
Historia del Yo Yo: el juguete que empezó siendo un arma. El término proviene de Filipinas y significa «Volver». Los nativos de ese país lo usaban como arma. También era conocido en Grecia hace 2.500 años.
Historia del Yo Yo: el juguete que empezó siendo un arma. El origen del Yo-Yo es de China. Los artesanos lo fabricaban con madera, metal o terracota y las decoraciones ilustraban a los dioses. Los primeros ejemplares están exhibidos en el Metropolitan Musem of Art en Nueva York.
En Filipinas fue usado como un arma en siglo XVI, especialmente como herramienta para la caza. El método de uso consistía en trepar un árbol y desde arriba lanzar el yoyo para golpear a la presa.
En el año 1800 el juguete llegó a Europa desde Oriente. Los ingleses lo nombraron «Bandarole» o «Quiz». El emperador Napoleón solía entretenerse con uno de ellos.
Hacer de un arma un juguete y un negocio
Otro punto central de la historia del Yo-Yo se remonta a 1866. James Haven y Charles Hettrick, residentes de Cincinatti, Ohio, Estados Unidos, firmaron la patente estadounidense. Rcién en 1928 un filipino-estadounidense llamado Pedro Flores abrió una fábrica llamada Yo-Yo Manufacturing Company en Santa Bárbara, California.
Su compañía creó varios modelos y alcanzó un éxito total a tal punto de tener que abrir dos fávbricas más. Una en Los Ángeles y otra en Hollywood dando trabajo a 600 empleados que producían 300.000 unidades diaria. Luego, en 1930 Donald Duncan adquiere la compañía y por ende las fábricas.
En la década del 60 aparecen jugueteras Plastimarx e Impala, también fabricando y distribuyendo yo-yos. Luego hicieron lo propio Flambeau Products Corporation y la firma Jack Russell que promovía a Coca-Cola a nivel global.

Otros personajes que disfrutaron de este juguete para pasar el tiempo y meditar eran los presidentes norteamericanos John F. Kennedy, Lyndon Johnson y Richard Nixon, quienes eran vistos en el Salón Oval de la Casa Blanca con un yo-yo en la mano.
Un Yo-Yo al espacio. El almanaque marca el 12 de abril de 1985. El jueguete fue parte de la expedición junto a la tripulación del transbordador Discovery.
En Argentina también gozó de un alto nivel de ventas. Todas las empresas de gaseosa tenían su Yo-Yo, desde Coca-Cola, pasando por su competencia Pepsi hasta Sprite, Fanta, Mc Donalds y hasta el canal infantil Magic Kids. También se editaron líneas de Yoyos de Brigada Cola, la popular serie de Telefé con Guillermo Francella. Otro de los más populares fue el fabricado por Rommerz cuya envoltura aseguraba que era «Legítimo-profesional».

¿Cuáles son los trucos del Yo Yo?
Según la web de Coca-Cola, una de las impulsoras de la llegada del juguete a todo el mundo hay 12 tipos de trucos posibles:
1. El Dormilón
2. Paseando el perrito
3. La moto
4. La hamaca
5. La Torre Eiffel
6. El Ovni
7. La Media vuelta
8. Vueltas y Vueltas
9. El trébol
10. Saltando la Cerca
11. La Catarata
12. El perrito muerde el pantalón
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

