
La Universidad de Hurlingham lanza un ciclo de espacios formativos que comenzará a mediados de septiembre con una oferta de encuentros sobre una amplia variedad de temas y disciplinas.
La Universidad de Hurlingham lanza cátedras abiertas a la comunidad de forma gratuita que se llevarán adelante de forma virtual, aunque con la posibilidad de realizar algunos encuentros presenciales en la Universidad. Cabe destacar que se entregarán certificados de asistencia.
Oferta de Cátedras Abiertas – 2do cuatrimestre 2021
Historia de Hurlingham – Docente: Rody Rodríguez – Horario: Martes 18 a 21
Resumen: Hurlingham es un municipio creado en 1994, pero tiene una riquísima y extensa historia detrás, desde el reparto de «suertes» en tiempos Juan de Garay y el origen del pueblo de Morón, hasta estos pandémicos años 20. Se darán respuestas a las habituales preguntas: ¿Cuándo nació Hurlingham?, ¿Quién fue su fundador?, ¿cómo surgieron William Morris, Villa Tesei y otros barrios?
El Siglo XIX en el Arte: Impresionismo, Post Impresionismo y Realismo a través de las obras de arte del Museo Nacional de Bellas Artes – Docente: Silvina Vinci – Horario: Miércoles 15 a 18
Resumen: Diferentes momentos del Arte del siglo XIX, recorriendo el eje Paris-Buenos Aires, a través del Patrimonio Nacional que se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes. El Arte desde mediados del siglo XIX estuvo marcado por importantes momentos rupturistas con la Academia que acompañaron los cambios políticos, sociales y económicos del siglo XIX en Europa. Posteriormente de la misma forma impactará en el arte argentino de fines del siglo y principios del 1900.
Es un viaje a través de las salas del Museo Nacional de Bellas Artes descubriendo la historia detrás de las obras expuestas y su importancia como Patrimonio.
Invitations to Create. Postcolonial literatura and visual arts Docente: Marcela Moguilevsky – Horario: Lunes 18 a 21
Resumen: Se trata de un taller de lectura de textos literarios escritos por autorxs de Zimbabue, Nigeria, Sudáfrica, y otros espacios postcoloniales en el que trabajarán con diferentes formas de respuesta y análisis del material literario. Las invitaciones son consignas que invitan a un análisis personal, usando disparadores del mismo texto y otras artes visuales y audiovisuales.
Serán encuentros quincenales en donde se enmarcarán las obras a trabajar y se darán espacios para compartir las ideas y los análisis de cada participante. Todo el material y las actividades se desarrollarán en inglés. Propuesta destinada a docentes tituladxs de inglés y usuarios de la lengua inglesa con nivel B2.
Prácticas corporales Inclusivas: construyendo puentes entre discapacidad y dignidad – Docente: Emiliano Naranjo – Horario: Jueves 18 a 21
Resumen: Este espacio se propone reflexionar acerca del lugar del cuerpo en los distintos ámbitos sociales, haciendo especial hincapié en grupos o colectivos que suelen considerarse con derechos vulnerados como ser: las personas trans, las personas con discapacidad, las personas adultas mayores, entre otras.
Mujeres que defendieron mujeres. Desde la antigüedad a la actualidad – Docente: Lic. Iván Bals – Horario: Miércoles 14 a 17
Resumen: La propuesta pretende recuperar los aportes de algunas mujeres invisibilizadas por la tradición occidental, las cuales, en todas las épocas, reflexionaron y levantaron banderas de lucha por la reivindicación de sus derechos para que se las reconociera a ellas, y todas las mujeres, en su igual dignidad con respecto al varón.
Rodolfo Kusch. Una filosofía a la intemperie – Docente: Javier Río, Luciano Maddonni y Luis Díaz – Horario: Miércoles 18 a 21
Resumen: El taller de extensión propone una aproximación al filósofo argentino Rodolfo Kusch (1922-1979). Busca generar un espacio/tiempo con su pensamiento-vivo a través de una de sus publicaciones más reconocidas: América Profunda de 1962; obra de condensación de sus principales intuiciones, apuestas y conceptos para pensar América y redescubrir situadamente lo humano.
La Universidad de Hurlingham lanza cátedras abiertas a la comunidad
¿Cómo me inscribo?
Las inscripciones deberán realizarse de forma virtual haciendo Click Aquí.
Estudiantes regulares: desde la solapa Cursos – opción Cátedra Abierta, y ahí van a figurar las propuestas formativas.
Quienes no sean estudiantes: deberán crear usuario desde el SIU-Guaraní. ¿Cómo hacerlo?
Donde dice «Si deseás inscribirte a cursos, y no tenés usuario y clave de acceso al sistema, podés crearlo accediendo aquí.». Completar los campos de «Datos Personales», «Datos de Nacimiento», «Datos de Usuario» y en «Tipo de curso» seleccionar «Cátedras Abiertas UNAHUR».
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

