
El Gobierno Local quiere ordenar el área central y cuentan con el apoyo de la Cámara de Comercio de Castelar. Ya se mantuvo una primera extensa reunión entre la Cámara de Comercio de Castelar con áreas de la Comuna para resolver la implementación.
Para tratar el regreso del estacionamiento medido a Castelar, se conformó una mesa de trabajo de la que participaron el Presidente la Cámara de Comercio, Gustavo Ovando; Mariano Spina, Secretario de Relaciones con la Comunidad; Silvana Rolón, de la UGC Castelar Centro; Oscar Conde Secretario de Tránsito y Transporte; Santiago Muñiz, Secretario de Desarrollo Productivo; Ana Otonello, Subsecretaria de Seguridad y comerciantes como Melina Frías, Alberto Álvarez, Edgardo Baldassini y Luis Simeone.
«El tránsito esta muy desordenado y ese caos afecta el comercio, la gente se aleja del centro comercial y opta por otros lugar donde es más fácil estacionar como Plaza Oeste, para darte un ejemplo rápido», le dijo Gustavo Ovando, a Diario Anticipos y agregó: «nosotros estanos trabajando para lograr consenso y un estacionamiento ordenado, medido y pago a un costo muy económico pero que prime la rotación de vehículos».
Desde el gobierno local dijeron que antes de lanzarlo en agosto o septiembre habrá una campaña para concientizar a la gente sobre la necesidad de no dejar los vehículos en el centro de Castelar más de lo necesario y también sobre cómo funcionará el sistema.
Habrá nueva señalética y se pintaran los cordones con verde y rojo dejando en claro dónde se puede estacionar pagando la hora y donde está directamente prohibido. Las calles saturadas son la avenida Arias, Carlos Casares, Montes de Oca y la Avenida Segunda Rivadavia de y otro lado de las vías del ferrocarril.
«Ha habido enojos, pero muchos hacen lo que quieren. ¿Un caso concreto? Carlos Casares y las vías. A la derecha para el transporte público, uno no puede dejar su vehículo de la mano izquierda. Entorpece todo, la llegada del colectivo, la salida del colectivo, el ascenso y descenso de pasajeros y la llegada de otros colectivos y ¿todo porque a uno se le ocurrió estacionar de la mano izquierda que todos sabemos que está prohibido, que es una infracción? No puede pasar esto. Tenemos que respetarnos», agregó Gustavo Ovando.
Las calles que tendrán estacionamiento medido serán del lado sur: Rivadavia al 20.000 y Buenos Aires. Y del lado norte la Avenida Arias, desde Carlos Casares hasta San Pedro; Montes de Oca, desde Chivilcoy hasta Rodríguez Peña, y Carlos Casares, desde Arredondo hasta Arias.
«Nosotros, como Cámara de Comercio, sabemos que la gente en ocasiones se enoja. Pero el tránsito hay que ordenarlo y deber ser rotativo para que nos sirva a todos. Que alguien deje un auto todo el día en un calle cercana a la estación para tomarse el tren e ir a trabajar, perjudica a la ciudad. Aunque esa persona no se da cuenta, también lo perjudica a él. Quizás si lo deja una cuadras más allá de la estación, no afecta a nadie, él no paga y e incluso se beneficia, porque cuando una ciudad crece, crecemos todos», ejemplificó Ovando.
«Cuando uno quiere comprar en Castelar, quier estacionar frente al negocio al que quiere ir. Pero Castelar creció. No es el mismo Castelar de los ’80. Y eso que es muy bueno, nos trae otro modelo de organización. Cuando va a Ciudad de Buenos Aires, que ya tiene la cultura implantada, no se queja por las cuadras que uno tiene que caminar para comprar algo. Nosotros dejamos de ser un pueblo chico, dejamos de ser una ciudad pequeña y para convertirnos en una localidad de alto tránsito», describió Gustavo Ovando para finalizar: «El tema es respetarnos un poco. El municipio busca un orden y que nosotros que el comercio venda.»
