Castelar: La Parroquia Nuestra Señora de Pompeya

Será el viernes 7 de octubre de 2022 a las 11.00 de la mañana cuando la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya inicie de manera sobria sus fiestas pratronales con una procesión encabezada por el Padre Charles Lafferty por las calles de Castelar Centro Lado Sur.

Castelar: La Parroquia Nuestra Señora de Pompeya de procesión bajo un gesto por el cuál quiere abarcar diferentes etapas de la vida de la comunidad de Castelar y por esa razón comienzan en el Jardín de Infantes Nuestra Señora de Pompeya ubicado en Martín Irigoyen 758, (Castelar Centro Lado Sur), siguen en dirección del Colegio Pompeya ubicado a 100 metros y continúan hasta llegar al Hogar del Dr. Ovando (Aristóbulo del Valle 464) en donde el Padre Charles Lafferty ingresará para bendecir a cada uno de las abuelas y abuelos y compartirá junto a ellos unos minutos. Luego el Padre Lafferty volverá a sumarse a la procesión.

El Hogar del Dr. Ovando adelantó que será para ellos «un momento hermoso que queremos compartir con ustedes e invitarlos a la bendición que será aproximadamente a las 11.15 hs«.

- SUSCRIBITE GRATIS -

A esa hora, los abuelos le entregarán al Padre Charles Lafferty unos corazones con las intenciones y desesos que tienen para la comunidad y durante la misa se ubicarán esos mismos corazones a los pies de la Virgen del Rosario de Pompeya.

Como institución de Castelar, dijeron desde el Hogar del Dr. Ovando, «es un orgullo de formar parte de un evento de nuestra comunidad y dejar participar a los abuelos y abuelas en algo que sabemos que atesorarán en sus corazones».

Cómo cobró relevaancia la Virgen de Pompeya

Cuando en el siglo XIX familias de campesinos levantaron una sencilla capilla e se instalaron en las cercanías de la antigua ciudad romana de Pompeya sepultada por el volcán Vesubio en el año 79 de nuestra era. En el año 1872 cuando llegó al lugar el abogado Bartolo Longo, beatificado el 26 de octubre de 1980, quien descubrió que al fallecer el sacerdote de la comunidad ya no había misas en la capilla por lo cual pocos habitantes de la pequeña villa se iban alejando de la fé católica.

Ya instalado definitivamente, una noche el abogado Bartolo Longo entre sueños vio a un amigo fallecido años atrás que le dijo: «Salva a esta gente, Bartolo. Propaga el Rosario. Haz que lo recen. María prometió la salvación para quienes lo hagan».

Entonces, al finalizar la semana, Bartolo inició la reconstrucción de la antigua capilla y de inmediato comenzó a predicar que necesidad de rezar el Rosario. En 1878, Bartolo Longo obtuvo del Convento de Nápoles un cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya y ya colocado sobre el altar, la imagen comenzó a realizar milagros. Y desde entonces, comenzó su expansión y la toma por parte de la Comunidad

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -