
Con más del 90% de las personas mayores vacunadas en todo el país, vuelven las actividades a los centros de jubilados con recomendaciones sanitarias de prevención contra el COVID 19, diseñadas por el área de Epidemiología y Riesgo Sociosanitario de PAMI.
Vuelven las actividades a los 4200 centros de jubiladas y jubilados. Además de las medidas de prevención habituales para el COVID-19, se ofrecen pautas específicas como desinfectar los espacios al iniciar la jornada, fomentar actividades al aire libre, promover modalidades mixtas (presenciales y remotas) y modalidades grupales.
Recomendaciones generales
Lavado de manos: Con agua y jabón, solución hidroalcohólica al 70% o alcohol en
gel durante 20 segundos.
Se recomienda realizar siempre que:
- Ingrese a la institución.
- Después de toser o estornudar.
- Después de tocarse la nariz o boca.
- Antes y después de atender a personas.
- Antes y después de manipular alimentos.
- Antes de comer.
- Después de usar el baño.
- Después de tocar animales.
Uso de barbijo: En espacios compartidos con personas con las que no se convive, utilizar en forma permanente cubriendo boca, nariz y mentón. Mantener una distancia preventiva mínima de 2 metros con otras personas: Respetar una distancia interpersonal mínima de 2 metros; fomentar actividades al aire libre; limitar la densidad de ocupación de espacios a 1 persona cada 2,25 metros cuadrados de espacio circulable; no compartir objetos personales, utensilios ni alimentos.
Mirá el protocolo completo en: https://www.pami.org.ar/pdf/centros_de_jubilados.pdf
Preparación previa en las instituciones y servicios
Antes del regreso de las personas a los centros, se deberá tener en cuenta una serie de medidas previas, a saber:
- Como instancia previa a la concurrencia, relevar regularmente la condición de salud de las personas y sus familias, así como también del personal mediante el autorreporte de síntomas o a través de cuestionarios sencillos. El objetivo es detectar posible sintomatología compatible con COVID-19 actual o dentro de los últimos 10 días y/o contacto con personas que hayan presentado sintomatología compatible con COVID-19 dentro de los últimos 14 días.
- Se recomienda elaborar un protocolo de seguimiento de la salud de las personas usuarias del servicio, sus familiares convivientes y del personal en su totalidad.
- Definir un espacio para aislar a los usuarios o personal en caso de que presenten síntomas de COVID-19. Este lugar debe poder ser convenientemente desinfectado luego de su uso como espacio de aislamiento preventivo.
- Elaborar un protocolo de actuación en caso de la detección de personas con sintomatología compatible con COVID-19. Este protocolo debe ser informado a todo el personal. En este caso, será necesario acordar protocolo de actuación con el personal sanitario de cada zona.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

