La Universidad de Morón y el Poder Judicial bonaerense debatieron sobre IA

La Escuela Superior de Leyes de la Universidad de Morón realizó una jornada donde se debatió sobre el uso de la IA. Se abordaron los retos éticos, legales y de seguridad vinculados a la transparencia de los algoritmos, la protección de datos y la prevención de sesgos.

Publicación

La Universidad de Morón fue escenario de la conferencia “Implementación de la Inteligencia Artificial en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires”. La jornada permitió analizar casos concretos, intercambiar ideas y reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial puede contribuir a modernizar el Poder Judicial

El encuentro contó con la presencia de Gustavo Pérez Villar, subsecretario de Tecnología Informática de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

La apertura estuvo a cargo Matías Álvarez Chaffer, secretario Académico de la Escuela Superior de Leyes y Especialista en Derecho Digital. Allí conversaron sobre el impacto de la tecnología en la administración de justicia, generando un espacio de reflexión en torno a los desafíos y oportunidades que trae la era digital.

Durante su exposición, Pérez Villar abordó cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede optimizar la gestión de expedientes, agilizar trámites y apoyar la toma de decisiones judiciales. A su vez, remarcó los retos éticos, legales y de seguridad vinculados a la transparencia de los algoritmos, la protección de datos y la prevención de sesgos.

“El desafío no está solo en la tecnología, sino en cómo la utilizamos para fortalecer la transparencia, la seguridad y la confianza en la justicia. Es fundamental que las universidades promuevan estos debates”, subrayó el subsecretario de la Corte Suprema bonaerense.

Por su parte, el decano de la Escuela Superior de Leyes y Experto en Educación Digital, Pablo Navarro, destacó la relevancia de formar a los futuros profesionales en estas temáticas: “Es fundamental que los futuros abogados comprendan cómo la tecnología puede transformar los procesos judiciales y cómo incorporarla de manera ética en su ejercicio profesional”.

La jornada permitió analizar casos concretos, intercambiar ideas y reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial puede contribuir a modernizar el Poder Judicial, optimizar su funcionamiento y ofrecer a la ciudadanía un acceso más ágil y transparente. Al mismo tiempo, se subrayó que la verdadera transformación depende también de fomentar el pensamiento crítico.

Noticias relacionadas

Boleto universitario: Abrió la inscripción

Tras diez meses de la aprobación en la Legislatura porteña de la ley de boleto universitario, finalmente abrió la inscripción através de la web...

Obras en el Showcenter: Ghi se reunió con representantes de IRSA 

Con motivo de la inversión que se realizará en Haedo, el jefe comunal Lucas Ghi se reunió con el grupo inversor para hablar de...

Ella es tan cargosa celebra sus 25 años en Ituzaingó: “Somos locales”

A 25 años de su nacimiento, Ella es tan cargosa, eligió un festejo 100% local: el 29 de noviembre se presentarán en el Teatro...

Actividades en Morón para concientizar sobre el Cáncer de Mama

Como parte de las actividades de Morón de Octubre Rosa habrá turnos en el Hospital Municipal, mamografías gratuitas, charlas abiertas a la comunidad y...
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img