Cómo-adecuar-la-eléctricidad-para-evitar-multas-Edenor

¿Cómo adecuar la electricidad para evitar multas Edenor? El Gobierno Nacional de Javier Milei a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), autorizó a la empresa Edenor, multar a aquellos usuarios que no adapten sus instalaciones eléctricas al nuevo factor de potencia. Pero ¿qué es el factor de potencia y qué usuarios están alcanzados por esta medida?

¿Cómo adecuar la electricidad para evitar multas Edenor?

¿Qué es el factor de potencia?

Es un indicador que mide qué tan eficiente es el uso de la energía en una instalación eléctrica. La escala va de 0 a 1. Mientras que 1 representa un aprovechamiento óptimo de energía, cuanto más baja el factor hacia 0 mayor es la pérdida de energía.

- SUSCRIBITE GRATIS -

El factor de potencia se calcula entre la diferencia de la energía activa, utilizada para iluminar, para los electrodomésticos o aparatos periféricos, y la energía reactiva. Esta última se utilizada en motores de un lavarropas, bombas de agua, ascensores.

En caso que el factor de potencia sea inferior a 0,95, implica que los artefactos tienen elevados consumos de energía reactiva respecto a la energía activa, situación que se puede dar por la mala calidad o la tecnología obsoleta que usan. Por lo cual puede producir una circulación excesiva de corriente eléctrica en sus instalaciones y en las redes de la empresa distribuidora que no se aprovecha. Esto, entre otras consecuencias, empeora el rendimiento y funcionamiento de los artefactos eléctricos.

Cómo-adecuar-la-eléctricidad-para-evitar-multas

¿Cuál es la nueva medición que estableció el ENRE respecto al factor de potencia?

Hasta ahora el factor de potencia es de 0,85. La nueva resolución establece un valor de 0,95 que, continúa el comunicado, «se condice con normas internacionales vigentes algunas de ellas aplicadas en jurisdicciones provinciales y municipales de la Argentina».

Con el nuevo factor de potencia, el ENRE autorizó a las empresas distribuidoras Edenor y Edesur a cobrar un recargo por exceso de energía a los usuarios del AMBA que tengan un factor de potencia menor a 0,95.

Las multas se aplicarán de forma progresiva siguiendo el siguiente cronograma:

Desde el 1 de octubre de 2024: se cobrará el 30% del valor total del recargo.
Desde el 1 de mayo de 2025: el recargo aumentará al 60%.
Desde el 1 de diciembre de 2025: se comenzará a cobrar el 100% del recargo.

¿A quiénes alcanza la medida?

El 95% de los usuarios quedarán excluidos de esta obligación por tratarse de hogares de Tarifa T1 monofásicos. Son aquellas viviendas cuya electricidad es suministrada a través de una única vía y son la mayoría de casas, departamentos o PH residenciales.

Estos hogares se diferencian de los trifásicos que tienen un sistema de 3 canales y que están asociados a hogares o comercios que al tener más habitaciones requieren un sistema más grande.

Los usuarios que quedan alcanzados por la resolución son los de tarifa T1 trifásicos, que consumen hasta 10 kilovatios de potencia, los de T2, que son aquellos que consumen entre más de 10 y 50 kw, y los de T3, que son usuarios cuyo consumo está por encima de 50 kw.

Respecto a la parte común de los edificios, se aclaró que alcanzará a aquellos edificaciones que dispongan de medidores eléctricos o bien que las empresas administradoras de energía decidan medirlo puesto que consideran que es de consumo excesivo.

Edenor y Edesur no podrán cobrar el exceso en el factor de potencia a los inmuebles de propiedad horizontal o conjunto inmobiliario hasta que las mismas empresas distribuidoras instalen medidores que registren tanto la energía activa como la reactiva.

¿Dónde chequear el factor de potencia y qué debo hacer si es menor a 0,95?

Se puede conocer el factor de potencia en la factura de electricidad. Si el valor es inferior a 0,95, tenés que llamar a un electricista matriculado que realice readecuaciones eléctricas, entre ellas la colocación de un tablero con capacitores. Este dispositivo contribuye al uso eficiente de la energía y evitar multas. No es necesario que pidas ningún cambio de medidor.

Los capacitores, entre otras características, deberán ser del tipo antiexplosivo y ser ubicados en lugares secos, bien ventilados y con una temperatura ambiente máxima de 40 grados.

Si la empresa distribuidora le notifica al usuario que está excedido, tendrá que darle 60 días para que se pueda corregir el exceso según el indicador que le corresponda.

Lo recomendable es esperar a la primera factura para ver qué montos van a tener que pagar y recién ahí evaluar si se justifica o no hacer el trabajo de corrección.

Un capacitor o condensador eléctrico es un dispositivo que se utiliza para almacenar energía (carga eléctrica) en un campo eléctrico interno. Es un componente electrónico pasivo y su uso es frecuente tanto en circuitos electrónicos, como en los analógicos y digitales.

- Publicidad -