¿Quién es el estudiante argentino que participará de una competencia del CAF? Facundo López, estudiante de la Universidad Torcuato Di Tella, resultó ganador del Concurso Nacional de Ensayos Universitarios “Ideas Para El Futuro” y de esta forma accede a la competencia regional con universitarios de los 19 países accionistas de CAF.
Quién es el estudiante argentino que participará de una competencia del CAF –banco de desarrollo de América Latina. El ganador fue elegido junto al Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Facundo López presentó un trabajo que repasa los desafíos y propone soluciones para una reactivación económica sostenible en América Latina.
El concurso de ensayos universitarios “Ideas Para el Futuro”, es una iniciativa de CAF que nació en 2019 en alianza con los bancos centrales y think tanks de la región con el objetivo de premiar ideas innovadoras para el desarrollo de América Latina.
¿Innovación radical o incremental? Desafíos y soluciones para una reactivación económica sostenible en América Latina es el título del ensayo, que analiza cómo los países pueden crecer por dos vías diferenciadas: especializándose en la «innovación incremental» (asociada con la industria pesada) o en la «innovación radical» (vinculada a servicios y sectores tecnológicos altamente dinámicos).
Allí, el autor detalla que la elección de la estrategia dependerá de las condiciones de cada país y sugiere que “aquellos con capacidades burocráticas fuertes pueden promover la primera innovación a través de una densa coordinación público-privada; y aquellos que posean burocracias poco profesionales, en cambio, deberían especializarse en la segunda fomentando la competencia entre empresas”.
Durante la ceremonia virtual de premiación, Santiago Rojas, Representante de CAF en Argentina, aseguró que: “junto al Banco Central de la República Argentina seguimos promoviendo espacios de intercambio y discusión de ideas innovadoras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, contribuir al desarrollo sostenible del país y favorecer la integración regional”.
En esta tercera edición del concurso participaron más de 4.000 estudiantes de 19 países de Iberoamérica, con el objetivo de recoger la visión de los jóvenes universitarios sobre los desafíos para el desarrollo que enfrentan América Latina y el Caribe.
La temática de este año se enfocó en las oportunidades para construir una recuperación sostenible, que ayuden a superar la crisis sanitaria, económica y social que atraviesa la región como consecuencia del COVID-19.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos