
Morón: Conocé el secreto detrás de «La Curva del Mate». Son miles las personas que día a día pasan por la emblemática esquina de Avenida Marconi y Ferrari y ven aquel mate emplazado, pero ¿De dónde salió?
Morón: Conocé el secreto detrás de «La Curva del Mate». Para hablar de este monumento que sigue en pie hasta el día de hoy hay que recordar la yerba «Néctar«, ya extinta al día de hoy, aunque sigue en el recuerdo de miles de coleccionistas que aún conservan sus latas, los rompecabezas que venían a modo de sorpresa o la gráfica hecha por el artista Molina Campos.

En el año 1930, la firma yerbera decidió hacer una publicidad en una de las esquinas más transitadas de Morón. En sus comienzos, el famoso monumento era un brazo con una mano de cemento que sostenía aquel mate tal como se lo vente la foto abajo.
Según el Instituto Histórico y Archivo de Morón, durante el siglo XIX, zona era la zona en la que se hallaba emplazada la propiedad de la familia Vexina (antes de Ángel Dellepiane) y la llamaban “La Atahona” en referencia al molino de granos que había allí.
El mate era una propaganda de la Yerba Néctar y se encontraba en la esquina de los campos de Félix Berdón, que se arrendaban para hornos de ladrillos y para tambos.
Cuando las tierras comenzaron a lotearse, entonces Fernando García, el dueño de un bar sobre la calle Ferrari a pocos metros del lugar, solicitó a los agrimensores El Mate de la propaganda para conservarlo y no se destruyera ya que en la zona se había convertido en un símbolo y lugar de referencia, dando al lugar el nombre que aún se conserva: La Curva del Mate.
Como la firma Néctar, propietaria del inmenso mate de cemento, no mostró interés en conservarlo, el mate pasó a manos de Fernando García, quien lo hizo colocar delante de su negocio, ya conocido como “Bar El Mate”, concurrido por troperos y camioneros en camino desde y hacia la Capital Federal. En este camino, el bar era centro obligado de los reseros que traían la hacienda desde Mataderos, allí hacían un alto, comían, bebían, daban descanso y le daban alimento a los caballos en un terreno lindante.
En su origen el mate estaba sostenido por una gran mano que terminaba en un poderoso brazo y se lo veía como lo muestra la ilustración acá abajo.

El paso del tiempo hizo que la mano se deteriore pero el mate fue trasladado a tan solo unos metros, a la vereda de Laureana Ferrari, donde se encuentra hasta el día de la fecha.

El lugar fue bautizado por los vecinos como «La Curva del Mate» porque se encuentra en la intersección de las calles que te llevan para El Palomar, o para Caseros, partido de Tres de Febrero.

Hoy en día el brazo ya no se encuentra allí, pero sí el mate que ahora sobre una base de cemento y fue restaurado en varias oportunidades.
¿Dónde hay otros monumentos al mate?
Hay uno muy cercano, en Hurlingham, en la avenida Pedro Díaz y Génova.
Y también en:
Apóstoles, Misiones – ArgentinaBragado, Buenos Aires – Argentina
Catanduvas – Brasil
Coyhaique – Chile
Cruz Alta – Brasil
Durazno – Uruguay
Passo Fundo, Río Grande do Sul – Brasil
Posadas, Misiones – Argentina
Santa Ana – Brasil
Santa Rosa, La Pampa – Argentina

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

