
De amplia vocación inclusiva, invita a las autoridades locales, docentes de otros establecimientos y egresados a participar de su aniversario en un «año tan complicado como este», le dijo a Anticipos la vicedirectora Cristina Paonessa.
La Escuela Primaria N° 12 de Morón cumple 118 años. A 140 años de la Ley 1.420 de educación pública, gratuita y obligatoria, la Escuela Primaria N° 12 Almirante Guillermo Brown prepara muestras estáticas y móviles para festejar sus 118 años de vida. Y convoca a las autoridades locales, docentes de otros establecimientos y egresados.
Los festejos serán el 30 de abril de 2024, de 08.00 a 12.30 y de 12.30 a 17.00 horas en la sede de la institución, Río Piedras 290, Morón Centro. A las 12.30 se apagan las velitas de una inmensa torta hecha con magdalenas.
«Protocolarmente se festejan los 115, los 120, los 125 años. Pero nosotros nos propusimos festejar los 118 años para resaltar el rol de la escuela pública en un año tan complicado. Nosotros pensamos este estamos revitalizando la escuela pública. Lo hacemos por más que sean 118 años. Cada grado va a tener clases abiertas y van a exponer lo que estuvieron haciendo. También, lo que investigaron sobre la escuela pública en la historia del país. Las materias que se cursaban, los uniformes, los útiles de décadas atrás», cuenta la vicedirectora Cristina Paonessa y subraya «pretendemos reivindicar la educación gratuita, pública y obligatoria».
En el mundo de la educación, la Escuela Primaria N° 12 es conocida por muchas cosas, entre ellas el proyecto de ordenanza que construyó y logró que se aprobara sobre el uso de la Wiphala en cualquier edificio público que quisiera hacerlo.
La Whipala es la bandera de siete colores cuadrangular empleada por los pueblos andinos y luego adoptada por los pueblos originarios.
«Este año tenemos otro proyecto. Vamos a llevar al Concejo Deliberante una propuesta para que nombren a nuestra Escuela Primaria N° 12 como edificio histórico», adelantó la vicedirectora Cristina Paonessa.
La escuela tiene turno mañana y turno tarde y está implementando la quinta hora por lo cual los horarios se extienden. De mañana de 07.00 a 12.00 y por la tarde de 13.00 a 18.00. La quinta hora se trabaja práctica del lenguaje y matemática.
Los alumnos y alumnas de la Escuela Primaria N° 12 tienen desayuno y merienda, según el turno, claro. Por lo cual están bien alimentados al encarar sus estudios.
«En un momento comenzamos a hablar en la escuela de inclusión, de equidad, de no discriminar y nos capacitamos sobre los pueblos originarios. Así nació todo un proyecto, una orientación que tiene la Escuela Primaria N° 18», le contó a Anticipos Diario la vicedirectora.
La Escuela Primaria N° 18 tiene excelentes vínculos con la Universidad de General Sarmiento. «Ellos tienen una cátedra sobre pueblos originarios llamada Timku. Todos los años hacen un encuentro con otras escuelas y nos invitaron, fuimos y nos encantó. Y participamos todos los años en esos encuentros. Hay talleres de artesanías, música, teatro y se homenaje a la Pacha Mama. A su vez, gente de la cátedra nos visita y participan de nuestro Inti Raymi que también hacemos todos los años».
El Inti Raymi o Fiesta del Sol es una ceremonia celebrada en honor de Inti, el Dios Sol, que se realiza cada solsticio de invierno, 24 de junio.
«Todas estas cosas nos constituyen como una escuela distinta a muchas otras. De todos modos, socializamos nuestras experiencias con otros establecimientos que se van sumando y tomando nuestras prácticas como la visita cada años de un héroe de Malvinas o de una Madre de Plaza de Mayo», cierra Cristina Paonessa que espera que el los festejos del 30 de abril exploten de gente y alegría.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
