Comisaría-de-Morón

La denuncia fue radicada en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón N° 2 a cargo del Dr. Jorge Ernesto Rodríguez.

Un agente en un vehículo civil sin chapa patente en su parte de atrás grababa con un celular la carrera por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Fue abordado por gente que participaba de la maratón y no pudo explicar cual era su rol. Hubo hasta enojo de el intendente Lucas Ghi ya que desde hace décadas un agente en un vheículo sin placa graba una caravana.

Fue inteligencia ilegal, está claro. Y en épocas que reprimen a los abuelos, se puede confirmar. La mujer que lo interpela y se escucha en el video -muy valiente por cierto- le aclara el supuesto agente que es un dependencia que no tiene móviles: la Comisaría III. Y el hombre pide que no lo filme cuando él está filmando a la gente que participaba de la Carrera de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

El hombre también ice que no va a dar más información si lo siguen filmando. Se trata del Sub Comisario Marcos De la Cruz de la Comisaria III. La mujer le agrega que grabó toda la caravana en un auto y el hecho se siente como un amedrentamiento. Y aclara, lo que es cierto, que es la primera vez que se filma en una caravana. Los que actuaron y encararon al supuesto agente, fueron participantes de la Caravana por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Al enterarse, el intendente Lucas Ghi, tomó el asunto en sus manos:

Nota del Intendente Lucas Ghi pidiendo informes al Jefe Departamental

El jefe comunal le escribió: sobre las grabaciones y fotos a los participantes de la caravana del 15 de marzo «se advirtió la presencia de un móvil particular, dominio MSZ368, en el que se encontraba un efectivo policial uniformado filmando con un celular a las personas que participaron de la actividad mencionada». Y agregó: «qué consigna se encontraba cumpliendo dicho efectivo policial y por quién fue impartida la orden

El auto del agente de la Comisaría Tecera:

El-auto-del-agente-de-la-Comisiaría-Tercera
El auto del agente de la Comisaría Tercera
Vista-completa-del-auto-con-la-patente-frontal
Vista completa del auto con la patente frontal

La Comisión Provincial por la Memoria, sacó hoy una denuncia a través del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Dora Barrancos, en carácter de Presidentes y Roberto Cipriano García, Secretario Ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) con el patrocinio de los abogados Jerónimo Batiz, Margarita Jarque, Rodrigo Andrés Pomares.

En la denuncia, describen los motivos:

Que en los términos del Código Procesal Penal de la Nación, venimos a interponer formal denuncia a los efectos de que se investiguen tareas de inteligencia ilegal prohibidas por la normativa vigente realizadas el día sábado 15 de marzo del corriente año, por parte de personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la “Caravana por la Memoria, la Verdad y la Justicia” realizada días antes al aniversario del “Día Nacional por la Memoria y la Justicia” en las inmediaciones del polideportivo Gorki Grana, en el partido de Morón, Provincia de Buenos Aires, en perjuicio de los asistentes y organizadores del
evento.

“Ningún órgano u organismo de inteligencia podrá:

Ahora le tocará al Juzgado Federal N° 2 resolver bajo la ley 25.520 el cual
establece que ningún órgano u organismo de inteligencia podrá:

1- Realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, ni cumplir funciones
policiales o de investigación judicial o criminal.

  1. 2 – Obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por
    el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o
    pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas,
    asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier
    esfera de acción.
  2. 3 – Influir de cualquier modo en la situación institucional, política, militar, policial,
    social y económica del país, en su política exterior, en la vida interna de los partidos políticos
    legalmente constituidos, en la opinión pública, en personas, en medios de difusión o en
    asociaciones o agrupaciones legales de cualquier tipo.
  3. 4 – Revelar o divulgar cualquier tipo de información adquirida en ejercicio de sus
    funciones relativa a cualquier habitante o a personas jurídicas, ya sean públicas o privadas,
    salvo que mediare orden o dispensa judicial”.


- Publicidad -