Despiden a Nora

Tras su fallecimiento, despiden a Nora Cortiñas hoy viernes 31 de mayo de 2024 hasta las 19. El encuentro será en la Casa de la Memoria y la Vida – Predio Quinta Seré, ubicado en Santa María de Oro y Blas Parera, Castelar, partido de Morón.

Despiden a Nora Cortiñas y desde el Municipio expresaron: «Con Norita nos une un sentimiento profundo de orgullo y emoción por su compromiso y generosidad».

Asimismo, destacaron que «fue una destacada activista y defensora de los derechos humanos, quien desde el secuestro y la desaparición de su hijo Carlos Gustavo Cortiñas en 1977, por parte de la última dictadura cívico-militar, ha sido una voz incansable en la lucha por la verdad y la justicia, exigiendo que se esclarezca el destino de los desaparecidos y se castigue a los culpables».

- SUSCRIBITE GRATIS -

Norita nació el 22 de marzo de 1930. Fue psicóloga social y profesora en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, siendo titular de la cátedra “Poder Económico y Derechos Humanos”.

Nora había sido operada de Urgencia en el Hospital de Morón y el resultado fue favorable. Sin embargo luego debió ser internada en el área de cuidados intensivos del nosocomio y horas después falleció.

¿Por qué se eligió la Casa de la Memoria y la Vida?

La Casa fue construida en 1997, a metros de donde funcionó el Centro Clandestino de Detención y Tortura. En el año 2000 fue inaugurada y resignificada como espacio para promover el ejercicio de la memoria colectiva sobre la historia reciente. Actualmente, allí funciona la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón.

En 2013 se inauguró el Espacio Mansión Seré, que contiene los cimientos del que fuera el Centro Clandestino de Detención llamado Atila o Mansión Seré, dependiente de la Fuerza Aérea, durante la última dictadura. El mismo, es resultado del Proyecto Arqueológico y Antropológico de recuperación y preservación del lugar que contempló la creación de un laboratorio de 161 m2 donde funciona un centro de análisis de investigación y depósitos arqueológicos, la construcción de pasarelas que permiten recorrer y observar por dentro los cimientos de la vieja casa, un patio de la memoria y otras áreas de contemplación.

El Espacio Mansión Seré fue declarado Lugar Histórico Nacional en 2015.

Tanto la Casa de la Memoria y la Vida como el Espacio Mansión Seré están abiertos todo el año. De lunes a viernes de 8h a 17h; sábados, domingos y feriados de 10h a 19h.

- Publicidad -