
Diputada del PRO votó en contra de la Ley de Financiamiento Universitario. Sabrina Ajmechet no pidió licencia para su cargo con dedicación exclusiva como adjunta de cátedra en la carrera de Ciencia Política, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y percibe un ingreso de 1,26 millones de pesos. La semana pasada votó a favor del veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
Diputada del PRO cobra 1,26 millones de la UBA y votó en contra de la Ley de Financiamiento Universitario. La docencia no es incompatible con las tareas de un legislador o la función pública. Pero la «dedicación exclusiva» es de 50 horas semanales, una carga horaria que le impediría asumir su rol como diputada o como docente.
La legisladora gana, además, 4 millones de pesos por su dieta en el Congreso. Sus pares en representación de la izquierda, Vanina Biasi, no docente en la misma casa de estudios, y la radical Carla Carrizo, profesora en las mismas aulas que Ajmechet, pidieron licencia por su trabajo en la UBA que sólo renunció a la «dedicación exclusiva».
Desde el entorno de Carla Carrizo, asociada a la cátedra de Teoría Política Contemporánea, aclararon que las clases son los martes y coincide con jornadas intensas por el trabajo en comisiones de la Cámara Baja. «Sabrina Ajmechet no puede estar en dos lugares al mismo tiempo». Pero de todas maneras cobra la UBA y vota la reducción de fondos.
La agrupación estudiantil de Ciencias Sociales La Mella en la última asamblea votó la declaración de «persona no grata» para todo aquel legislador que votara contra las universidades. Sabrina Ajmechet está entre ellos.
«El populismo universitario no nos trajo a un buen lugar», dijo la diputada a un medio internacional en el que trabaja. Y despreció las universidades del conurbano, ya que «desprestigian a las demás. Hay universidades en el Conurbano que se abrieron sin criterio y son lugares de militancia», repitió.
Sabrina Ajmechet, quién no declaró ante el Congreso de la Nación que es profesora universitaria de la UBA, dicta clases en Ciencia Política, la carrera dirigida por Elsa Llenderrozas, referente radical y ex legisladora en listas de Juntos por el Cambio.
El radical Martín Arjol también da clases en una universidad pública de Misión de donde es oriundo y fue parte de los cinco miembros de la UCR y los «87 héroes» que se fotografiaron con Javier Milei y forman parte del tercio que blindó los vetos presidenciales contra jubilados y universidades.
A través de una carta enviada la consejo directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones, los estudiantes pidieron su expulsión.
