Eclipse histórico: Será el más

Este viernes habrá un Eclipse histórico: Será el más largo del siglo y durará casi tres horas y media. ¿La buena noticia? Se podrá ver en casi toda la Argentina y en gran parte del mundo.

Eclipse histórico: Será el más largo del siglo y el último del 2021 ¿Cómo y dónde se verá? Comenzará alrededor de las 4 y alcanzará su máxima visibilidad a las 6 de la mañana, informaron desde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

De esta forma, el eclipse durará 3 horas y 28 minutos, lapso en el cual la sombra de la Tierra cubrirá en un 97,4% de la luna, por lo que no quedará completamente a oscuras: será un eclipse parcial.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Lo destacado es que se trata del más largo del siglo XXI y será posible ver un tono rojizo muy similar al de un eclipse lunar total.

La NASA transmitirá en vivo el fenómeno a través de su canal oficial de YouTube (Click Aquí para acceder)

¿En Argentina lo podremos ver? La respuesta es sí, aunque los mejores lugares del mundo para observarlo este 19 de noviembre son México, Estados Unidos, Canadá y Centroamérica.

En Argentina y Brasil, como en Australia, Nueva Zelanda, Japón y el sudeste asiático, solo podrán observarlo quienes se encuentren más al oeste-noroeste, ya que nuestro satélite comenzará a desaparecer en el horizonte antes de que finalice el evento.

En Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia y Chile se podrá observar durante la puesta de Luna y en Europa, únicamente los países del este podrán observar la primera parte del eclipse, antes de que alcance su punto máximo.

El noroeste del país será el lugar privilegiado para observar el eclipse lunar ya que se podrá ver el máximo completo mientras que en el centro-oeste de Argentina también contarán con una buena perspectiva.

En el extremo sur únicamente será posible ver bien el inicio de la umbra en el horizonte y el amanecer dificultará la posibilidad de ver la sombra terrestre.

En el caso de Buenos Aires, se verá una parte del eclipse. La parte penumbral comenzará a las 3:02 y el eclipse parcial se verá a las 4:18. El máximo de la sombra se espera para las 6:02, pero esto no podrá verse desde este sector.

Lo más avanzado que se podrá ver del eclipse en la Ciudad de Buenos Aires será alrededor de las 5:39.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -