobre la Avenida Rivadavia
Autos y móviles policiales bajo el fuego sobre la Avenida Rivadavia

Con los agentes en retirada, a la espera de la llegada de refuerzos, sobrevinieron la destrucción y el saqueo a varios comercios. Eran cerca de las 11. Un un grupo de 80 a 100 personas cometían desmanes.

Destrozaron el copetín al paso del andén, una casa de venta de empanadas, una casa de computación y los bancos Supervielle e Itaú.

El Banco Superville fue atacado por los manifestantes
El Banco Superville fue atacado por los manifestantes
También fue atacado el Banco Itaú
También fue atacado el Banco Itaú

Después intentaron descolgar las mangueras de combustible de la Shell para mojar el piso y tirarle fósforos, algo que empleados del playón lograron evitar con la ayuda de agentes de seguridad privada. Mientras a su vez ardían los vagones contra los andenes.

Así prendieron los trenes desde los asientos hasta el techo
Así prendieron los trenes desde los asientos hasta el techo
El humo hizo la zona irrespirable
El humo hizo la zona irrespirable
Así quedaron las formaciones, carbonizadas
Así quedaron las formaciones, carbonizadas
Así quedaron las formaciones, carbonizadas
Así quedaron las formaciones, carbonizadas. Goma espuma y plástico ardieron como jamás vio Haedo.

Después, frente a la inacción policial, terminaron de prenderle fuego a las instalaciones del andén en el que se detienen los trenes que van al interior de la provincia de Buenos Aires y a La Pampa.

Levantado en 1922, ese lugar, que constituye una reliquia para Haedo, quedó devastado. Se destruyeron la sala de espera, la vieja oficina del jefe de estación y el sector de encomiendas, muchas de las cuales fueron robadas. No se salvó ni la vieja arboleda de acacias y paraísos. Recién a las 13:35, con la llegada de tropas de Gendarmería y efectivos de la Policía Federal, se retomó el control de la estación. Los bomberos empezaron a sofocar las llamas y operarios de TBA debieron demoler buena parte de la estructura de chapa y madera del andén central.

Noticias relacionadas

Haedo y su historia en imágenes

Todo comenzó con el impulso de Ángel Mauricio Scrosati (1923-2009) fue el impulsor del reconocimiento de Haedo como ciudad. Había propuesto esto como concejal...

Abrieron las inscripciones para el Plan FinEs en Morón

Plan FinEs en Morón: Inscripciones abiertas Abrieron las inscripciones para el Plan FinEs 2026 en Morón. Este programa está dirigido a personas mayores de 18...

Gustavo Ovando desde España: Estoy intentando armar la mejor lista y espero lograrlo

Gustavo Ovando desde España, durante unos días de descanso que se tomó, dialogó con Anticipos Diario que justo lo “enganchó” vía WhatsApp al bajar...

Destituyeron a la jueza Julieta Makintach

El jurado consideró por unanimidad que había causales para apartarla del cargo luego de su "indecorosa actuación en el juicio por la muerte de...
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img